SECCION ECONOMIA PAGINA 16 BALAZO: ENRIQUE VILATELA CABEZA: La banca de desarrollo no incurrira en deficit CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Y ROCIO ESQUIVEL, ENVIADAS GUADALAJARA, JAL., 10 de abril.-El techo de endeudamiento de 5 mil millones de dolares que tiene el sector publico, no sera rebasado por la banca de desarrollo, porque esta posee el margen de maniobra suficiente para seguir apoyando a la micro y pequena empresa sin volver a caer en un deficit, afirmo Enrique Vilatela Riba, presidente del Banco de Comercio Exterior (Bancomext). Al ser entrevistado en el marco previo a la inauguracion de la XXXV Asamblea General de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo, el funcionario indico que el poder acudir a los mercados de dinero y de capital en mejores condiciones ha permitido a Mexico una enorme disponiblidad de recursos. Este margen, dijo, es mucho mayor a los cinco mil millones de dolares que nos "autoimpusimos", y eso nos ha permitido "darnos el lujo de escoger entre las diferentes fuentes de financiamiento que existen". Por otra parte, Vilatela Riba indico que ante la reciente autonomia del Banco de Mexico, los fideicomisos que hoy administra esta institucion, como el Fira y Ficorca, se van a convertir en una sola institucion independiente o, quiza, puedan fusionarse a uno de los bancos de desarrollo, aunque aclaro que por el momento se continuara trabajando como hasta ahora. Esa decision, agrego, se va a tomar conforme surja la necesidad "o conveniencia" de fortalecerlas. Asimismo senalo que la banca de desarrollo, como Nafin, Banobras y el propio Bancomext, continuara tambien operando "con su doble cachucha", porque somos instituciones financieras que cumplimos una cierta funcion, como es el apoyo a las exportaciones y a coadyuvar a que las empresas mexicanas puedan alcanzar una mayor competitividad. Igualmente enfatizo, somos agentes financieros del gobierno federal. Asi que "cuando recibimos el mandato del gobierno para alguna actividad especifica, actuamos en calidad de agente financiero y eso no se va a modificar", puntualizo. Al ser interrogado respecto a si las exportaciones podrian frenarse como consecuencia de los conflictos internos en el pais, el presidente de Bancomext refirio que como sucesos son muy lamentables, pero apunto que en todo esto ha habido un lado positivo: demostrar que la consolidacion de la economia mexicana es real y fuerte. Ciertamente, aludio, en otras epocas, con un movimiento como este (Chiapas), o incluso hasta de menor importancia, la economia mexicana hubiera "trastabillado". Sin embargo, hoy la economia mexicana esta basada en sus instituciones y en su fortaleza intrinsica. Sus perspectivas continuan en un mediano y largo plazo, expreso. Como banca de desarrollo cumplimos la funcion de llenar los espacios, buscar que el resto de las instituciones financieras apoyen a aquellos objetivos primordiales del propio banco de desarrollo, acoto. Ante ello, dijo que la banca de desarrollo no puede convertirse en banca de primer piso, porque en principio no podria duplicar la infraestructura con la que cuenta esta ultima. Recordo que el ano pasado, del financiamiento que canalizo la banca de desarrollo, 90 por ciento fue a traves de la banca comercial; ello nos permitio ser mas eficientes. El director de Bancomext preciso, sin embargo, que la banca de desarrollo se guarda la alternativa de la operacion de primer piso, porque hay transacciones que son prioritarias y que por algunos motivos no los atiende la banca comercial. Finalmente dijo que Bancomext no realizara ninguna emision de bonos para colocarlos en el extranjero en las proximas semanas porque no conviene en estos momentos. .