SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: LISTO EL DICTAMEN CABEZA: Aprobaran este mes diputados 61 cambios a 22 articulos del Cofipe CREDITO: ARMANDO ALCANTARA ESTEVEZ. Exclusivamente los ciudadanos mexicanos que obtengan su registro ante los organos electorales, asistan a cursos previos de preparacion e informacion que brinden estos y que no traten de influir en el proceso y sus resultados, podran participar como observadores en los proximos comicios federales. Por lo que respecta a extranjeros, estos asumiran la figura de visitantes y sera el Consejo General del Instituto Federal Electoral el cual los podra invitar y acordar las bases y criterios en que habra de atenderseles e informales sobre el desarrollo del proceso electoral federal, en cualesquiera de sus etapas. Tal se desprende del dictamen que actualmente prepara la Comision de Gobernacion y Puntos Constitucionales de la Camara de Diputados.Se trata de una Iniciativa de Decreto que Reforma, Adiciona y Deroga Diversos Articulos del Codigo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales -COFIPE-, presentada por legisladores del PRI, PAN, PRD y PARM, y el cual sera aprobado antes de que concluya este mes. En la iniciativa, se aborda tambien lo relacionado con los criterios para la determinacion del numero de casillas especiales que podran instalarse en cada distrito electoral, los requisitos de ley para ocupar diversos cargos en los organos directivos y ejecutivos del IFE, asi como fortalecer las facultades de los organos directivos en los niveles local y distrital. La iniciativa comprende 51 reformas a 20 articulos y 10 adiciones a otros 4. En total, son 61 modificaciones a 22 articulos del COFIPE. Entre los aspectos mas importantes, destacan lo relacionado con los observadores nacionales, los visitantes extranjeros y la nueva integracion, asi como la ampliacion de funciones, de los organos electorales. Sobre los observadores nacionales, la inciativa contempla reformas al parrafo 3 del articulo 5 del COFIPE, que ya preveia su existencia y a los incisos c), d) y f); ademas, lo adiciona con los incisos g), h), i) y j). Todo ello con el fin de regular la acreditacion, preparacion, ambito de observacion, garantias, facultades y restricciones. Precisa que los observadores, podran solicitar su acreditacion ante los organos electorales federal, local y distrital. Podran estar presentes en la instalacion de la casilla, desarrollo de la votacion, escrutinio y computo, fijacion de resultados en el exsterior de la casilla, clausura de la misma, lectura en voz alta de los resultados en el Consejo Distrital y recepcion de escritos de incidencias y protesta. Podran tambien presentar ante las autoridades electorales informe de sus actividades en los temino s y tiempos que para ello determine el Consejo General del IFE. En ningun caso los informes, juicios, opiniones o conclusiones tendran efectos juridicos sobre el proceso electoral y sus resultados. En lo que respecta a los extranjeros, se adiciona con un segundo parrafo al articulo 82, que tiene que ver con las facultades del Consejo General del IFE. Este senala que: "El Consejo General, en ocasion de la celebracion de los procesos electorales federales, podra invitar y acordar las bases y criterios en que habra de atenderse e informar a los visitantes extranjeros que acudan a conocer las modalidades de su desarrollo en cualquiera de sus etapas. En cuanto a la integracion de los organos electorales, se preve cambio de consjeros ciudadanos por los de consejeros magistrados, los cuales tendran derecho a voz y voto, al igual que los representantes de los poderes legislativo y ejecultivo, a este ultimo se le suprime el voto de calidad y los representantes de cada uno de los partidos politicos, los cuales solo tendran voz, pero no voto. Los consejeros ciudadanos seran electos por las dos terceras partes de la Camara de Diputados, a propuesta de los propios partidos politicos. Al comentar sobre las reformas, el diputado priista y miembro de la Comision de Gobernacion y Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo, considero que estas son un avances y un eslabon en la cadena de reformas que permitan mayores posibilidades de concordia entre mexicanos. .