PAG. 33 SECCION: Cultura CINTILLO: Clausura CABEZA: La fotografia en el Festival Cultural Zacatecas CREDITO: Merry Mac Masters/Enviada Zacatecas, Zac., l0 de abril.- Anoche llego a su fin la octava edicion del Festival Cultural Zacatecas l994, en donde hicieron acto de presencia la musica, el teatro, la literatura, el cine y las artes plasticas, a traves de mas de 200 espectaculos. Como ya es sabido, Zacatecas ha sido cuna de grandes artistas visuales; basta mencionar a Francisco Goitia, los hermanos Coronel -Pedro y Rafael-, Manuel Felguerez e Ismael Guardado. Dentro de este renglon no podria faltar la fotografia, campo en donde el zacate cano mas sobresaliente es, sin duda, Pedro Valtierra (l955). Nacido en San Luis de Abrego, municipio de Fresnillo, desde mediados de los setentas se ha dedicado a registrar el acontecer nacional ademas de eventos de relevancia en otros paises como Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Colombia, Haiti y la Republica Democratica Saharaui. De nino, Pedro realizo labores de campo y vendio periodicos en su tierra natal. A finales de los sesenta emigro a la Ciudad de Mexico donde trabajo como comerciante, albanil y bolero antes de iniciarse en el arte de la lente como reportero grafico para la oficina de prensa de Presidencia de la Republica (l975). A partir de alli, la carrera de Pedro ha sido meteorica: El Sol de Mexico, Unomasuno, La Jornada, y fundador de las agencias Imagenlatina y Cuartoscuro, la que edita actualmente una revista con el mismo nombre. Esta no fue la primera vez que el fotografo participo en la otrora Semana Cultural hace un par de anos presento un libro suyo , sin embargo, ahora, ademas de presentar una exposicion de sus graficas, trabajo en el area de prensa cubriendo diversos aspectos del festival. En esa tarea Pedro Valtierra no estuvo solo, ya que hizo equipo con Juan Antonio Sanchez Cervantes (l965), nativo de esta ciudad capital, autodidacta en la fotografia pero aprendiz con Hersua en los conocimientos de la escultura. Juan Antonio gusta de combinar su trabajo diario con los llamados procesos alternativos de la fotografia, que en su caso consiste en retomar tecnicas antiguas para colorear sus imagenes; cambiando el estado de la placa y recubriendola con otro material. Para obtener el rojo, por ej emplo, utiliza sales de cobre, celenio y otros tipos de metales que combinados ofrecen otro tipo de pigmentacion; "por eso las fotografias tienen la particularidad de que los colores son basicamente metalicos, o fuertes, y no tonos de acuarela", dice. Lo unico que lamenta es que, como se trata de un proceso bastante laborioso hay que enmascarillar el area por colorearse , se desperdicia mucha agua, pues las fotos se tienen que lavar muy bien. Ademas, este procedimiento se repite para cada color. Debido a ello, son muchas ocasiones en que una fotografia, que a su vez es una pieza unica, requiere varios dias de trabajo. En cuanto a la tematica, Juan Antonio trabaja con elementos de la region, y apunta que el unico protagonista de su obra son las sombras. En la actualidad tiene pendiente la realizacion de una serie de cinco o seis fotomurales que oscilan entre los tres y cuatro metros. En el Festival Cultural Zacatecas l994 hubo cerca de una treintena de muestras plasticas, tanto de artistas locales como del exterior. En el ex-Templo de San Agustin se expuso obra de Olga Costa y Jose Chavez Morado; tambien estuvo presente la muestra El viaje del joven pintor zacatecano Armando Haro Marquez (l974), quien obtuvo el ano pasado el Premio Estatal de Artes Plasticas. Otras exposiciones notables fueron : la de unas sesenta imagenes de los reporteros graficos locales; Reinterpretacion< $> que reune trabajos plasticos de autores nayaritas; Historias conurbadas, conteniendo obras de Jaime Sifuentes quien colabora en La Piztola, revista de la Sociedad Mexicana de Caricaturistas; una muestra colectiva de la Sociedad Mexicana de Artes Plasticas exhibe trabajos de artistas de Michoacan, Tlaxcala, Distrito Federal, Estado de Mexico, Sonora y Zacatecas; el Taller de Artes Plasticas de la Universidad Autonoma de Zacatecas expone bajo el nombre de Neografica y, por su parte, el Taller Julio Ruelas mostro trabajos en que mucho resalta el grabado en cobre. .