PAG. 20 SECCION: Internacional CINTILLO: RECHAZO A LA LEY DE EMPLEO CABEZA: Manifestaciones y una huelga de transporte paralizan Paris CREDITO: AGENCIAS PARIS, 7 de abril.-El enardecido clima social se agravo el jueves en Paris, paralizada por una fuerte huelga de transporte y dos manifestaciones, mientras los grupos parlamentarios comunista y socialista presentaban una mocion de censura contra la politica social del gobierno frances. El texto de la mocion pide la abrogacion de una ley quinquenal sobre el empleo. Una de sus disposiciones mas discutidas -un salario inferior al minimo legal para la contratacion de los jovenes desempleados- ya fue abrogada la semana pasada, despues de cinco semanas de manifestaciones casi cotidianas de liceales y universitarios, en ocasiones sumamente violentas. Esta mocion de censura, que podria ser discutida el miercoles, no tiene ninguna posibilidad de ser adoptada, pues el gobierno dispone de una abrumadora mayoria de 472 diputados, contra 55 socialistas y 23 comunistas. Aproximadamente 20 mil personas manifestaron en Paris, Nantes (oeste), Vierzon (centro) y Marsella (sudeste), por iniciativa del sindicato CGT, vinculado al Partido Comunista, para exigir la abrogacion de la ley quinquenal del empleo. Paris estaba totalmente paralizada por una huelga masiva del transporte publico convocada por 10 de los 11 sindicatos de la Direccion de Transportes Parisienses, para protestar contra las intenciones adjudicadas al gobierno de cuestionar el estatuto del personal. La autoridad del transporte en Paris, una entidad estatal, dijo que la huelga de 34 horas obligo al cierre temporal de nueve de las 13 lineas del metro parisino esta tarde y solamente operaba un servicio limitado de otras dos lineas. Se informo que solamente circulo el 10 por ciento de los autobuses del transporte publico de la ciudad. La ley quinquenal sobre el empleo, votada a fines del ano pasado, tenia la finalidad de suavizar la reglamentacion del mercado laboral en Francia para luchar contra la desocupacion, que afecta a mas de 3.3 millones de personas en el pais (12.2% de la poblacion activa). Los sindicatos se oponen fundamentalmente a los decretos sobre la duracion del trabajo, que segun ellos impugnan 50 anos de garantias colectivas, sobre todo en materia de descanso semanal o de gestion de las horas suplementarias. .