SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CINTILLO: SE APLAZO EL FLUJO DE DIVISAS CABEZA: Contradiccion economica en BC tras el asesinato de L. Donaldo Colosio CREDITO: ODILON GARCIA DIAZ, CORRESPONSAL Inversionistas extranjeros han cancelado sus agendas de trabajo en esta urbe y con ello, se ha aplazado el flujo de divisas, que se cristalizaria en inversiones dentro de la industria y el comercio de la frontera. El estado, y en particular Tijuana, era generador de unos 12 mil empleos anuales en la industria maquiladora y el comercio, poblacion migrante de todas las ciudades de Mexico que anualmente se dan cita en esta ciudad, en busca de un empleo que hasta el ano pasado era seguro, advirtio. Los acontecimientos a nivel nacional han afectado a la bolsa de valores y se han suspendido algunas reuniones aqui, entre las que cito la del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y la de la Comision para la Promocion de la Industria y el Comercio (COMPIC). Menciono el funcionario que en numeros la contraccion economica significa que hasta el momento no han llegado los 750 millones de dolares, meta que se habia fijado la administracion ruffista para 1994. La revision del primer trimestre muestra que Baja California no ha logrado sus objetivos que, incluso, no ha sido posible medir, segun el entrevistado. Dijo que lo ocurrido ha abierto un "compas de espera en la economia de Baja California", por lo que el gobierno local se encuentra a punto de activar un nuevo programa en el que participen todos los sectores, para reactivar la vida economica del estado. Menciono que el clima de incertidumbre preocupa, puesto que se puede traducir en retraso en la intencion para invertir hasta despues de las elecciones. "Las bases economicas estan dadas para un crecimiento sostenido y consideramos que el Tratado de Libre Comercio lo hemos pasado no a un segundo plano, pero ya no se habla mucho de un TLC. Debemos reactivarlo", acoto. El funcionario dijo que a principios de ano se marcaron objetivos, de generacion de empleos, seminarios y exposiciones y actualmente no se lleva el crecimiento esperado, porque al igual que la inversion se propuso una meta y no se ha cumplido. A estas alturas se tendrian que generar hasta 3 mil empleos cada 3 meses mientras que la capacidad de empleos es de poco mas de la mitad. El titular de la Secretaria de Desarrollo Economico del Estado, declino la posibilidad de mencionar los porcentajes en que ha caido la inversion en esta region, aunque destaco que "indudablemente" se encuentran por debajo de lo planeado. Adjudico los problemas economicos a "la gente" que emite informacion erronea en el sentido de que Baja California se encuentra en una situacion tan dificil que en este momento no es posible invertir y esto es falso. Indico que en este momento no es posible que la responsabilidad de la promocion de nuestro estado recaiga en una sola persona o institucion, sino en el esfuerzo generalizado de los sectores productivos y los tres niveles de gobierno. Senalo que el desarrollo economico no debe supeditarse al resultado de los proximos comicios del 21 de agosto ya que se debe pensar no en funcion del candidato ganador sino en funcion de la promocion y el restablecimiento del equilibrio en este estado. .