PAG. 38 SECCION: CULTURA CABEZA: REVISTAS En su numero de abril, Tiempo continua con los analisis y recordatorios sobre el candidato del PRI, Luis Donaldo Colosio, asesinado el 23 de marzo pasado en Tijuana. Entre sus colaboraciones y reportajes, Tiempo destaca la respuesta comun de sociedad, partidos y gobierno de Mexico en contra de la violencia y por el esclarecimiento total del magnicidio. Ademas, cuenta en su contenido con un reportaje amplio sobre las reformas alcanzadas en el Acuerdo por la Paz, la Democracia y la Justi cia. Tiempo presenta en sus espacios economicos, internacional y cultural trabajos de Francisco Hernandez Puente ("El mercado de valores en Mexico"), Antonio Gazol ("EU vs. Japon ¨Donde quedo el GATT?"), Ugo Pipitone, Nils Castro, Ruben Alvarez y otros, mientras que en Ventana Cultural se ofrece un trabajo de Laura Estela Lara sobre "El mundo insospechado de Remedios Varo". Con motivo de sus doce anos, en el numero 49 (enero/marzo) de Pauta, encontramos textos de Federico Fellini sobre Nino Rota y sobre la opera, de Jose Balza sobre el mambo, fragmentos del diario de Vera Muench, un cuento de Hector Carreto, un poema de Michael Hamburger y diversas colaboraciones de Roberto Garcia Bonilla, Maria Baranda, Carlos Miranda, Eduardo Lizalde, Juan Arturo Brennan y Thomas Reiner; todas ellas en una edicion cuidada y bien presentada, con animos de gustar desde todos los costado s. Buen gusto y calidad editorial siguen siendo sello de casa de Los Universitarios. Blanco Mvil nos entrega en su numero 60 una extensa antologia de poesia y narrativa actual de Costa Rica; su edicion especial de "Voces interiores", esta dedicada en esta ocasion a la literatura de Puebla; ademas de ineditos poeticos y narrativos con marca del pais y en especial de escritores mayas. Miradas en portugues se incluye con dos poemas traducidos por Eduardo Langagne. El numero contiene fotografias de Jesus Sanchez Uribe. Antropologicas de abril abre la totalidad de sus paginas a textos de mujeres, entre los que se incluyen en forma destacada los de Lourdes Arizpe ("De la mujer, al gen, al genero"), Eulalia Gusman ("El memorial de Solola"), Pilar Alberi Manzanares, Noemi Quezada, Maria Izilda S. de Mytos ("Imagenes perdidas del Amazonas") y Eulalia Guzman ("Un viaje a San Cristobal de las Casas"). En esta revista, elaborada casi exclusivamente por mujeres, podemos encontrar un diseno de primer nivel, y una composicion tipografica y fotografica elegante y sobria, que deja poco que desear. Para abril, Vuelta ofrece a sus lectores un variado menu de opciones, que van desde la entrega de Octavio Paz ("El plato de sangre") sobre el asesinato del candidato del PRI, Luis Donaldo Colosio, hasta textos sobre la invencion de la democracia (Vidal-Naquet y Castoriadis), la post-democracia (Ikram Antaki), o tros textos: "El cura marchito", de Alejandro Rossi, "Jules Supervielle", de Claude Roy y "Pierre Zekeli" de Lasse S”derberg. .