SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CABEZA: La esperanza y la honestidad electoral CREDITO: Arturo Martinez Nateras ¨Tenemos esperanza? Tenemos esperanza! No somos un pais frustrado, descompuesto, deshecho. La sociedad mexicana es infinitamente superior a sus problemas. Los mexicanos tienen un porte mayor a nuestros partidos y al gobierno. Los partidos, los candidatos a la presidencia y el gobierno de la Republica hacen un esfuerzo evidente para colocarse a la altura de las circunstancias. No es facil. Los problemas son tremendos pero entre todos, por voluntad, por talento, por instinto, por prevision colectiva, por auda cia o por temor, pero en los hechos es que Mexico logra sobreponerse. Sin olvido, con dolor, pero seguimos adelante. Tenemos esperanza. No estamos en la entrada dantesca del inferno social y politico. Tampoco creo, somos jauja. Mi esquizofrenia es infinita. Mi esquizofrenia es incurable y es mia. Envidio a los sacerdotes del paraiso. Quisiera ser como ellos que viven en un pais de una democracia tan avanzada y desarrollada, de un sistema politico de la excelencia que nos proponen como meta inmediata: el per feccionamiento de nuestra democracia Caramba! No estamos en el umbral del infierno, pero tampoco somos habitantes del paraiso terrenal. Estamos en una encrucijada. Los problemas son muy severos y los desafios considerables. ¨Perfeccionamiento? ¨Partimos de un sistema excelente cuyo nuevo paso es la perfeccion? Por el amor de Dios! Si la pobreza es una verguenza nacional, el autoritarismo, el presidencialismo, la simulacion, el patrimonialismo bucrocratico, el caciquismo, la usurpacion de la soberania; la impunidad, las violaciones a la Constitucion y el atropello del estado de derecho, etc., son sintomas de una suerte de Sida politico. La democracia mexicana no esta en proceso de perfeccionamiento; ni de ampliacion. Nacemos como pais moderno y democratico. Hoy, en Mexico, el problema de problemas, el nudo de todas las cordilleras de los conflictos y de las inconformidades es la democracia. Dicho de otra manera: el gran reclamo nacional es la democracia. Palabra de Colosio. Todos los ejercicios intelectuales honestos, todas las busquedas llevan, inevitablemente, a este lugar de encuentro. La democracia es el cimiento para construir la nueva grandeza mexicana. La tarea principal de todos los mexicanos, hoy es conformar, entre todos, la voluntad politica, descubrir el nuevo comun denominador, traducirlo en un pacto, convenio, acuerdo entre las fuerzas sociales y politicas, nacionales y regionales, extenderlo como conciencia colectiva y traducirlo en leyes que a todos nos obliguen. Durante las elecciones es mucho cuanto se puede avanzar. Pero no hay ahora, tarea superior a la realizacion de elecciones limpias y creibles y a la trasmision pacifica de los poderes. El viernes 15 se inicia el ultimo periodo ordinario de esta legislatura. Los diputados tienen ante si la tarea de aprobar las modificaciones al Cofipe encaminadas a garantizar, en la ley, la honestidad electoral. Las reformas legales al sistema electoral mexicano deben ser hoy, sobre todo, equivalentes a un pacto de honestidad electoral. Los cambios al Cofipe no podran llegar a ser aquellos que configuren un sistema electoral democratico. No hay ni tiempo ni estan convenidos los nuevos acuerdos. Si pueden, y deben dar pie, a elecciones creibles y a una competencia menos desigual. Desde mi lugar en la vida aprecio necesario: Un acuerdo que prohiba la venta privada de espacios en el radio y la Tv y, en cambio, las normas para que partidos y candidatos reciban tiempos y espacios adecuados y la obligacion de transmitir los debates, programas sobre las plataformas e informacion objetiva, veraz y verificable de las campanas y las ofertas politicas. La integracion de las directivas de las casillas, en insaculacion (sorteo) directa entre todos los electores que reunan las condiciones de ley. Sorteo que debera realizarse en cada una de las secciones, en sesion publica. Esta para mi, es la medida mas trascendente; aquella que servira para determinar realmente la voluntad de organizar elecciones limpias. Sin ella, las elecciones siempre estaran en entredicho, incluso con la nueva reforma constitucional. Con ella los argumentos de los detractores vocacional es se derrumbarian. Son muchas mas las partes de un cambio en las normas electorales pero me limito a mencionar las determinantes. Ojala que los candidatos y los directivos de los partidos politicos; que el gobierno y los legisladores tengan la capacidad para ponerse de acuerdo. No son ellos, no es el patrimonio del poder lo que esta en juego. Es Mexico. El 21 de agosto los mexicanos elegiremos presidente de la Republica y legisladores. Cada uno de los partidos registro una plataforma electoral en la cual se contiene la oferta y las ideas, las iniciativas y los compromisos de los contendientes. ¨Ha intentado usted conseguirlas? Si tiene un inmenso espiritu de aventura calese, a mi me resulto una aventura muy sabrosa. Yo deberia suponer a los partidos y candidatos tocando a la puerta de mi casa. de la oficina, de la escuela, de la fabrica, o por lo menos enviandome por correo sus plataformas e incluso sus documentos basicos. No que va. Cump len el requisito, salen del paso y al fin de cuentas a nadie le importa realmente realizar una contienda de ideas y tesis. Ojala y que el IFE tome un acuerdo economico o que los diputados legislen para que los partidos esten obligados y sean apoyados con recursos publicos, para editar sus plataformas en numero suficiente y hacerlas llegar a los ciudadanos. ¨Para que tanta pinta, pasacalles, carteles y otras porquerias contaminadoras? Mas alla de la partidocracia esta la vida real. El mundo de los mortales, de los mexicanos que aman, que suenan, que trabajan, que sufren y que idolatran a Mexico. Mexico, nuestro gran pais ya no puede seguir gobernando solo por un partido. rmino. ¨Cual es la propuesta de gobierno de los contendientes? Colosio la dejo como testamento en sus ultimas palabras: "el poder ciudadano a la Presidencia de la Republica para que gane Mexico". Los demas candidatos ya proponen tesis semejantes, Cuauhtemoc, un gobierno plural, del cual excluye al PRI y una politica de alianza para sacar al PRI del palacio. Diego no habla de exclusiones y los demas se acercan a esta tesis. Me complace que estemos inmersos en este alentador proceso de reforma del discurso y de la oferta politica. Mexico debe ser gobernado por un gobiern o de concertacion democratica. Es decir. Una vez realizadas las elecciones limpias y creibles, integrar un gabinete, encabezado por el presidente del partido con mayor votacion y conformado con funcionarios aptos, de los diferentes partidos o mexicanos sin partido, que acepten y se comprometan a realizar un plan nacional de desarrollo. Esto es gobernar con todos y para todos. Un gobierno de esa naturaleza tendra la suficiente autoridad para encauzar los esfuerzos nacionales a la superacion de los grandes pr oblemas y a la construccion de la nueva grandeza mexicana. Hoy la autoridad es mucho mas consenso que coercion; credito que fuerza; gobernar hoy es mas un ejercicio etico que politico. Tenemos esperanza. No estamos en la puerta del infierno. Confio en que los diputados y senadores, el gobierno y los partidos politicos tengan la capacidad y el patriotismo para convenir las leyes y las conductas de la honestidad electoral, sigo convencido de que el respeto al voto es la paz. .