PAG. 20 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: ENTREVISTA CABEZA: YELTSIN NO PERMITIRA QUE RUSIA CAIGA EN UNA ZONA DE RIESGO CREDITO: EL PAIS MOSCU.-El presidente de Rusia, Boris Yeltsin, que llegara a Espana el proximo 11 de abril, asegura en unas declaraciones en exclusiva para EL PAIS, que su tarea comun con el nuevo Parlamento debe ser El lider de Rusia, Boris Yeltsin, hara depender su decision final sobre si concurre o no a las presidenciales de 1996 del exito de su politica de reforma radical. En las respuestas a un cuestionario presentado por EL PAIS, Yeltsin, de 63 anos de edad, opina que la formacion de un consenso nacional en torno a la idea de un poder fuerte es cada vez mas clara. Yeltsin viajo ya a Espana hace cuatro anos, cuando era un diputado del Parlamento de la Federacion Rusa dispuesto a conquistar la jefatura del Legislativo de la mayor republica de la antigua Union Sovietica, pese a los deseos del entonces lider de esta, Mijail Gorbachov. El mundo ha cambiado radicalmente desde aquel ajetreado viaje durante el cual el lider ruso tuvo que ser operado de un pinzamiento discal, consecuencia de un accidente aereo en el trayecto entre Cordoba y Barcelona; Yeltsin conquisto el maximo poder en Rusia, desbanco a Gorbachov y le sustituyo en el Kremlin, al frente de un pais que espera superar la reduccion de su tamano, el cambio de ideologia y los suenos esfumados de una rapida transicion a la democracia. Pregunta. 汞l sistema politico de republica presidencial fijado en la nueva Constitucion, es un modelo de transicion o esta pensado como una forma permanente de acuerdo con las condiciones especificas de Rusia y sus tradiciones historicas? Respuesta. Los procesos que suceden en la Rusia de hoy no pueden considerarse como una lava apagada. Sentimos una poderosa dinamica de cambios veloces y dramaticos. En estas condiciones hacer pronosticos a largo plazo es dificil y poco agradecido. Ademas, al adoptar la nueva Constitucion hemos determinado las bases y los principales parametros de desarrollo del sistema politico en los proximos 10 o 15 anos. Pese a los puntos de vista diversos e incluso contradictorios de los nuevos partidos y bloques, resulta cada vez mas clara la formacion de un consenso nacional en torno a la idea de un poder fuerte. Esto responde tanto a la tradicion historica, que surge de las dimensiones del mismo Estado y de la compleja composicion nacional de la sociedad, como a las necesidades de la actual etapa de transicion desde el totalitarismo hacia la democracia. Por supuesto que un poder fuerte no supone un poder ilimitado, falta de control o autoritarismo. Finalmente, el arbitro y garante supremo del desarrollo libre de Rusia sera la expresion de la voluntad popular en elecciones democraticas. P. 沒i usted no presenta su candidatura a las elecciones presidenciales de 1996, que garantias existen de que un poder presidencial fuerte no vaya a parar a manos de una persona de tendencia autoritaria o incluso neofascista? R. Para mi no existe el problema de marcharme o quedarme. El problema es dejar a Rusia en manos seguras y democraticas. Estas manos deben ser capaces de mantener el timon ruso en una fuerte marejada. Hasta 1996 considero que una de mis principales tareas es crear garantias contra la caida del pais en el totalitarismo.He dedicado demasiada energia a luchar para que Rusia se abra camino hacia la democracia, hacia una economia de mercado sana, y no estoy dispuesto a dejar al pais en una zona de riesgo. Mi decision final dependera del exito de las transformaciones radicales comenzadas y la consolidacion de todas las instalaciones del Estado. P. 汨ue requisitos deben cumplirse, a su juicio, para que el presidente y el nuevo Parlamento ruso mantengan unas relaciones constructivas? R. Se necesita, ante todo, de la madurez politica de todas las instituciones del Estado. La cultura politica de la poblacion y de los politicos son inseparables. No hay vacuna contra la falta de cultura politica. Se necesita tiempo. Pero ya existen buenas premisas para una colaboracion entre el presidente y el Parlamento. Me refiero, en primer lugar, a la nueva Constitucion rusa. En ella se establece el principio de una division clara de las facultades de todas las ramas de poder. Creo tambien que se aprenderan las lecciones de la