SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CINTILLO: MARCHA EN EL DF CABEZA: Piden campesinos capitalizar al agro y cambios al art. 27 CREDITO: Yeri Correa Miles de campesinos demandaron reforma constitucional y la capitalizacion del sector agrario. Bajo la consigna "Zapata Vive" labriegos, indigenas, pequenos propietarios, organismos sindicales y colonos marcharon del monumento a los Ninos Heroes al Zocalo. En el LXXV aniversario luctuoso del Caudillo del Sur, representantes de organizaciones campesinas de todo el pais demandaron derogar el articulo 27 constitucional, canalizar el 20 por ciento de los recursos del Presupuesto de Egresos de la Federacion a la capitalizacion del sector y la imparcialidad de los organismos juridicos. Los participantes en la Jornada Nacional Zapata Vive levantaron un campamento en la Plaza de la Constitucion y advirtieron que permaneceran ahi hasta que solucionen sus demandas. La marcha que inicio a las 11 horas en el monumento a los Ninos Heroes fue encabezada por Ricardo Barco, asesor juridico del Movimiento Proletario Independiente y del EZLN; Jose Narro Cespedes de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala; Federico Ovalle, dirigente de CIOAC; Lourdes Castaneda, representante de UGOCP; Alvaro Lopez, secretario general de la Union Nacional de Trabajadores Agricolas; Genaro Dominguez y Jorge Calderon Salazar diputado del PRD. Al llegar al Zocalo miembros del Consejo de la Nacionalidad Otomi entregaron collares de flores a ex-combatientes zapatistas. El teniente Estanislao Tapia, el capitan Gonzalo Gutierrez Rivera, la generala Maria Villegas Campos fueron algunos de los 11 veteranos del Ejercito del Sur homenajeados. En el mitin, Francisco Juarez, representante del Consejo Estatal de Organizaciones Indigenas y Campesinas, senalo "no queremos la paz de los caciques, ni de los cementerios. Queremos paz con justicia, democracia y dignidad". Juarez senalo que campesinos e indigenas continuaran con la invasion de tierras, porque de esa manera recuperan aquello que por derecho ancestral les pertenece. Anuncio que en los ultimos dias han tomado 100 mil hectareas. El representante de CEOIC, demando el reconocimiento del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional como fuerza beligerante, porque considero que el reconocimiento del EZLN es un requisito para el proceso de pacificacion. Enseguida, reitero las demandas de los 2 encuentros indigenas realizados en Chiapas donde se pronunciaron por derogar la Ley Agraria vigente, modificar el articulo 4 constitucional y establecer una constitucion que reconozca los derechos indigenas. El representante de la CEOIC se pronuncio por el reconocimiento de la autonomia de los pueblos indigenas y de sus demarcaciones geograficas. Asimismo condeno la cobertura informativa que Televisa dio a los acontecimientos y solicito la renuncia de 53 presidentes municipales de Chiapas. En el mismo contexto solicito un minuto de silencio por los campesinos e indigenas muertos a causa de la politica neoliberal. Al concluir, Genaro Dominguez demando un orden juridico imparcial y se pronuncio por no quebrantar el estado de derecho. "El problema no es de leyes sino de quienesaplican las leyes". Al referirse a la demanda de autonomia de los pueblos indigenas destaco " no queremos un mundo aparte sino vivir con dignidad, que seamos respetados". Demando que la tierra se reconozca como un bien inembargable y que no este sujeta a la venta. Benito Neron Lince, representante juridico del Movimiento Proletario Independiente, leyo un comunicado del EZLN que senala que la demanda de "Tierra y Libertad" continua vigente y demanda la renuncia del presidente. El comunicado firmado por el subcomandante Marcos al referirse al futuro gobernante de Mexico senala que " el que en esa silla se siente mande obedeciendo, que el que en ese balcon hable tenga la verdad en su palabra, que el que se diga jefe nuestro lo sea obedeciendo." El comunicado senala que las demandas de Zapata no moriran por decreto. Por su parte, Federico Ovalle, dirigente de la CIOAC, se pronuncio por reformar el articulo 27 constitucional, reducir los limites de la pequena propiedad, crear un fondo para los pueblos indios y destinar el 20 por ciento del presupuesto de egresos de la Federacion a la capitalizacion del agro. El secretario general de la CIOAC senalo que el articulo 27 constitucional vigente rompe el pacto social establecido en 1917 y pone en riesgo la integridad del pais. Ovalle Vaquera propuso que para la capitalizacion del campo se canalice el 20 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federacion para impulsar la produccion rural y se reduzca el limite de la pequena propiedad. Explico que en la reglamentacion vigente se permite propiedades de 100 hectareas de riego, o su equivalente en otro tipo de terrenos, pero que debe reducirse a 20 hectareas. Las superficies afectadas deben entregarse a indigenas y campesinos. Propuso la creacion de un fondo para los pueblos indios y la promocion de los derechos humanos. Los participantes coincideron en condenar las agresiones que sufrieron los integrantes de la caravana durante su estancia en el estado de Puebla. En el evento participo un contingente de 700 miembros de El Barzon, hasta el dia anterior se desconocia que participarian en la marcha. La consigna "Zapata Vive" sirvio para revivir al Partido Revolucionario de los Trabajadores que despues de un periodo de inactividad reaparecio con un contingente de 200 personas. El primer acto de la Jornada de Liberacion Nacional Zapata Vive transcurrio sin incidentes. Los integrantes de la caravana levantaron un planton indefinido en el Zocalo que "durara hasta que solucionen sus demandas".s. Los integrantes de la caravana levantaron un planton indefinido en el Zocalo que "durara hasta que solucionen sus demandas .