SECCION ECONOMIA PAGINA 17 BALAZO: JOSE ANGEL GURRIA CABEZA: La aceptacion de bonos mexicanos refleja confianza en nuestro pais SECUNDARIA: A partir de hoy, la baja en tasas para microempresas CREDITO: MARIBEL R. CORONEL y ROCIO ESQUIVEL, ENVIADAS GUADALAJARA, JAL., 10 de abril.-La confianza del inversionista extranjero en la continuidad del buen manejo economico en Mexico, se ve reflejada en su respuesta a las emisiones de bonos en pesos que se siguen colocando en los mercados internacionales. Asi lo afirmo el director general de Nacional Financiera, Jose Angel Gurria, quien informo por otro lado que a partir de esta semana los micro y pequenos empresarios pueden solicitar la disminucion de tasas de interes en toda la red de organismos financieros d el pais, promovida por Nafin. Dijo que en el primer trimestre del ano, Nafin coloco en total 35 millones de dolares (en su equivalente a pesos) en bonos en el extranjero, con mucho exito, con plazos cada vez mas largos (5, 10, 15 y 20 anos) y tasas cada vez mas bajas. "No hay colas para comprarlos a 20 anos, pero lo interesante es que se han colocado en instituciones muy sofisticadas, como fondos de pensiones y otros, que conocen muy bien lo que pasa en Mexico". Comento que la positiva actitud de los inversionistas "no es una declaracion de amor ni una intencion de buena voluntad, es un acto de negocios en el que al poner su dinero expresan su confianza en la economia mexicana". Entrevistado despues de participar en el seminario sobre desarrollo a la micro y pequena empresas, el ultimo efectuado en el marco previo a la realizacion de la Asamblea de Gobernadores del BID en esta ciudad, Gurria Trevino puntualizo que el alza en las tasas de interes no va a afectar a los creditos de tasa fija que ofrece Nafin porque estan fondeados fuera de Mexico. Lo que si ha subido, dijo, es la tasa de corto plazo, pero en muy baja proporcion, a menos del 10 por ciento, aunque insistio en que es un fenomeno temporal que debe corregirse en un plazo relativamente corto. Sostuvo que el mismo presidente Salinas y su equipo de colaboradores han quedado admirados por la respuesta tan positiva del inversionista nacional y extranjero ante los tristes sucesos de las ultimas dos semanas. Esta confianza continuara en la medida que se mantengan las condiciones fundamentales como son la baja inflacion, las finanzas publicas sanas, la desregulacion economica y la continuidad de la liberalizacion comercial, agrego. Dijo que esto ultimo esta claro con los acuerdos formalizados ya con Costa Rica, Chile, Colombia, Venezuela, y el TLC ya en vigor. En cuanto al programa de disminucion de tasas operado por Nafin mediante convenios con los distintos organismos crediticios privados, Gurria Trevino dio a conocer que todas las instituciones estan operando a partir de esta semana. Algunos bancos aun estan terminando de acoplar sus sistemas a la cobertura de la garantia, que sera en un 50% por parte de Nafin; otra uniones de credito y entidades de fomento tambien tardaran unos dias mas para ofrecerlo, pero la generalidad de la red financiera nacional ya cu enta con el paquete de apoyo a la micro y pequena empresa. En este paquete, Nafin reduce un punto; y otro, los intermediarios. En su ponencia durante el seminario auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Nafin, el tambien presidente de la comision de credito de la Asociacion Mexicana de Bancos (AMB) indico que la estabilidad macroeconomica es lo que da la oportunidad de ofrecer este tipo de productos de apoyo a las empresas que mas lo requieren. Menciono ante unos 500 asistentes, la gran mayoria empresarios, que no todo es exito, y "tambien pasamos por momentos en que la desaceleracion economica crea dificultades en algunas empresas y en algunos sectores productivos. Pero para ello, explico, contamos con intensos y originales programas de reestructuracion a largo plazo con objeto de dar oxigeno y tiempo a las empresas para que puedan retomar el camino y aprovechar el mercado que se avizora mejor. Destaco la importancia del papel que ejerce la gran empresa dentro de los apoyos a la micro y pequena mediante la subcontratacion, porque es una forma, incluso, de rescatar a las que estan dentro de la economia informal y que para obtener apoyo financiero tienen que recurrir a sistemas de usura y agio con muy altos costos. Puso el ejemplo de una empresa en Japon que puede llegar a utilizar los servicios de hasta 36 mil microempresas, sistema que es factible de desarrollarse en nuestro pais mediante mas asociacionismo, capacitacion y tecnologia. Sostuvo que a los exitos y fracasos estan sujetos tanto las micro como las grandes empresas, y en todos lo niveles hay retos, oportunidades y riesgos, pero tambien la capaciudad de aprovechar al maximo los elementos indispensables para competir. Por ello, en este sentido se refirio a los programas de disminucion de tasas de interes de mercado para que el costo del dinero sea un elemento de competitividad y no anticompetitivo. .