SECCION INTERNACIONAL PAG. 25 BALAZO: JAPON CABEZA: Incertidumbre politica tras la renuncia de Morihiro Hosokawa TOKIO, 8 de abril.-El mundo politico japones se sumio en un clima de incertidumbre y confusion, agravado por la prolongada recesion economica, tras la renuncia del primer ministro Morihiro Hosokawa. Acosado por las acusaciones de corrupcion, Hosokawa, en el que muchos analistas habian puesto sus esperanzas para terminar con la corrupcion, abandona un heterogeno gobierno de coalicion formado por siete partidos, sin definir cuando ni quien le sucedera al frente del gabinete. Nuevas revelaciones sobre sus asuntos financieros, que el dirigente no ha querido comentar, le convencieron ayer, jueves, de la necesidad de dimitir de su cargo, cuando su liderazgo se hallaba sumamente debilitado, segun explico en rueda de prensa. El relativamente joven politico de 56 anos deja un legado dificil a sus herederos. Una reunion de dirigentes de la coalicion de partidos en el poder se termino el viernes por la noche sin acuerdo sobre el calendario ni sobre el nombre del reemplazante de Hosokawa, anunciaron miembros del gobierno. Los dirigentes de los siete partidos deben reunirse de nuevo el sabado, precisaron las fuentes. Esta reunion habia sido organizada a toda prisa tras el anuncio de la renuncia de Hosokawa, quien debe seguir en su puesto para dirigir los asuntos corrientes hasta que se le designe un sucesor. Los observadores estiman que el viceprimer ministro y ministro de Relaciones exteriores, Tsutomu Hata, que dirige el Shinseito (el Partido de la Renovacion), seria un sucesor posible para Hosokawa. Segun explico Hosokawa en una rueda de prensa, en la tarde del viernes reunio a los lideres de los partidos de la coalicion gubernamental y les expreso su "deseo de renunciar a sus funciones, lo que fue aceptado" de inmediato. "Debo presentar mis disculpas al publico por retirarme en un momento en que hay muchos problemas tanto en el extranjero como dentro del pais", agrego el primer ministro. "Mi partida sera efectiva en cuanto mi sucesor sea designado". Desde el pasado 1O de marzo, la oposicion japonesa se niega a estudiar y aprobar el presupuesto de 1994 mientras no se le den explicaciones sobre varios escandalos en los que Hosokawa podria estar implicado, es especial el de un prestamo de 1OO millones de yenes (950 mil dolares) concedido en 1982 por la compania de transportes Sagawa Kyubin que habria servido para financiar su campana politica para gobernador de la prefectura de Kumamoto, en febrero de 1983. Tambien esta acusado de haber comprado 300 acciones del grupo de telecomunicaciones NTT en octubre de 1986, poco antes de su privatizacion, y haber revendido una parte seis meses despues, realizando considerables beneficios. En cuanto se anuncio la renuncia de Hosokawa, la Bolsa de Tokio empezo a bajar vertiginosamente. En pocos minutos, el indice Nikkei perdio 4OO puntos. Pero luego el mercado se rehizo y el Nikkei termino cerrando con un alza de 44.O1 puntos. El dolar aumento hasta cotizarse a 1O5.85 yenes, pero despues recayo y cerro a 1O4.95, lo que supone una baja de O.68 yenes con respecto a su cotizacion del jueves. Hosokawa explico que habia renunciado por una "cuestion juridica" que, al parecer, no esta vinculada a los escandalos, y porque se sentia responsable de la obstruccion del Parlamento. Hosokawa llego al poder en agosto pasado, tras la primera derrota electoral del PLD en 38 anos. La empresa Sagawa Kyubin ya estuvo en el centro de uno de los escandalos mas resonantes de los ultimos anos. En el estaba implicado Shin Kanemaru, "eminencia gris" del PLD, cuya detencion por fraude fiscal precipito la derrota electoral de su partido. En el plano internacional, Hosokawa volvio en febrero con las manos vacias de la cumbre celebrada en Washington con el presidente norteamericano, Bill Clinton, para tratar de reducir el excedente comercial nipon con EU de 60 mil millones de dolares en 1993 y abrir mas este mercado asiatico a los productos extranjeros. Clinton, se comunico telefonicamente con Hosokawa, para comunicarle que lamenta su decision de renunciar. "Lo elogio por su compromiso con la reforma politica y economica en Japon", dijo en una declaracion la Secretaria de prensa de la Casa Blanca, Dee Dee Myers. La portavoz expreso la esperanza de que el sucesor del primer ministro y el nuevo gobierno de Japon continuen su "relacion de trabajo fuerte y cooperativa" con los Estados Unidos .