SECCION ECONOMIA PAGINA 21 BALAZO:EVOLUCION ECONOMICA CABEZA: La violencia afecto la recuperacion: Pedro Aspe SECUNDARIA: Las reformas educativa y social, retos del proximo presidente CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ, ENVIADA GUADALAJARA, Ja., 8 de abril.-La recuperacion economica, que ya esta en marcha desde noviembre del ano pasado se ha visto afectada por los hechos graves de violencia ocurridos en Chiapas, y mas recientemente por el artero e indigno magnicidio de Luis Donaldo Colosio, admitio el secretario de Hacienda y Credito Publico, Pedro Aspe Armella. Senalo que esta preocupacion se ha visto reflejada en los mercados financieros, los cuales ya se ajustan de manera ordenada, apoyados por la mayor solvencia de los intermediarios financieros, asi la estabilizacion de los mercados se da con total transparencia. Ademas, dijo, lo realizado por el pueblo de Mexico en los ultimos anos permite soportar estos acontecimientos. Al clausurar los trabajos del Congreso de las Americas, que reunio en esta ciudad a mas de 500 hombres de negocios y funcionarios del continente americano, el titular de Hacienda explico que en el Mexico actual no hay espacios para volver a las politicas del pasado que han demostrado ser ineficientes y costosas. Por el contrario, dijo, ahora podemos enfrentar nuestros problemas, seguros de que al mantener la guia y la vision podremos tener una economia y una sociedad mas abierta. En un elocuente discurso, Aspe Armella se refirio al alza en las tasas de interes y expuso que en la medida que estos ajustes sean transitorios y no permanentes, no deberan afectar en forma fundamental la recuperacion de la economia. Cuestionado por los asistentes sobre los retos a los que debera enfrentarse el proximo presidente, Pedro Aspe menciono tres: ampliar los espacios presupuestales, para profundizar en la reforma educativa y mayor presupuesto en ella, avanzar en la reforma al sistema de seguridad social y lograr que los organismos internacionales den acceso al sector privado para la obtencion de financiamiento. Al referirse a la reforma educativa indico que ahora en los ultimos 2 anos hemos contado con mas espacio para gastar en lo importante, y no como haciamos en lo absurdo. Un ejemplo de los recursos que se canalizan a lo primordial, es el programa de capacitacion (becas), para el reentrenamiento de trabajadores, ahora que con la reconversion industrial que ha traido el comercio internacional, se requierene nuevas destrezas y habilidades. Es importante, manifesto, porque complementa al sistema educativo formal. Al retomar el punto de la obtencion de financiamiento de organismos internacionales, Aspe Armella preciso que este sera presentado a la consideracion de los gobernadores en la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo, cuyos trabajos formales iniciaran este lunes. Aqui, se va a discutir que los organismos internacionales como el propio Banco Interamericano de Desarrollo den acceso al sector privado en general, y en particular, para el ahorro hacia el futuro. Ahora que el pais reinicie el crecimiento se crearan nuevas necesidades, para lo cual muchisima infraestructura nos "queda chica", ademas de que nos daremos cuenta de que no todo lo puede y lo debe hacer el gobierno. Si la sociedad requiere el acceso a recursos y puede llevar a cabo obras de infraestructura importante, esto sera fundamental para complementar las condiciones de estabilidad macro y eficiencia microeconomica necesarias para volver a crecer; pero sobre todo para volver a crecer con mayor justicia, enfatizo Aspe Armella, en medio de aplausos de la numerosa concurrencia que recibieron con entusiasmo sus pronunciamientos. Con su caracteristica seriedad, Pedro Aspe recordo que en la ultima firma del Pacto para la Estabilidad la Competitividad y el Empleo (PECE), los sectores ratificaron sus compromisos; la recuperacion gradual de la economia, de alrededor del tres por ciento, una inflacion menor a la de 1993, es decir en niveles del cinco por ciento y mantener un equilibrio en las finanzas publicas. Afirmo que a pesar de todos los acontecimientos en 1994 "no habra deficit fiscal". Por otra parte, el secretario de Hacienda explico que a partir de la ratificacion del Tratado de Libre Comercio (TLC) la economia empezo a recuperarse, y asi lo muestra el hecho de que en octubre la contraccion en la actividad industrial fue de 3.5 por ciento y al cierre de diciembre ya se habia ubicado con un incremento del 4.1 por ciento. .