experiencia que se resolvio dramaticamente el 3 y 4 de octubre del ano pasado. Por mi parte, ya las he aprendido y estoy a favor del dialogo y la colaboracion. A juzgar por mis primeros contactos con los lideres del Parlamento, tengo la impresion de que la mala nota que obtuvo el desaparecido Soviet Supremo tambien ha sido provechosa para el cuerpo de diputados. Nuestra tarea comun (y deseo subrayar que es comun) consiste en aislar en el Parlamento a las fuerzas extremistas. El nuevo cuerpo de diputados por primera vez ha llegado al Parlamento como resultado de un procedimiento y una lucha verdaderamente democraticos. Los diputados valoran la confianza recibida, y yo, como presidente, valoro la confianza del pais, confirmada en tres ocasiones. La misma pluralidad del nuevo Parlamento y el hecho de que ninguna fraccion ni bloque cuente con una mayoria que aplaste a los otros son cosas que objetivamente predisponen a los diputados a mostrar elasticidad y ponderacion, que crean un buen y doble empuje hacia el dialogo y la colaboracion. P. 每omo podria usted disipar las inquietudes que experimentan los paises de Europa Oriental, incluidas las antiguas republicas sovieticas, por su seguridad ante el ascenso detendencias nacionalistas radicales en Rusia? R. Esta inquietud no tiene fundamento. Rusia no puede convertirse en un pais floreciente y estable, si amenaza a sus vecinos cercanos y lejanos. Si tuviermaos otras intenciones o pensamientos ocultos no habriamos retirado nuestras tropas. Teniamos suficientes posibilidades para permanecer alli. Nosotros cumplimos todos los acuerdos cuando los otros participantes del dialogo cumplen sus obligaciones. Desgraciadamente, los politicos de una serie de paises exageran su inquietud artificialmente y lanzan una lluvia de quejas sobre las organizaciones internacionales. Tras esta preocupacion artificial, generalmente se esconden calculos politicos concretos y coyunturales; por ejemplo: conseguir una rapida integracion en la OTAN o utilizar el espantajo de la amenaza rusa en la lucha interna por el poder. Aquellos que especulan con el retorno de Rusia a la doctrina imperial se basan solo en las declaraciones de determinados politicos extremistas que estan lejos de formar el curso de politica exterior de nuestro pais. Por supuesto, parte de nuestra poblacion, educada tras el telon de acero, siente nostalgia por los musculos ferreos de la URSS. Nosotros sentimos estos animos, vemos a gente que esta dispuesta a especular con ellos. Y lo tenemos en cuenta durante nuestra labor explicativa. Cuanto mas sincero y real sea el apoyo de Occidente al proceso de democratizacion, mas facilmente podremos superar el pensamiento imperial. P. 每ual es el estado de las relaciones entre Rusia y Ucrania?. R. Las relaciones con Ucrania son complejas. Su independencia ha planteado muchos problemas dificiles. Esto es natural, porque la division se ha hecho, metaforicamente hablando, pasando por el mismo nervio de la historia. !Mas aun, por los destinos de la gente! No soy propenso a dramatizar la situacion. Hay que emocionarse menos y tomar menos decisiones apresuradas. No se puede enganar a la historia; las necesidades economicas, sociales, demograficas y culturales, con el tiempo haran la labor que hoy no son capaces de hacer los politicos. Yo veo la perspectiva de una profunda integracion multilateral. Simplemente no hay otra solucion. Creo que vamos por el camino correcto. Tratamos de establecer una confianza mutua y de evitar las sospechas. Los acuerdos tripartitos sobre la liquidacion de las armas nucleares en Ucrania, firmados en Moscu, sanearon mucho nuestras relaciones. Por delante tenemos su realizacion. Estoy convencido de que tambien lograremos resolver el problema de la Flota del Mar Negro de acuerdo con la formula encontrada en Massandra durante mi reunion con el presidente Leonid Kravchuk. P. 汞s la Alianza Atlantica el sistema de seguridad colectiva que mas conviene a Rusia? Si lo es, 私or que no pide Rusia su entrada en la organizacion? Si no lo es, cual podria ser? 