SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: CARTERA VENCIDA CABEZA: Mas de N$4 mil millones, suceptibles de reestructuracion SUMARIO: El alza en tasas de interes no afecta las negociaciones CREDITO: Agrego que, luego de una intensa campana de promocion, hasta el momento se han presentado nueve mil 278 solicitudes de reestructuracion y se esta negociando sin proceder al embargo, precisando que apenas el cuatro por ciento de los adeudos contraidos con Banrural es litigioso. Aunque reconocio que alrededor de un 20 por ciento de la cartera vencida no sera recuperada. Subrayo que las recientes alzas de las tasas de interes del sistema bancario financiero no impactaran en la reestructuracion de las carteras vencidas, ya que se establecio un mecanismo de certidumbre desligado de los Cetes, pues el cobro de intereses por los cinco anos siguientes sera de acuerdo a la inflacion mas cuatro o 4.5 por ciento. Recordo que el programa de reestructuracion otorga al productor un plazo de amortizacion de 15 anos con siete anos de gracia para el pago del capital sobre los adeudos que hoy se negocian. Anadio que este esquema constituye un alivio a las presiones actuales de pago que enfrenta el productor del medio rural y le permite concentrar su esfuerzo en alcanzar una mejor rentabilidad. En conferencia de prensa, Jaime de la Mora declaro que en los casos en los que el cliente hace pagos anticipados sobre los adeudos reestructurados, porque su situacion financiera se lo permite, Banrural premia este esfuerzo quitando un peso adicional por cada tres que pague el cliente. Indico que la cartera total del Banrural era de aproximadamente 9.5 millones de nuevos pesos hasta diciembre de este ano, y cuyas recuperaciones asi como los nuevos apoyos del gobierno federal le permitiran dar creditos en 1994 por mas de cinco mil millones de nuevos pesos, los cuales ya tienen un avance hasta la fecha de entre 25 y 30 por ciento. Tras aseverar que los gerentes de las 228 sucursales del Banrural tienen ordenes precisas de atender a los productores y aplicar a plenitud el programa de reestructuracion, negando que haya discrecionalidad en la aplicacion, dijo que la reestructuracion no prolonga la muerte de los productores. Explico que se trata de darle el tiempo suficiente al productor para que conjugando programas de apoyo, recursos y esfuerzos pueda darle viabilidad a su actividad productiva, ya sea modernizando su tecnologia, reconvirtiendose o incrementando productividad. .