SECCION ECONOMIA PAGINA 16 BALAZO: BID CABEZA: Elevan participacion paises extrarregionales como Japon CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Y ROCIO ESQUIVEL, ENVIADAS GUADALAJARA, Jal., 9 de abril.El avance mas importante en las negociaciones a que llego ayer el Comite Directivo del BID, fue en torno a la disminucion equitativa de las acciones de Estados Unidos y Canada, asi como de los paises latinoamericanos, en el capital social del banco, sin que disminuya su poder de voto, dieron a conocer representantes y delegados de la institucion financiera multinacional. Esta reduccion implicara que aumenten las acciones de los paises extrarregionales, particularmente de Europa y Japon; de 7.2 y 16 por ciento a fin de favorecer al fondo de operaciones especiales que financia proyectos para los cinco paises mas pobres de la region: Honduras, Bolivia, Nicaragua, Guyana y Haiti. En cuanto a la proporcion de la disminucion accionaria de los paises regionales, fuentes mexicanas representadas ante el BID precisaron que en el caso de Estados Unidos pasara de 34.5 al 30 por ciento, mientras que Mexico lo hara de 7.4 a entre cinco y seis por ciento (este ultimo aun por definirse). Peru lo reducira de 1.56 a 1.46 por ciento.. En el marco de las reuniones previas a la Asamblea Anual de Gobernadores del BID, que dara inicio manana lunes, esta noche comenzaron a llegar los gobernadores, representantes del BID en America Latina, Estados Unidos y Canada, asi como de Europa y Japon. El titular de SHCP, Pedro Aspe, esta aqui desde el viernes y permanecera hasta el miercoles. Con una presencia record de aproximadamente dos mil 300 representantes y ministros de los 46 paises miembro del BID, las negociaciones para avanzar en los acuerdos que debera aprobar la Asamblea de Gobernadores en materia de politicas financieras y sociales, llevan un avance importante. Se espera que desde este domingo se aprueben los primeros puntos de la agenda para la Octava Reposicion de Recursos a la region, que sera 40 mil millones de dolares, cifra que casi duplica a la de la reposicion anterior que fue de 25 mil millones de dolares. De acuerdo al representante de Peru ante el organismo, Manuel Estela, la ampliacion de este capital es para permitirle al banco en los proximos anos ejecutar un nivel de prestamos del orden de siete mil millones de dolares anuales para la region. Cabe mencionar que para 1994 de esta proporcion el BID canalizara a Mexico mas de mil 200 millones de dolares. Manuel Estela dijo que esta octava reposicion es un monto significativo si tenemos en cuenta la evolucion de los prestamos de los organismos multilaterales. Anadio que es realista considerando el desarrollo demografico y las necesidades de la region. Asimismo, permite al banco contar con un capital de 100 mil millones de dolares, para financiar en forma permanente a los 20 paises regionales. Tambien informaron que se llego a un acuerdo integral para que se otorgue el cinco por ciento de los recursos anuales del Banco Interamericano de Desarrollo al sector privado. Respecto a los avances de estas negociaciones, Julio Angely Manuel Estela coincidieron en senalar que manana se podran dar las primeras aprobaciones del paquete. Julio Angel, representante de Colombia en el BID, adelanto que la parte politica "esta casi ya aprobada". Indico que las divergencias en materia de medio ambiente, constituyeron el punto mas dificil de discusion pero este dia se alcanzo un acuerdo completo. Empero, hizo enfasis en las platicas para la canalizacion de recursos a sectores sociales, donde practicamente desde el primer dia hubo consenso general. Los trabajos, los cuales se desarrollan en intensas jornadas efectuadas en la Expo Guadalajara, se prolongan hasta altas horas de la noche, para llegar lo mas pronto posible a la aprobacion de la octava reposicion, que aunque para muchos ya esta aprobada, entre el 11 y 13 de este mes se hara oficialmente. .