每omo se imagina un sistema de seguridad colectiva apropiado para Rusia? R. Durante decadas la OTAN garantizo la defensa de Europa Occidental cuando existia un duro enfrentamiento entre Occidente y Oriente, entre democracia y totalitarismo. Pero, al mismo tiempo, no se pueden ignorar los cambios radicales que ocurrieron en Europa despues del triunfo de la tendencia democratica en Rusia. Es incomodo fingir que estas sentado en una silla que ya no existe. Hoy, Rusia no amenaza ni al mundo ni a Europa. En estas condiciones, es contraproducente conservar intacto el aparatoso sistema que se orienta a un duro rechazo del enemigo. Hay que buscar nuevas formulas de seguridad, partiendo, naturalmente, del hecho de que la OTAN posee una experiencia util e instituciones que hay que aprovechar. La clave para comprender la nueva situacion es que Rusia participe con las mismas condiciones y garantias de seguridad. Hemos dejado de ser competidores, pero debemos aprender a ser socios. La ampliacion mecanica del bloque con determinados paises solo podria despertar antiguas sospechas y temores. P. 每omo cree usted que los paises occidentales podrian conntribuir mejor a afianzar la democracia y el exito de la reforma economica en Rusia? R. Hemos pasado por una fase de esperanzas exageradas. Por una parte, nosotros mismos sobreestimamos las posibilidades de Occidente, que hoy pasa por ciertas dificultades economicas y que teme asumir riesgos economicos. No podemos culparlo por ello. Por otra parte, ahora esta claro que a Rusia (con sus extensiones, su embergadura economica, su vivel de contradicciones economicas y sus caracteristicas especificas, heredadas de la epoca socialista), en el fondo nadie la puede ayudar. Ella misma debe tensar su voluntad, sus musculos economicos, y quitarse la pesada carga de la crisis. Nuestra tarea hoy consiste en crear condiciones economicas y juridicas normales para las grandes inversiones. Pero tambien es hora de que Occidente deje de sentirse ante Rusia como un donante, que por motivos humanitarios da su sangre monetaria y comience a sentirse como un perspicaz comerciante que parte de consideraciones sobre su propio beneficio. Rusia debe convertirse (y sin falta se convertira) en uno de los puntos mas rentables del mundo para invertir capital, aplicar tecnologias y prestar servicios. No pedimos privilegios, pero con todo derecho exigimos iguales condiciones de comercio, un acceso justo a los mercados mundiales con los materiales y las mercancias de alta tecnologia que poseemos. Se ha destruido el telon de acero en lo politico y en lo militar. Terminemos de una vez este proceso en la esfera economica! P. 汨ue recursos economicos tiene el Estado ruso para hacer compatible la continuacion de la reforma economica con una mayor proteccion social? R. En Rusia existen tradiciones seculares de las relaciones entre el Estado y la poblacion. Tenemos profundas raices comunitarias. La gente esta acostumbrada a sentir el patronazgo del Estado. Mientras tanto, la transicion al mercado libre presupone una gran responsabilidad personal, un gran riesgo personal. En otras palabras, mas individuo y menos Estado. Pero el Estado mantiene obligaciones para con los individuos. Por supuesto, que deben corresponder a las posibilidades existentes. Hemos comprendido que la distribucion de panes gratis de un trigo aun no cultivado al fin y al cabo es negativo y no positivo. Somos partidarios de una fuerte politica social en condiciones de crecimiento economico. La complejidad de la etapa actual consiste en encontrar una correlacion optima entre el regimen de politica antiinflacionaria, de dureza financiiera, y la necesidad de evitar la tension social. Es muy dificil encontrar este equilibrio cuando desciende la produccion. P. 沌or que no ha dado resultado hasta ahora la lucha contra la corrupcion? R. No hay que presentar las cosas como si la corrupcion fuera un fenomeno especifico ruso. Incluso en los paises mas democraticos hay gente que saca partido de su puesto estatal, y gente rica que trata de utilizar la codicia de los funcionarios para sus fines. Contra esto se lucha como contra cualquier otro tipo de delito o de actividad antisocial. Pero en una serie de casos la corrupcion ha adquirido una dimension amenazadora en Rusia. Y no hay que confiar en que el Estado la venza utilizando metodos exclusivamente represivos. Por supuesto, las fuerzas del orden publico son responsables de que ningun concusionario escape del castigo. Pero la tarea es mas amplia; crear unas condiciones en las que aceptar sobornos, ademas de ser peligroso, no sea rentable. .