SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: EXIGEN CAMBIOS A LA CONSTITUCION CABEZA: Marcharan hoy mas de 60 mil campesinos por calles del DF CREDITO: Campesinos provenientes de los estados de Chiapas, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala avanzaban el dia de ayer en medio un amplio despliege de granaderos en la carretera Mexico-Puebla, informo Wilbar Hoachin, miembro de la Organizacion Campesina Emiliano Zapata. Por otra parte, la conferencia de prensa en que se darian a conocer las resoluciones del Encuentro de Organizaciones Agrarias y Movimientos Sociales en el Campo Mexicano se retraso tres horas, debido a que un sujeto identificado como Joel Salas Hernandez sustrajo la documentacion de las oficinas de la Universidad Autonoma de Chapingo. Salas Hernandez portaba una identificacion que lo acredita como "analista" de la Secretaria de Gobernacion. Las 81 organizaciones indigenas y campesinas que participan en la Jornada Nacional demandaron reformar los articulos 1, 3, 4, 13, 17, 18, 23, 27, 40, 41, 43, 52, 53, 54, 55, 71, 73, 115, 116 y 123 constitucionales; ello implica la derogacion del articulo 27 vigente y su reformulacion. Entre sus 25 demandas figuran el establecimiento de un programa de fomento agropecuario que considere los aspectos ecologicos y ambientales; la implementacion de un programa de extension agricola a largo plazo; el establecimiento de una nueva politica de financiamiento , pues Pronasol y Procampo resultan insuficientes; el reconocimiento a los territorios de los pueblos indios; el respeto a la libre determinacion de los pueblos indios, Los tambien participantes en el Encuentro de Organizaciones Agrarias y Movimientos Sociales en el Campo Mexicano demandaron la creacion de la sexta circunscripcion plurinominal para regiones etnicas, la liberacion de los presos politicos indigenas, la creacion de la Comision Nacional Independiente para la defensa de los derechos humanos de los habitantes del medio rural. Tambien exigieron la formacion de una Secretaria de Atencion a los Problemas Indigenas, la creacion de una comision mixta de apoyo al movimiento campesino, la sindicalizacion de los trabajadores agricolas y expresaron su apoyo a las demandas del EZLN. Emilio Gamez, encargado de difusion de la UACH, informo que el lunes representantes de las organizaciones indigenas y campesinas entregaran en la Camara de Diputados un documento con los principales puntos de su propuesta de reforma legislativa. La propuesta final sera presentada al inicio del proximo periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la Union. En tanto, la caravana de campesinos que se dirigia a la ciudad de Mexico para participar en la Jornada de Liberacion Nacional Zapata Vive avanzaba en medio de un amplio despliege de granaderos informo, via telefonica, Wilmar Hoachin, miembro de OCEZ. -Si aquellos no llegan vamos por ellos- advirtio Margarito Ruiz, dirigente del Frente Independiente de Pueblos Indios, al conocer la noticia del amplio despliege de fuerzas que operaban en la carretera Mexico-Puebla. "El pasto esta seco y en cualquier momento la guerra crispa", dijo. Por su parte, Patricia Munoz, profesora del area de Sociologia Rural de la UACH, senalo que ayer por la manana Joel Salas Hernandez sustrajo de su oficina los boletines resolutivos y el directorio de organismos participantes en la Jornada Nacional Zapata Vive. Patricia Munoz explico que al entrar a su oficina y encontrar el faltante pidio auxilio. Miembros de las organizaciones campesinas participantes en el encuentro celebrado dias antes localizaron al ladron de documentos. Joel Salas Hernandez fue puesto a disposicion de las autoridades municipales, quienes lo pusieron en libertad. Al parecer el sujeto portaba un arma. Entre su documentacion estaba una credencial que lo identificaba como analista de la Secretaria de Gobernacion y otra que lo acreditaba como linotipista de Excelsior. Representantes de las organizaciones campesinas participantes en la Jornada Nacional Zapata Vive manifestaron su repudio a estas agresiones e indicaron que levantaran el acta correspondiente y presentaran una demanda ante la Comision Nacional de Derechos Humanos. Marco Antonio Ruiz Diaz, miembro de la Union Campesina Democratica, senalo que existe complicidad entre las autoridades judiciales que detuvieron a Salas Hernandez y lo liberaron sin que entregara la documentacion que sustrajo de la UACH. Por su parte, los profesores de esta institucion coincidieron en calificar el acto como una violacion a la autonomia universitaria. Antes de conocer el "secuestro de los documentos" los organizadores de la Jornada de Liberacion Nacional Zapata Vive informaron la creacion de una comision de seguridad para evitar disturbios en la conmemoracion del aniversario luctuoso del "Caudillo del Sur". acion de una comision de seguridad .