PAG. 20 SECCION: Internacional CINTILLO: Aniversario del holocausto CABEZA: Llama el Papa al mundo a redoblar los esfuerzos contra el racismo y xenofobia CREDITO: Agencias CIUDAD DEL VATICANO, 7 de abril.-El papa Juan Pablo II, al concluir este jueves un concierto en el Vaticano que conmemoro el holocausto judio, llamo al mundo entero a "comprometerse" y "redoblar" los esfuerzos para liberar el hombre de los "espectros del racismo, la marginacion y la xenofobia". "El mal se presenta siempre bajo nuevas formas. Nos corresponde desenmascarar el peligroso poder y, con la ayuda de Dios, neutralizarlo", enfatizo el pontifice que pidio unos minutos de silencio para recordar el grito de los miles de muertos por el nazismo que pide, dijo, "No nos olviden". Unas 5 mil personas, entre ellas varios sobrevivientes de aquella tragedia que costo la vida a 6 millones de hebreos, asistieron esta tarde al concierto de la Royal Philarmonic Orchestra y el coro de la capilla Giulia de la Basilica vaticana, dirigidos por Gilbert Levine, realizado en el aula Paulo VI del Vaticano. Junto al Ppapa se sentaron el presidente de Italia, Oscar Luigi Scalfaro, el rabino jefe de Roma, Elio Toaff, y el embajador de Israel en Italia, Avi Pazner, ademas del cuerpo cardenalicio y diplomatico. "Entre aquellos que estan con nosotros esta noche, algunos han vivido en la propia carne esta horrible experiencia (...) Mucho entonces han llorado y su lamento resuena todavia. Lo escuchamos aqui, no ha muerto con ellos sino que se levanta fuerte, angustioso, y dice No nos olviden. Se dirige a todos y cada uno de nosotros", agrego el Papa. "Tenemos un compromiso -dijo ademas-, el unico capaz, tal vez, de dar un sentido a cada lagrima derramada por el hombre a causa del hombre y de justificarla. Hemos visto con nuestros propios ojos, hemos sido testigos de la violencia, del odio que demasiado a menudo enciende el mundo y rapidamente lo inflama. Hemos visto y vemos la paz burlada, la concordia descuidada, la misericordia despreciada". El Papa dijo a la audiencia que la salvacion de la humanidad no dependia tan solo de poner fin a la violencia, sino de permitir continuar la busqueda de justicia. "El hombre tiende hacia la justicia, es la unica criatura capaz de concebirla", dijo el Papa. "Salvar la humanidad no solo significa no matarla, mutilarla o torturarla, sino significa tambien dar a los hambrientos y sedientos de justicia la posibilidad de saciarlas". El jefe rabino de Roma, Elio Toaff, se dirigio tambien a los participantes del concierto, en el que los sobrevivientes del holocausto encendieron velas en memoria de los seis millones de judios exterminados por los nazis antes y durante la segunda guesrra mundial. El programa incluyo tambien la narracion de extractos de la sinfonia dee Leonard Bernstein El Papa Juan Pablo II, que vivio en Polonia durante la ocupacion de la Alemania nazi, oro en el campo de concentracion de Auschwitz en 1976, e hizo su primera visita papal oficial a una sinagoga en 1986, donde califico a los judios de amados "hermanos mayores" de los cristianos. Israel conmemora oficialmente el holocausto o Shoah todos los anos el 7 Bde abril, guardando uno o dos minutos de silencio en toda la nacion. Por otra parte, cerca de 6 mil jovenes prvenientes de 36 paises realizaron hoy una solemne marcha en direccion a los ex campos de exterminio nazis de Auschwitz y Birkenau, en el sur de Polonia, para protestar por el resurgimiento mundial del racismo y el antissemitismo. .