SECCION ECONOMIA PAGINA 23 BALAZO: ROBERTO HERNANDEZ CABEZA: Resueltos el 35% de casos de agrocarteras vencidas SECUNDARIA: Chiapas, el de mayor porcentaje de reestructuraciones CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. A poco mas de un mes de haberse implantado el Sistema de Reestructuracion de Cartera Vencida del Sector Agropecuario, el programa tiene un avance del 35 por ciento en deudores con montos menores a 200 mil nuevos pesos y, de 20 por ciento para acreditados en operaciones mayores a 200 mil nuevos pesos, informo el presidente de la Asociacion Mexicana de Bancos (AMB), Roberto Hernandez, al sentenciar que "los productores que haciendole caso a falsos lideres esten retrasando su inicio de negociacion corren el riesgo de quedarse fuera del programa". Por su parte, Eduardo Bours, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), afirmo, que pese a las recientes elevaciones en las tasas de interes, este programa conservara las tasas pactadas con los acreditados, es decir, solo pagaran entre el 4.0 y 4.5 por ciento anual sobre tasa real, por lo que se tienen todos los elementos para el inminente progreso futuro del campo mexicano, destaco. Durante la reunion con los diversos representantes de los medios de comunicacion, se informo que el estado que ha reestructurado en mayor porcentaje su cartera vencida en creditos superiores a los 200 mil nuevos pesos, ha sido Chiapas con el 38 por ciento, mientras que el menor ha sido Michoacan con apenas 1 por ciento. En las operaciones menores a 200 mil nuevos pesos, tambien Chiapas encabeza la lista con un indice del 40 por ciento, mientras que el de menor porcentaje son Chihuhua, Guanajuato y Puebla con 10 por ciento, respectivamente. El presidente de la AMB, aseguro que el ciclo primavera-verano no esta en peligro, pues en este ano se destinaran 35 mil millones de nuevos pesos al campo, de estos, el FIRA del Banco de Mexico otorgara 14 mil millones y Banrural cinco mil 500 millones, mientras que el monto restante lo aportara la banca privada. A su vez, Jorge Laborin Gomez, Director Adjunto de Banca Agropecuaria Pesquera y de Fomento a la Pequena y Mediana Industria de Bancomer, reconocio que existe un porcentaje importante de los clientes que no se han acercado a la banca para poder iniciar platicas sobre el tratamiento de sus casos y, externo su preocupacion dado que el programa tiene un plazo muy corto y fondos limitados, que muchos productores se quedaran fuera y sin oportunidad de agregarse a este esquema. En conferencia de prensa, Roberto Hernandez Ramirez, preciso que el 35 por ciento de casos resueltos hasta el 7 de abril, en operaciones menores a 200 mil pesos beneficio a cinco mil 556 productores con un monto de mil 499 millones de nuevos pesos. Lo anterior, de un universo de mas de 16 mil casos. En relacion a las operaciones mayores a 200 mil nuevos pesos, el tambien co-dueno de Banamex, indico que las operaciones resueltas son mil 614 de un total de ocho mil 042, lo que representa el 20 por ciento, con un monto de mil 333 millones de nuevos pesos. El compromiso, agrego, que han hecho todas las instituciones de credito es tener el 70 por ciento del programa terminado para fines del presente mes de abril y poder ver los casos que vayan quedando posteriormente durante el mes de mayo. Anadio, que la tasa para la renegociacion es de cuatro puntos sobre tasa real, es decir, tasas de alrededor del nueve por ciento, por lo que considero que "es muy clara la ventaja de venir a renegociar", ya que los ultimos ya no podran acogerse a este sistema. Es importante recordar, que el esquema consiste en lo siguiente: -El apoyo se otorgara a todos los productores cuya cartera este total o parcialmente vencida al 28 de febrero, pero en el caso de que el adeudo total del productor sea por mas de 200 mil nuevos pesos, ya que el apoyo se limitara a esta cantidad con una reestructuracion a quince anos. -Los intereses a cargo del productor se calcularan a la tasa resultante de sumar, a la tasa de inflacion, una tasa fija de cuatro por ciento para productores de bajos ingresos y de 4.5 para otros productores. -Durante los primeros cinco anos, se pagara solo la parte de los intereses correspondientes a la tasa fija, capitalizandose el resto. El capital se amortizara a partir del octavo ano, mediante abonos crecientes. En tanto, el FIRA redescontara los creditos de que se trata, hasta por la mencionada cantidad de 200 mil nuevos pesos y otorgara automaticamente su garantia hasta por el 50 por ciento del saldo insoluto correspondiente. .