PAG. 22 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: INFORME DE LA OIT CABEZA: MIL 500 MILLONES DE TRABAJADORES EXPUESTOS A QUIMICOS PELIGROSOS CREDITO: AGENCIAS WASHINGTON, 10 de abril.- Entre 1,500 millones y 2 mil millones de trabajadores en el mundo -casi dos de cada tres- estan expuestos, segun calculos, a productos quimicos potencialmente peligrosos para su salud, indica un informe difundido por la Organizacion Internacional del Trabajo (OIT). Alrededor de cinco millones de personas sufren envenenamiento anualmente en las zonas urbanas y rurales de los paises del Tercer Mundo con pesticidas -el producto quimico considerado de mayor peligro- que causan unos 40 mil muertos cada ano, destaca el documento distribuido en Washington por la OIT. Segun las estadisticas de la OIT, aun cuando los paises industrializados usan el 80 por ciento de la produccion mundial de agroquimicos -una industria que en 1990 genero 27 mil millones de dolares a nivel internacional-, solo sufren el uno por ciento o menos de las muertes por envenenamiento con pesticidas. Sin embargo, los paises en vias de desarrollo cargan con el 99 por ciento de las muertes por envenenamiento indirecto, pese a que utilizan el 20 por ciento de la produccion de agroquimicos del mundo, afirma. Los productos quimicos son un problema en aumento en los centros de trabajo, particularmente en las naciones en vias de desarrollo donde la debil situacion economica constituye un obstaculo poderoso para la aplicacion de las leyes y regulaciones en este sentido, dijo Michel Hansenne, director general de la organizacion. "A este problema contribuye el analfabetismo, la falta de entrenamiento y el poco o nulo acceso a la informacion sobre la salud", preciso Hansenne. El control de los toxicos se dificulta porque numerosos productos quimicos son usados en esas naciones por pequenos comercios o empresas instaladas en la misma casa de la familia, donde no se facilita a los obreros ninguna informacion sobre los riesgos, agrega. Los pesticidas tambien constituyen un serio problema en los paises desarrollados, manifiesta la Organizacion Internacional del Trabajo, que cita como ejemplo el caso de Estados Unidos donde anualmente ocurren un estimado de 70 mil casos de envenenamiento no fatal con pesticidas. La produccion de pesticidas, que se utilizan en las diversas plantaciones agricolas, ha aumentado considerablemente en las ultimas decadas de 65 millones de toneladas en el mundo en 1970, a 400 millones de toneladas en 1993. "El aire se contamina diariamente con una serie de deshechos toxicos en las ciudades", destaca la organizacion, y agrega que el principal peligro de los componentes quimicos en los lugares de trabajo radica en la prolongada exposicion de los obreros a las relativamente bajas emanaciones toxicas. Hansenne cita como un ejemplo del potencial peligro la tragedia de Bhopal (India), donde las emanaciones toxicas mataron a 3,800 personas y afectaron en diversa forma a otras 200 mil. Tras reconocer los "enormes beneficios de los productos quimicos para la humanidad, tales como el incremento de las cosechas de alimentos, combatir enfermedades, y otros", Hansenne reitera que representan un enorme riesgo para la salud de los que los producen y de los que los manejan. Mas de 8 mil mezclas quimicas comerciales de los 10 millones que existen son altamente toxicas, mientras que unas 200 han sido consideradas potencial causa del cancer. .