PAG. 19 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: ARGENTINA CABEZA: PODRA MENEM ASPIRAR A LA REELECCION TRAS LA VICTORIA ELECTORAL DE SU PARTIDO CREDITO: AGENCIAS BUENOS AIRES, 10 de abril.-El Partido Justicialista, en el gobierno, se impone en las elecciones constituyentes, lo que garantiza al presidente Carlos Menem un cambio en la Constitucion, para que pueda aspirar a un nuevo mandato en 1995. El oficialismo, sin embargo, perdio en la capital a manos de la coalicion de centro-izquierda Frente Grande, de acuerdo con los primeros computos oficiales. Escrutado el 47 por ciento de los votos, el Partido Justicialista conseguia el 35 por ciento, seguido de la Union Civica Radical, con el 23 por ciento. El Frente Grande tenia 16 por ciento y el Modin (Movimiento de Dignidad Nacional), una organizacion nacionalista que hizo campana contra las reformas, el 7.4 por ciento. Esta fue una referencia, ademas de a la UCR, al Frente Grande y el Modin, que encabeza el ex teniente coronel Aldo Rico. Los computos oficiales confirmaban al oficialismo, tambien, una perdida, en todo el pais, con respecto a las elecciones legislativas de 1993. El peronismo conseguia, escrutado el 47 por ciento, 35 por ciento, seguido del radicalismo con el 23 por ciento. El Modin reunia el 7.4 por ciento. El peronismo habia conseguido en 1993 un 42 por ciento, que ahora bajo a consecuencia del crecimiento del Frente Grande, que reunia alrededor del 16 por ciento. La junta electoral dijo que voto el 75 por ciento de los habilitados, un indice considerablemente bajo. No se informo del porcentaje de votos en blanco, pero informes extraoficiales indicaban que era alto en varias provincias. En la provincia de Buenos Aires, el principal distrito del pais, el peronismo se alzaba con una holgada victoria, sobre el radicalismo, que era seguido muy de cerca por el Frente Grande. En esta capital, el Frente Grande ganaba con el 37 por ciento, seguido del peronismo con el 25 y el radicalismo con el 15 por ciento, segun datos oficiales. El peronismo, a pesar de la victoria a nivel nacional, sufrio el duro reves en esta capital que fue reconocido por Carlos Corach, primer candidato a constituyente del oficialismo. Carlos Las proyecciones indicaban que el oficialismo tendria mayoria propia en la Asamblea Constituyente de 305 miembros, la que debera instalarse a fines de mayo o principios de junio en la ciudad de Parana, provincia de Entre Rios. La asamblea considerara el proyecto de reforma de la actual Constitucion, vigente desde 1853, que incluye especialmente la reduccion del mandato presidencial de seis a cuatro anos, con posibilidad de reeleccion por un periodo. El ex presidente radical Raul Alfonsin reconocio la victoria del justicialismo en la provincia de Buenos Aires, pero defendio el denominado Pacto de Olivos, que firmo con Menem para llevar adelante la reforma constitucional. .