SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: RAZONES CABEZA: El calendario (pendiente) de la reforma electoral CREDITO: Jorge Fernandez Menendez El mismo dia y casi a la misma hora que Luis Donaldo Colosio era asesinado en Lomas Taurinas, se aprobaba en la Camara de Diputados la nueva reforma electoral que "despartidiza" la toma de decisiones en el Instituto Federal Electoral y deja en manos de la ciudadania y los representantes de los organos legislativos la organizacion y calificacion de los procesos electorales federales. Esa reforma establece, en buena medida, las bases para que los comicios del 21 de agosto tengan plena credibilidad. Por lo pronto, despues del fuerte golpe que significo el atentado contra Colosio y la designacion de Ernesto Zedillo como candidato priista, en estos dias recomenzaron los contactos entre los partidos politicos, la direccion general del IFE y la Secretaria de Gobernacion, para establecer los acuerdos sobre las modificaciones al Cofipe que tendran que ser aprobados en el proximo periodo ordinario de la actual legislatura que inicia el 15 de abril. Por lo pronto se buscan acuerdos en tres temas. El primero es el establecimiento de mecanismos que impidan la mala utilizacion de recursos publicos en las campanas electorales, en los cuales la oposicion esta especialmene interesada en establecer controles sobre el Programa Nacional de Solidaridad y el Procampo. Legalmente es una decision sencilla pero si no existe voluntad politica de todas las partes para llegar a acuerdos sera un tema de dificil resolucion. Por otra parte se esta analizando la distribucion de los tiempos oficiales de radio y television entre los partidos. En este aspecto no habra mayores diferencias, salvo el acordar los mecanismos de distribucion de esos tiempos entre los diversos partidos. Al respecto existe una iniciativa que muy probablemente sea la base para ello: distribuir en forma igualitaria el 50 por ciento de esos tiempos y la otra mitad distribuirla en forma proporcional de acuerdo con los ultimos resultados electorales de cada par tido. Existe un punto que debera resolverse muy rapidamente y que tampoco sera facil: la designacion de los seis consejeros ciudadanos que deberan ser propuestos por el Poder Legislativo y elegidos por el voto de dos tercios de los integrantes de ese cuerpo, aunque se buscara que esos seis funcionarios sean aprobados por un muy amplio consenso. No seria dificil que se optara por seis nombres con absoluto respaldo de todos los partidos. Lo que dificulta la seleccion es que la situacion exige que ademas de una serie de requisitos legales, sobre todo que no hayan militado durante los ultimos anos en ningun partido politico, esos consejeros ciudadanos deben conocer con cierta profundidad el sistema electoral, ya que el calendario electoral es muy exigente de aqui al proximo 21 de agosto y no existe posibilidad de dilaciones o aplazamientos de ciertas decisiones. El periodo ordinario se abre el 15 de abril. En los dias posteriores se deben realizar las reformas al Cofipe. Inmediatamente despues la Camara se debera abocar a elegir a los consejeros ciudadanos. Para que se cumplan los tiempos estipulados, antes del 25 de abril debera ser la eleccion e inmediatamente despues se debera reunir el Consejo General del IFE para integrar a sus nuevos miembros. Y 15 dias despues, antes del 15 de mayo, ese nuevo Consejo General del IFE se encontrara con su primera decision de peso: debera aprobar la legalidad del padron electoral y de los diferentes instrumentos electorales. ¨Puede alguien sin mayores conocimientos electorales orientarse en un tema especialmente complejo como es el padron y decidir sobre su confiabilidad? Porque, producto, tambien de lo apretado de los calendarios, la auditoria externa de las empresas que pudieran realizarla con credibilidad y efic iencia acepto encarar esa labor con apenas un mes de tiempo. Aunque, como se puso de manifiesto, en el seminario que sobre el tema se realiza en estos dias, el padron sigue recogiendo la aprobacion de los especialistas. Dias antes del asesinato de Colosio se habian comenzado a manejar, extraoficialmente, algunos nombres: Federico Reyes Heroles, Pablo Gonzalez Casanova, Alonso Lujambio, Enrique Krauze. Pero la decision se vuelve mas compleja porque el propio PRI ha realizado cambios que podrian obligar a modificar los acuerdos previos. Por ejemplo, el encargado por el PRI de las negociaciones en el IFE era Santiago Onate, que ahora es el nuevo jefe de la oficina de la Presidencia de la Republica. Se asegura que en esa posicion sera reemplazado por Esteban Moctezuma. Otro hombre con profundo conocimiento de los temas electorales, Amador Rodriguez Lozano, dejo la secretaria de Accion Electoral del PRI y fue reemplazado por Humberto Lira Mora, un politico muy cercano a Ignacio Pichardo Pagaza, con indudable experiencia pero que no es un espe cialista en temas electorales. Le tomara tiempo tomar el control sobre un mecanismo tan complejo como lo es en ese aspecto el aparato electoral priista. No olvidemos que, a pesar de su esfuerzo, Jorge de la Rosa jamas logro ese control durante el ano que Genaro Borrego Estrada estuvo al frente del PRI, reemplazando, precisamente, a Amador Rodriguez Lozano. Por otra parte, en los proximos dias el Consejo General del IFE, aun con su antigua estructura, debera sesionar una vez mas, para aceptar el registro de la candidatura de Ernesto Zedillo y se espera que inmediatamente despues Zedillo firme el acuerdo interpartidario del 27 de enero que en su momento suscribieron ocho de los candidatos presidenciales. Los tiempos se estrechan, sobre todo para el PRI y obligaran a un ejercicio politico muy estricto de parte de las autoridades, del PRI y de la oposicion. En este momento, el fortalecimiento de las instituciones, sobre todo de las electorales, es un instrumento fundamental para la legitimidad de los comicios de agosto. Y no olvidemos, ni las autoridades, ni los partidos ni los ciudadanos, que el torpedear esa nueva institucionalidad, parece ser el objetivo de buena parte de los intentos desestabilizadores. .