SECCION ESPECTACULOS PAG. 40 BALAZO: SPEAKEASY CABEZA: Un mesias de la guitarra CREDITO: SERGIO MONSALVO C. La reservada y tranquila estrella de Roy Buchanan es "un perfecto ejemplo del hecho de que los mejores musicos no siempre son los que mas exito tienen", como se escribiera de el en la revista Rolling Stone. Debido a su tecnica sublime y a su imperturbable perfeccionismo, hizo leyenda aun en vida. Como parte del grupo Ronnie Hawkins & The Hawks tuvo a bien brindarle sus primeras oportunidades y tips a Robbie Robertson, quien a la postre se convertiria en el guitarrista lider de The Band. En los sesenta, su estilo influyo sobre todo en musicos ingleses como Jeff Beck y Mick Taylor. Sin embargo, sus propios discos, los cuales desde 1971 aparecieron mas o menos con regularidad bajo el sello Polydor, practicamente no tuvieron posibilidades de exito. Obtuvo las mejores ventas con el primer album homonimo (1971) y el Second Album (1973) que le siguio. Las fuentes informativas no coinciden con respecto a su fecha de nacimiento, que se cita ya sea como el 22 de octubre de 1936 o como el 23 de septiembre de 1939. Aunque si es seguro que nacio en Arkansas, como hijo de un predicador, y que se crio en Pixley, California. Buchanan, con un gran interes en el gospel y el blues, formo parte de varios conjuntos locales antes de acompanar por tres anos a Ronnie Hawkins. Hasta 1960, de manera aproximada, llego a colaborar asimismo con Johnny Otis, Dale Hawkins, Fabian, Eddie Cochran y Frankie Avalon. En 1957 grabo el sencillo "My Babe", por primera vez como solista. A continuacion se concentro en el trabajo como sesionista, en la costa este de la Union Americana, luciendose en el acompanamiento con los Coasters, entre otros. Asimismo participo en peliculas como Rock Pretty Baby y cuido de forma obsesiva del bienestar de su familia, de cuatro miembros, con la que vivia en Vi rginia. Tiempo despues, picado por el gusano de los escenarios, preparo su comeback en Blainesberg, Maryland, donde se presento en numerosos clubes antes de integrar al grupo Snakestretchers. En 1969, Buchanan se convirtio en noticia mundial al rechazar la oferta de los Rolling Stones para sustituir al difunto Brian Jones. A quienes lo escucharon en sus ultimos anos aseguro que nunca se habia arrepentido de dicha decision. Como ya se anoto, este introvertido musico saco su primer album a fines de 1971, acompanado p or Pete van Allen (bajo), Ned Davis (bateria), Dick Heintze (organo, piano), Teddy Irwin (guitarra) y Chuck Tilley (voz), quienes colaboraron en una produccion que senalaba a Buchanan como destacado conocedor de las tradiciones musicales estadunidenses. No obstante, a su repertorio le faltaban canciones excepcionales y alguna voz distintiva. El propio Buchanan solo alcanzaba a producir cuando mucho una poco clara voz hablada y por ello se limito casi exclusivamente a desarrollar sus habilidades en la guitar ra. Sin embargo, el mundo especializado lo celebro como descubrimiento para enterados, y una fiel comunidad de fans no le escatimo nunca las ovaciones en sus fascinantes conciertos. Asimismo, Buchanan tenia la costumbre de cambiar musicos y productores con cada disco. Jazzistas como Will Lee (bajo), Narada Michael Walden (bateria) y Jan Hammer (piano) llegaron a formar parte de su equipo, lo mismo que Steve Cropper (guitarra), Armando Peraza (como musico o bien como productor: Loading Zone -Polydor, 1977-) y el bajista Stanley Clarke. Buchanan siempre fue fiel a su estilo situado entre la melancolia bluesera y el candor del country. El "mesias de la guitarra" -como se le nombro- se alimentaba menos del sentimiento que de un profesionalismo exacto. Despues del soul y el funk de A Street Called Straight (Polydor, 1976), el silencio se extendio por bastante tiempo en torno al ermitano barbudo. Hasta que en 1981 declaro en publico que la musica estaba mirando atras y que la diferencia entre pasado y presente solo se apreciaba en el mayor cuidado y la tecnologia mas atenta a los detalles. En el disco My Babe (Strand, 1981) participaron Paul Jacobs (voz, teclados), antes colaborador de Meat Loaf y Edgar Winter; el bajista Gordon Johnson, quien habia trabajado con Maynard Ferguson y Dizzy Gillespie; y Danny Brubeck, hijo de Dave, en la bateria. Otro album que no tuvo impacto comercial, pero que recordaba la existencia de un influyente guitarrista que al parecer no se prestaba a la vida de las grandes tribunas. Roy Buchanan murio el 14 de agosto de 1988 -algunos meses despues de haber lanzado su decimo tercer album, Hot Wires, en la marca Sonet-. Segun el informe policiaco, fue detenido esa noche en estado de ebriedad extrema tras pelearse con su esposa. Horas mas tarde se ahorco colgandose con su propia camisa de los barrotes de su celda en Fairfax .