SECCION INTERNACIONAL PAG. 28 CABEZA: Vladimir Meciar, un rudo de la politica que no lo parece BRATISLAVA.-Vladimir Meciar, 52 anos, impecable traje gris cruzado y el aspecto que se espera de un atletico ex boxeador convertido en abogado y politico de exito, tiene su oficina (Movimiento para una Eslovaquia Democratica (HZDS), 56 diputados de un total de 150) en un bloque anodino fuera del centro de Bratislava. Habla suave y firmemente y sin asomo de la rudeza politica de que se le acusa. El pasado 11 de marzo, una mocion de censura termino con su carrera como primer ministro. P. Se achaca su caida a su estilo dictatorial y a un manifiesto desinteres por cooperar con otros partidos. R. Las cosas son mas complejas. La sociedad eslovaca no es estable todavia, los cambios politicos son rapidos. Hemos gobernado con el apoyo de los nacionalistas, pero otros grupos nos han torpedeado. Los partidos de la minoria hungara, por ejemplo, persiguen un irracional programa politico. Y por lo que se refiere a la izquierda (el Partido de la Izquierda Democratica, ex comunistas), simplemente quiere todo el poder y el control total del gobierno, como en Polonia o como sera en Hungria. P. Algunas de sus declaraciones a proposito de la minoria hungara han sido consideradas provocadoras. R. En Eslovaquia, los derechos politicos de las minorias son los mas completos de Europa, pero hay un grupo que planea la division del pais... P.¨Cual? R.El grupo de Miklos Duray (lider de Coexistencia, el principal partido de los hungaros de origen que viven en Eslovaquia, con nueve diputados). Quitemonos la mascara. Duray habla de crear un Parlamento propio para la minoria hungara, de "problemas nacionales" de los hungaros que viven aqui, de unir a todos bajo la corona de San Esteban... P.¨Cree usted que las aspiraciones politicas de las 600 mil personas de origen hungaro que viven en Eslovaquia representan un peligro secesionista? R. No creo que sean un peligro para Eslovaquia. El peligro son los politicos que los agitan. Lucho contra estos politicos, no contra la minoria hungara. P. Le acusan de poca claridad en el manejo desde la jefatura del gobierno del proceso de privatizacion economica en Eslovaquia. R. He sido criticado por ir despacio y por haber tomado en mis manos, junto con la jefatura del gobierno, la cartera de Privatizacion, justamente con el fin de acelerar este proceso. Pero sobre el tema de la privatizacion economica han chocado dos concepciones; la mia, que consistia en dirigirla hacia el refuerzo de la clase media, esa es la privatizacion real, y la de los democri stianos y la izquierda, unidos al servicio de intereses economicos y financieros. La oposicion se ha dedicado a P.¨Como ha evolucionado su relacion con el presidentte de la Republica hasta llegar a la confrontacion total? R. El presidente de la Republica, Michal Kovac, era el vicepresidente de mi movimiento, y creo que ha cometido tremendos errores en su labor. La presidencia no puede ser el segundo nucleo de poder en el pais, ni pretende controlar el gobierno, ni puede hablar de devaluacion o inflacion, ni dar a elegir entre el o el caos. Todo eso le ha desacreditado a el, no a mi. La gente esta contra Michal Kovac. Ha roto la Constitucion y ha abusado de las prerrogativas presidenciales. P.¨Como se ve usted en el espectro politico? R. Tengo un profundo sentido social. He creado un movimiento civico. La unica forma de que las cosas funcionen ahora en Eslovaquia es mantenerse en el centro, ni a la izquierda ni a la derecha. No vamos a tardar mucho en verlo. P.¨Esta usted listo para volver a ser primer ministro? He leido sondeos que reflejan un desplome de su popularidad. R. En los ultimos meses ha crecido mi popularidad, y creo que los votantes lo diran el 30 de septiembre. Si ha habido algun declive en mi aceptacion es porque he sufrido el antagonismo de los medios informativos (al servicio de quienes perdieron las elecciones en 1992) y porque el 45 por ciento de los eslovacos ha perdido el interes por la politica. P. Le acusan de haber dirigido una desastrosa politica economica; 14 por ciento de desempleo, devaluacion de la moneda, 25 por ciento de inflacion, deficit imparable, falta de inversion exterior... R. La corona esta estabilizada y no se va a devaluar otra vez. Las reservas crecen. El comercio exterior comienza a recuperarse. La inflacion esta bajo control y exportamos parte importante de la produccion. El nivel de empleo es aceptable... P.¨Quien empujo mas para romper Checoslovaquia, usted o los checos? R. Los checos querian casi un Estado unitario o romper la federacion. Habia una situacion objetiva que era necesario resolver y yo solo estaba dispuesto a mantenerme dentro si Eslovaquia tenia la posibilidad de ser independiente en la escena internacional. Creo que ha sido un logro para unos y para otros. .