SECCION INTERNACIONAL PAG. 25 BALAZO: LUCHA ETNICA CABEZA: Cese el fuego en Ruanda; acceden a que se forme un gobierno interino SUMARIO: Mil muertos y cientos de heridos en Kigali segun la Cruz Roja NACIONES UNIDAS, NY, 8 de abril.- Las partes beligerantes de Ruanda firmaron un cese el fuego y convinieron la formacion de un gobierno de transicion, anuncio el presideente en ejercicio del Consejo de Seguridad de la ONU, el neozelandes Colin Keating, quien indico que la situacion en Kigali, capital del pais, ha mejorado. El cese el fuego entro en vigencia este viernes a partir de las cuatro de la tarde, segun un comunicado de la ONU. No fue respetado inmediatamente, pero la intensidad de los combates "ha disminuido significativamente", se agrego. Gracias a los esfuerzos "muy activos" de mediacion del representante especial de la ONU, Jacques-Roger Booh Booh (Camerun), se logro un acuerdo para la instalacion de un "gobierno interino", para el que fueron designados un presidente, un primer ministro y cinco ministros. Segun el comunicado de la ONU, el nuevo presidente es Theodore Sindikubwabo, ex presidente de la Asamblea nacional, y el primer ministro Jean Kambanda, del Movimiento Democratico Republicano (MDR). Los otros cinco ministros pertenecen a los partidos representados en el gobierno de coalicion precedente: uno del MDR, tres del Partido Social Democratico (PSD) y uno del Partido Liberal (PL). Los miembros de este gobierno de transicion destinado a llenar el vacio de poder en Kigali, fueron designados por un "comite de crisis" compuesto de representante del ejercito y de la gendarmeria", segun el comunicado de la ONU. La Mision de las Naciones Unidas de asistencia a Ruanda (MINUAR) transmitio las decisiones del comite al Frente Patriotico Ruandes (FPR- ex rebelion armada de la minoria tutsi) "y espera su reaccion oficial", se preciso. Una reunion convocada por la MINUAR esta programada para el sabado en la manana en Kigali entre el FPR y las fuerzas armadas, en la perspectiva de consolidar los acuerdos obtenidos este viernes, concluyo el comunicado de la ONU. Por lo menos mil muertos Al menos un millar de personas resultaron muertas y varios miles mas heridas en los enfrentamientos registrados desde el pasado miercoles en Kigali, informaron, diversas organizaciones humanitarias. Un matrimonio frances fue asesinado en su vivienda en Kigali, segun la emisora Radio France International captada en Nairobi. La organizacion humanitaria "Medicos sin Fronteras", presente en la zona de conflictos, divulgo un comunicado en Paris en el que asegura que hay "millares de muertos y heridos". La situacion en la capital "era muy tensa y confusa" y proseguian violentos combates entre el Frente Patriotico Ruandes (FPR) y la guardia presidencial, segun fuentes militares belgas. Un representante del Comite Internacional de la Cruz Roja (CICR) aseguro que al menos mil personas resultaron heridas en los enfrentamientos y precisio que las personas de la etnia tutsi son las "principales victimas" de la violencia. Segun organizaciones humanitarias en Nairobi, al menos 22 misioneros han sido asesinados en Kigali y otras ciudades de Ruanda desde que comenzaron los enfrentamientos. Entre las victimas se cuentan politicos, trabajadores sociales y "cascos azules", segun estas fuentes. Medicos sin Fronteras tambien ha denunciado los asesinatos "a sangre fria" de "varias docenas" de sus empleados locales por parte de miembros de la poderosa guardia presidencial que, hasta ahora, no habian atentado hasta ahora contra la vida de ningun europeo. Exodo de occidentales Al termino de una reunion de emergencia, el gobierno de Bruselas expreso su "indignacion" por el asesinato de diez "cascos azules" belgas y senalo en un comunicado que esta "extremadamente inquieto por el deterioro de la situacion y especialmente por las amenazas hacia nuestros compatriotas". El Gobierno de EU a su vez ordeno a los estadounidenses abandonar Ruanda, e inmediatamente puso en practica planes para su pronta evacuacion, informo la secretaria de Estado adjunta, Prudence Bushnell. Francia se pronuncio en igual forma. Unos 4 mil ruandeses cruzaron hoy la frontera de Ruanda con Tanzania mientras que varios miles se disponen a seguir sus pasos en una huida desesperada de la violencia que se ha instalado en Ruanda, segun informo hoy la organizacion humanitaria "International Rescue Committe" (IRCy). El "IRC", cuya sede central se encuentra en Nueva York, estima que unos 150 mil ruandeses abandonaran su pais para refugiarse en Tanzania despues de la grave situacion creada por el asesinato ayer a manos de militares de la primer ministra de Ruanda, Agatha Uwilingiyimana. .