SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: EDITORIAL CABEZA: Un nuevo lenguaje politico Al reanudarse las campanas de los candidatos a la Presidencia de la Republica, se advierte un lenguaje politico mas mesurado y tolerante en la oposicion. En su visita de ayer al ITAM, Diego Fernandez de Cevallos afirmo que "este proceso electoral abre para la patria la gran oportunidad de un cambio sin odio y sin violencia (por lo que) podemos, en la genuina solidaridad, alcanzar la concordia nacional, pero es tarea de todos". Por su parte, Cuauhtemoc Cardenas, en sus mas recientes presentaciones publicas n o ha retomado el tema de la descalificacion anticipada del proceso e instrumentos electorales. Es oportuno recordar, a este respecto, que el candidato del PRI, Ernesto Zedillo Ponce de Leon, desde el principio ha manifestado reiteradamente su respeto y consideracion a sus adversarios politicos. El cambio del lenguaje de la oposicion obedece a factores reales. Por una parte, es publico y notorio que las reformas a la Constitucion y al Codigo Penal, y las que se introduciran al Cofipe, recogen las exigencias de las principales fuerzas politicas del pais y, sobre todo, dejan sin credibilidad al discurso del fraude electoral. Por la otra, parece haber un reconocimiento de que el clima de violencia que ha padecido el pais en los ultimos meses se veria agudizado con el lenguaje de la intolerancia y la c onfrontacion a ultranza, y que ello seria en extremo costoso para todos. Si estos primeros signos de moderacion se confirman en los siguientes dias y meses, la sociedad podra tener la certeza de que las campanas, los comicios y las tareas postelectorales se mantendran dentro del marco de la ley, con lo que se despejaran las sombras de violencia que podrian cubrir al pais en agosto proximo. Pero, ademas, todos los partidos politicos habran asumido sus propias responsabilidades en el objetivo comun de avanzar por el camino de la democracia. .