SEC. CIUDAD PAG. 14 CABEZA: PERSPECTIVAS TLATELOLCAS CREDITO: Este programa piloto se esta relizando para los edificios Coahuila y Tamaulipas y al mismo tiempo, la Comision solicita la formacion de grupos de residentes de cada edificio para que gestionen la inspeccion del inmueble que representan, y asi proceder a la elaboracion del programa de trabajo a seguir para corregir las fallas que se detecten. El aspecto seguridad hasta el momento no se ha atendido en Tlatelolco en los 91 edificios que quedaran despues de que se termine con la demolicion de los inmuebles que resultaron muy danados por los sismos del 85, pues en muchos de ellos no se cuenta ni con los elementales extinguidores ni las facilidades para ser evacuados rapidamente en caso de emergencia, tomando en consideracion las muchas decenas de departamentos que existen en cada uno de los edificios. Tampoco se conocen los documentos relacionados con la habitalidad de los mismos, que deben estar respaldados por el DDF, en los cuales deben estar especificadas las caracteristicas de la estructura, acabados e instalaciones en general, de acuerdo a las licencias de construccion, y tampoco son respetadas al cien por ciento las indicaciones senaladas en la placa que debe estar colocada en lugar visible en cada inmueble, relacionada con el uso del suelo, que es obligatoria a partir del 85. En el caso de Tlatelolco, es exclusivamente habitacional, sin embargo, dicha placa en los edificios Queretaro, Guanajuato, Chihuahua, Durango, Estado de Hidalgo y Chiapas, localizados en el costado sur de esta unidad habitacional, en el tramo de Reforma Norte y Eje Lazaro Cardenas, ocasionan una singular confusion. En los contratos de compraventa de los departamentos y locales comerciales, avalados por Banobras, su ubicacion se especifica en la calle de Almacenes, y con este nombre se han celebrado contratos de luz, telefono y otros documentos, pero resulta que esta calle no figura en la Guia Roji, y en el DDF, tampoco esta registrada su existencia y a este tramo se le da el nombre de Ricardo Flores Magon. Otro aspecto que inquieta a los tlatelolcas es la omision durante mas de un ano, de las mediciones mensuales de todos los edificios para constatar el comportamiento de su inclinacion, ya que con este registro se evalua la seguridad que los inmuebles ofrecen a sus moradores. Este procedimiento lo efectuaba Banobras antes de los sismos del 85, posteriormente fue el Programa de Reconstruccion de Tlatelolco, y ahora es responsabilidad de Fonhapo. Oficialmente se asegura que la estructura de los edificios se encuentra en optimas condiciones, pero para completar las condiciones de habitabilidad, los residentes de la unidad habitacional exigen la ejecucion de los trabajos de rectificacion de las instalaciones y los faltantes en los acabados, que siguen en calidad de pendientes desde la primera etapa de la reconstruccion, hecho que propicia la existencia de viviendas practicamente inhabitables. .