PAG. 31 SECCION: Cultura CINTILLO: Eduardo Matos CABEZA: Respetan tlatelolcas su patrimonio cultural CREDITO: ANGELICA TELLEZ TREJO "En necesario que conscienticemos al pueblo sobre la importancia de lo que fue el mundo prehispanico y colonial, ya que con esta medida se respetaran mayormente los monumentos historicos", afirmo el arqueologo Eduardo Matos, especialista en la civilizacion mexica, en el inicio del ciclo de conferencias "Tlatelolco: 50 anos de arqueologia", mismas que se llevaran a cabo todo este mes en el Museo del Templo Mayor. Matos comento, en breve entrevista posterior a su charla sobre la historia de la arqueologia de Tlatelolco, que los atentados contra los monumentos arqueologicos afectan radicalmente el curso de la historia. "Ha habido grandes avances en lo que se refiere a la proteccion de monumentos arqueologicos. Como miembro del Instituto Nacional de Antropologia e Historia (INAH), que por ley tiene a su cargo este tipo de protecciones, puedo decir que estas se han cumplido, aunque como en todo, hay limitaciones". El director del Museo del Templo Mayor subrayo que la comunidad tlatelolca si tiene "conciencia" sobre la importancia de su zona. "Recuerdo que con el temblor de 1985 los ciudadanos tuvieron que radicar por un tiempo en ese sitio, y aunque las condiciones eran precarias; esta se encontraba en perfectas condiciones cuando gue entregada". Al referise a los datos sobre al zona arqueologica de Tlatelolco obtenidos en los ultimos anos, Matos senalo que estos han sido minimos pues solo han venido a enriquecer los aportes que se tenian sobre el sitio, pues -manifesto- es mucho lo que se ha escrito sobre Tlatelolco, particularmente en el contexto de que esta es la ciudad gemela de Tenochtitlan. "La vision de Tlatelolco no ha cambiado mucho; sin embargo, con el proyecto de la extension de la Secretaria de Relaciones Exteriores, realizamos un hallazgo de gran importancia. Encontramos la figura de un personaje con la nariz y la boca chueca, lo que nosotros llamamos paralisis facial, y que por entonces se creia era enviada por Tlaloc. Esta escultura es exactamente igual a una que descubrimos en el Templo Mayor. Los estudios y comparaciones de las dos figuras se haran durante este mes y, para el proxim o, seran exhibidas en el vestibulo del Museo del Templo". Durante su conferencia, Matos apunto que en Tlatelolco se fundo la primera escuela para indigenas nobles que llevo por nombre "Escuela de la Santa Cruz". Desde 1473 hasta 1521 permanecio en calidad de "colonia" de Tenochitlan y fue gobernada por militares tenochcas. Del Tlatelolco prehispanico, dijo, los mayores conocimientos son en torno a su mercado, el cual causo admiracion entre los conquistadores. Anadio que fue Robert H. Barlow quien comenzo a trabajar seriamente, desde hace 50 anos, en el rescate de la zona. Desde entonces, finalizo, se han encontrado enormes vestigios que han permitido darle un curso al pasado de Tlatelolco. .