SECCION ECONOMIA PAGINA 23 BALAZO: BOLSAS CABEZA: Jornada negativa en mercados mundiales; la BMV bajo 1.94% CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Acorde con el comportamiento de las bolsas de valores mas influyentes del mundo, el mercado bursatil mexicano retrocedio ayer 1.94 por ciento para fijar al Indice de Precios y Cotizaciones en los 2 mil 229.25 puntos. Con ello, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha acumulado una contraccion de 7.51 por ciento en la semana y de 14.35 por ciento en terminos nominales, en lo que va del ano. El mercado accionario mexicano, se caracterizo por un bajo volumen y montos operados, ya que ascendieron a poco mas de 40.1 millones de acciones y 439.1 millones de nuevos pesos, respectivamente. En Nueva York, el indice Dow Jones culmino la sesion con una baja de 19 puntos, equivalente a un descenso de 0.51 por ciento para ubicarse en tres mil 674.26 puntos, como consecuencia de la alza de los tipos de interes a largo plazo, antes de la publicacion la proxima semana de las cifras de inflacion. Por su parte, en Londres, el indice Footsie de 100 valores cerro con una baja de 8.2 puntos, que represento un descenso de 0.2 por ciento para ubicarse en los tres mil 120.8 unidades. A su vez, la Bolsa de Valores de Paris tambien tuvo perdidas en su indice Cac 40 al cerrar con una baja de 0.23 por ciento y ubicarse en los dos mil 114.77 puntos, en una jornada tranquila con poco volumen en visperas de vacaciones escolares. En contraste, y pese a la renuncia del Primer Ministro Morihiro Hosokawa, la Bolsa de Tokio cerro con una ligera alza de 0.2 por ciento para establecerse en 19 mil 934.99 puntos. En la plaza mexicana las acciones con mayores alzas fueron Gfnorte *C con 3.47 por ciento; GSyR *LCP, 1.43 y Sanborn * con 1.22 por ciento. Por el contrario, las bajas fueron para SFQ, con una contraccion de 15.56 por ciento; Argos *B, 14.57 y Comermex *B con 9.75 por ciento. El total de emisoras negociadas fue de 83, delas cuales solo ocho incrementaron sus precios, 61 bajaron y las 14 restantes se mantuvieron, sin cambio. Todos los sectores registraron perdidas a excepcion de la industria Extractiva que permanecio sin cambios. El sector productivo mas afectado fue la industria de la Construccion con -2.27 por ciento. Finalmente, los valores mas negociados en el piso de remates de la BMV fueron los titulos de Telmex con 12.7 millones de papeles, seguidos por GFB *B con 2.3 millones. .