PAG. 33 SECCION: Cultura CINTILLO: In memorian CABEZA: Fernando Benitez: Colosio surgio del pueblo CREDITO: ANGELICA TELLEZ TREJO Consternacion, dolor, palabras de amistad, condena a la violencia y un llamado a la democracia, fueron los sentimientos que afloraron durante el Acto Cultural en Memoria de Luis Donaldo Colosio, en el que participaron mas cincuenta intelectuales y artistas mexicanos. En el evento, que ocurrio la noche de ayer en el Museo Jose Luis Cuevas, algunos intelectuales recordaron la amistad que los unio al ex candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), asesinado el 23 de marzo en Tijuana. Otros, a pesar de no reconocerse priistas, ni colosistas repudiaron los actos de violencia sucedidos ultimamente en nuestro pais. El embajador de Mexico en Republica Dominicana, Fernando Benitez envio un texto que fue leido por Jose Luis Cuevas en el que recordo la entranable amistad que lo unio a Colosio: "solo de verle la cara se comprendia su nobleza de espiritu, su profundo sentido de la amistad y su incomparable carisma. Aunque nunca he pertenecido al PRI, ni a nungun otro partido, si admire la pasion de Colosio por la democracia, por acatar siempre nuestra Constitucion". Benitez senalo que Colosio fue un hombre que salio del pueblo. Era tan pobre, dijo, que debio vender periodicos y ser bolero. Hizo un gran esfuerzo para estudiar y graduarse con honores en la Universidad. "El fue con el presidente Salinas uno de los principales disenadores de la nueva economia, la cual anulo la banca rota del pais, heredada por el presidente De la Madrid. El escritor comento que mucho antes del llamado Ejercito Zapatista, Colosio siempre tuvo como meta la libertad de justicia y la democracia: "Su asesinato fue posible porque el quizo mezclarse con el pueblo, oir sus reclamos, acercarse a los mas pobres sin ningun temor de que esa muchedumbre pudiera hacerle el menor dano. Creo que en esta ocasion hasta sus enemigos politicos lamentaron su asesinato y reconocieron su patriotismo y el alcance de su politica. Fernando Benitez destaco: "Colosio no ha muerto. Su politica de favorecer a los mas pobres la sigue Zedillo, quien frente a los opositores debera consolidarla, porque de otro modo significara la ruina del pais. Que la sangre de Colosio permita que Mexico logre la paz, la libertad y la democracia". Por su parte Jose Maria Fernandez Unsain, presidente de la Sociedad General de Escritores de Mexico, manifesto que en la ultima parte de la campana Colosio Murrieta concreto su discurso en un cambio real: "Fue contra las cosas establecidas, contra los lugares comunes. El tenia la necesidad de una renovacion seria y esto me parece realmente valioso". Unsain agrego que es necesario que en estos momentos pase algo en el pais "hay que olvidarse de todas las prioridades, primero esta Mexico". En su intervencion Jose Luis Cuevas, pidio que no se borre el nombre de Colosio de las bardas, ya que se trata de la muerte de un autentico democrata y es necesario recordarlo. El poeta Ali Chumacero, dijo que de haber llegado a ser presidente Colosio "seria un personaje importante en la variacion de lo que llamamos prioridad. Su sentido de pluralidad hubiera sido importante en el esquema federal de la politica mexicana. No creo en la perdida de las personas, sino de las ideas. Colosio significaba una manera de pensar. Espero que el PRI lo tome en cuenta y continue llevando adelante sus ideas y que se logre la verdadera democracia". La fotografa Daisy Ascher hizo hincapie en que el politico supo escuchar con gran atencion el consejo sano de los intelectuales: "Con el se fundio la politica y el pensamiento". Manuel Ulacia califico el asesinato como "acto de barbarie infinito". El periodista Rene Aviles, senalo que Colosio sabia que este era el momento de los grandes cambios y que tras esa idea actuo. Carmen Boullosa dio su voto por el orden, por el bien de Mexico y por la democracia: "Si la muerte nunca es justa, el asesinato no alcanza calificativos. Deseo que la bala que mato a Colosio no siembre odio, ni violencia, sino dignidad y respeto a las ideas, aunque estas sean distintas". Eraclio Zepeda exhorto a los intelectuales a no quedarse callados y ha tomar el lugar que les corresponde en la construccion a la democracia. En el acto tambien participaron Hector Azar, Edmundo Valades, Ramon Xirau, Elva Macias, Jorge Melendez, Victor Hugo Rascon Banda, Rolando Cordera, Ignacio Solares y Silvio Zavala, entre otros. Cabe senalar que las reflexiones de los intelectuales y artistas quedaran reunidas en una memoria. .