SECCION ECONOMIA PAGINA 17 CABEZA: ECONOMICAS SECUNDARIA: Financiamiento para proyectos electricos en CA CREDITO: ROCIO ESQUIVEL GUADALAJARA, Jal., 10 de abril.-El gobierno de Mexico y el Banco Centroamericano de Integracion Economica firmaron ayer una carta de intencion para financiar conjuntamente dos proyectos electricos en America Central por un millon 741 mil dolares. En el marco de los seminarios previos a la XXXV Reunion Anual de la Asamblea de Gobernadores del BID, el secretario de Hacienda y Credito Publico, Pedro Aspe Armella, y el presidente del Banco Centroamericano de Integracion Economica, firmaron la carta de intencion propuesta por el Grupo Consultivo Regional para Centroamerica, entidad que coordina politicas de desarrollo y moviliza recursos hacia la region y que es lidereada por el propio BID. Durante la consolidacion de este convenio se senalo que uno de los proyectos alcanzara un costo de 496 mil dolares, y tiene como finalidad evaluar la posibilidad de integrar y coordinar los sistemas electricos nacionales en el istmo centroamericano. El segundo de los proyectos pretende ampliar la capacidad de generacion electrica con base en combustibles fosiles para el sistema electrico de esa region del continente. El monto es de un millon 245 mil dolares, con lo que la suma de estos dos proyectos es de un millon 741 mil dolares. En 10 anos se abrieron 45 plantas petroquimicas MEXICO, 10 de abril (Notimex).-En los ultimos 10 anos, en el pais se han abierto al menos 45 plantas petroquimicas, a pesar de la dificil situacion por la que atraviesa la industria del ramo a nivel mundial, aseguro el secretario de Energia, Minas e Industria Paraestatal (SEMIP), Emilio Lozoya Thalmann. Durante una visita a las instalaciones de la Comision Nacional de Petroleo, Gas y Petroquimica, el titular de la SEMIP indico que estas tienen en conjunto una capacidad de produccion de alrededor de 4 mil 580 millones de toneladas anuales de diversos productos petroquimicos. Entre estos se encuentran el azufre, etano, etileno, glicoles, polietileno de alta y baja densidad, propano-butanos (gas licuado), benceno, naftas, metil terbutil eter y acrilonitrilo, entre otros. En este sentido resalto la importancia de la Comision, que es la responsable de formular las estadisticas nacionales sobre los principales indicadores de la industria petroquimica, asi como de establecer alianzas estrategicas con inversionistas nacionales y extranjeros en apoyo a este sector. Agrego que el organismo coadyuvara en el objetivo de preservar los recursos petroliferos del pais a traves de una explotacion racional de sus reservas y a establecer un sistema de informacion y catastro petrolero. Por su parte, el secretario ejecutivo de la Comision, Eduardo Flores Magon, refirio entre las acciones mas destacadas de la comision la elaboracion del documento "Petroquimica 92", que contiene las estadisticas nacion ales de los principales indicadores operativos y de comercio exterior de las empresas del ramo. Asimismo, en el estudio "La Industria de los Lubricantes en Mexico", se trabajo en coordinacion con mas de 80 empresas formuladoras, comercializadoras de proceso y ecologistas para analizar la problematica ecologica que causa la disposicion indebida de los aceites usados. Por ultimo menciono la realizacion del evento "Promocion de Alianzas Estrategicas para el Sector Petroquimico", el cual culmino en un seminari o de promocion al que asistieron empresarios del sector interesados en establecer alianzas en el extranjero a traves de Bancomext y Nafin. En su visita a la Comision, Lozoya Thalman estuvo acompanado del subsecretario de Hidrocarburos, Alfredo Elias Ayub, el director de Comunicacion Social de la dependencia, Sergio Pelaez Ferrell, y los coordinadores de Gas, Petroleo y Petroquimica de la Comision. La BMV, la menos rentable del mundo NUEVA YORK, 10 de abril (Notimex).-La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sumo su segunda semana consecutiva de inestabilidad y se situo como el mercado menos rentable del mundo, informo hoy la correduria Goldman Sachs. Analistas en Wall Street subrayan que la volatilidad en el mercado mexicano se mantendra al menos hasta agosto proximo, cuando se celebren las elecciones presidenciales. En el corto plazo precisan, altas tasas de interes en Mexico y presiones para subirlas una vez mas en Estados Unidos, asi como los movimientos en la paridad cambiaria del peso frente al dolar, son ingredientes adicionales a la volatilidad. Goldman Sachs indico que en los ultimos cinco dias habiles la BMV retrocedio cinco por ciento en terminos de dolares y se ubico en el ultimo lugar de la tabla del indice Financial Times, que evalua las 24 bolsas de valores mas importantes del mundo. El mal desempeno de la BMV fue secundado, debido a otros factores, por las bolsas de Dinamarca, que cayo 2.6 por ciento en el mismo periodo; Sudafrica con 2.1 menos; Malasia perdio 1.5 por ciento; y Noruega retrocedio 1.47 por ciento. La bolsa mas rentable, en una semana bursatil mediocre en el mundo, fue la de Suecia, que gano 6.5 por ciento; seguida de Australia, que avanzo 4.7 por ciento; y Nueva Zelanda, con 4.4 por ciento de incremento, se situo tercera; siempre en terminos de dolares. En lo que va del ano, Italia se ubica a la cabeza de la rentabilidad con 29.1 por ciento; Japon es segundo con 18 por ciento mas, y Finlandia tercero con 17.7 por ciento mas. La bolsa mexicana se mantiene en el lugar 22 de rendimiento anualizado con un 18.4 por ciento negativo, en dolares. Los peores balances anualizados los tienen los mercados de Malasia, 25.4 por ciento de perdida, y Hong Kong con 21.5 por ciento menos. .