SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: PROCESO ELECTORAL CABEZA: Afirma Carpizo que puede haber errores en el padron, pero no trampas CREDITO: Al clausurar la Reunion Trilateral sobre sistemas electorales de Mexico-Canada-Estados Unidos, el funcionario senalo que la cobertura y confiabilidad del padron es comparable o superior a la de cualquier pais democratico del mundo, que es un intrumento idoneo para la celebracion de elecciones con imparcialidad, objetividad, transparencia y certidumbre. En su participacion en el evento, celebrado en las instalaciones del Instituto Federal Electoral (IFE), el funcionario explico a los especialistas y autoridades electorales de las tres naciones los aspectos mas relevantes del actual proceso de elecciones en Mexico, especialmente en torno a la auditoria ciudadana al padron que se lleva a cabo en el pais. En este sentido, indico que "algunas voces han manifestado que se han suprimido ciudadanos del padron" y subrayo que "puede haber errores, pero no mala fe o trampas, este es el momento para superar errores si estos existen". Hizo un llamado a los ciudadanos y partidos para que promuevan la participacion en este proceso de verificacion al padron, que cuenta con unos 47 millones de personas empadronadas y al cual se le han realizado mas de 36 auditorias, que han arrojado una confiabilidad de 96 por ciento. "Todos tenemos derechos pero tambien obligaciones. Todos estamos interesados en que el proceso electoral del 21 de agosto sea transparente y certero", abundo el tambien presidente delConsejo General del IFE. Tambien expuso en su mensaje que la esencia de un genuino sistema electoral es el respeto al voto y que este sea estrictamente dentro de los cauces de la ley. Senalo que un sistema electoral no es un fin en si mismo, sino un instrumento para construir la vida democratica y el consenso social, apoyandose en la legitimidad que otorga el sufragio a la estructura politica. Carpizo hizo un analisis de los procesos de reformas electorales en el pais en la actual administracion, que han observado un permanente esfuerzo por perfeccionar los multiples aspectos que el sistema electoral requiere para alcanzar los niveles de imparcialidad, objetividad y transparencia que constituyen un imperativo basico de modernidad. Esta modernidad, abundo, no se puede entender exlusivamente en el marco del perfeccionamiento de los sistemas electorales, sino tambien dentro de una concepcion democratica integral como atencion de las mas urgentes demandas sociales que no solo son economicas sino tambien politicas y culturales. Tambien informo a los participantes que las mas recientes reformas son, ante todo, un esfuerzo de la sociedad que demanda, con razon, ser parte determinante del proceso electoral no solo a la hora de ejercer el derecho del voto, sino tambien en la organizacion y calificacion de los procesos electorales. .