SECCION ESPECTACULOS PAG. 40 BALAZO: JAZZ CREDITO: ELENA VILCHIS El blues ha sido parte esencial del rock, el jazz y las diversas vertientes contemporaneas que han derivado de estos generos, por ello la historia de los hacedores de este genero continua siendo importante. El blues y sus guitarras es el titulo del numero 14 de Corriente Alterna (Editorial Doble A), que reune treinta semblanzas de musicos negros y blancos estadunidenses, asi como de algunos europeos. Xavier Quirarte a traves de breves pinceladas describe a una decena de los grandes precursores negros del blues como Howlin Wolf, Robert Johnson, Muddy Waters, John Lee Hooker, Clarence Gatemouth Brown y T-Bone Walker. Sobre este ultimo: "Durante su adolescencia se desempeno como guitarrista, cantante, comediante y bailarin en una compania itinerante llamada Dr. Breedings Big B Tonic Medicine Show y luego se unio a los grupos que acompanaban a las celebres cantantes Ida Cox y Ma Rainey. A fines de 1929, unos cazadores de talentos de la compania Columbia grabaron los primeros discos del guitarrista y cantante, que se hacia llamar Oak Cliff T-Bone". Con prosa directa y precisa, David Cortes aborda la microhistoria de los blueseros ingleses como Alexis Korner, Cyrill Davies, John Mayall, Jimmy Page, Eric Clapton y Ritchie Blackmore. "Como Page, en la guitarra de Blackmore (Westonsuper-Mare, Inglaterra, 14 de abril de 1945) -escribe Cortes- descansa gran parte de la historia del metal (..) En febrero de 1968, junto con Jon Lord e Ian Paice, genera el embrion que luego habria de ser Deep Purple. Una buena parte de su historia como guitarrista esta ligada a esta agrupacion y es en el ano de 1975 cuando Blackmore la abandona para irse a formar Rainbow, banda lidereada por el mismo y que durante un lustro rigio con exito y buenas hechuras en la escena del heavy rock". En tanto, Sergio Monsalvo C. habla acerca de los musicos blancos estadunidenses, evidentemente no podian faltar Roy Buchanan, Johnny Winter, Elvin Bishop, Billy Gibbons, Southside Johnny y Robben Ford, quien estuviera en el II Festival de Jazz realizado en Mexico (que por desgracia no se ha vuelto a repetir). Sobre este revitalizador del blues, Monsalvo afirma: "Si algo prueban Ford y su companeros (The Blue Line) es el hecho de que el blues no tiene que cumplir con cliches como genero sencillo y tradicion al o bien, y peor aun, negro y pobre, para que se pueda disfrutar con toda su intensidad y emocion. El blues y sus guitarras es un texto que se agradece por su sencillez y contenido. .