SECCION: ESPECTACULOS PAG. 37 CINTILLO: CONVERSACIONES CABEZA: Karl Berger, el arte de la improvisacion SUMARIO: "En nuestro tiempo cualquier ejecutante debe ser capaz de improvisar'', expresa Berger CREDITO: XAVIER QUIRARTE Son como angeles silenciosos cuya mision es espacer sabiduria. Un buen dia aparecen, ensenan y parten hacia otros rincones del planeta para proseguir su cruzada. Usan nombres terrenales, por ejemplo Karl Hans Berger, pero algo en su mirada te advierte su condicion de seres iluminados, poseedores de grandes misterios que son develados con sutileza. Sus vinculos con la vida terrenal son como los de cualquier otro musico. Karl Berger, por ejemplo, se formo como pianista en el Conservatorio de Heidelberg, pero de algun modo se las arreglo para estudiar tambien musicologia, filosofia y sociologia (de hecho es doctor en filosofia). Una tarde soleada en el pequeno jardin de la Escuela Superior de Musica Berger musico-filosofo-sociologo cuenta parte de su historia durante un descanso en el taller que ha venido a impartir. "Estudie piano en el conservatorio y estaba muy interesado en la musica del barroco, pero cuando tenia como dieciocho anos en la ciudad donde yo vivia se abrio el primer club de jazz, al que asistian muchos musicos estadunidenses, asi que al tiempo que hacia mis estudios profesionales empece a tocar todas las noches". Berger pasaba muchas horas en el club Cave desentranando los misterios de esta muscia que antes solo habia escuchado a traves de algunos discos o por radio. Despues de tocar con su grupo en el festival de Antibes en Francia, radico en Paris desde principios de los sesenta. Su reunion con el trompetista Don Cherry lo llevo por toda Europa, pero sobre todo contribuyo a abrir su apetito hacia otros tipos de musica. Convencido por gente como Ornette Coleman y Lennie Tristano, Berger decidio viajar a Nueva York. Carla Bley, Carlos Ward, Marion Brown, Lee Konitz y John McLaughlin fueron algunos de los musicos que acogieron al pianista y vibrafonista en sus grabacione s. Con Ornette Colemna creo la Fundacion de Musica Creativa en 1971, que un ano despues derivo en el Estudio de Musica Creativa, con sede en Woodstock, Nueva York. Ademas de Berger, la plantilla de profesores incluia a musicos tan diversos como Konitz, Cherry, Gil Evans, Gunther Schuller, John Cage, Frederic Rzawsky y Steve Reich. "La idea fundamental de realizar este tipo de talleres", dice, "es tener la oportunidad de explorar diversas piezas con grupos grandes de musicos y tambien averiguar algo sobre lo que les interesa a los jovenes, tu sabes siempre hay algo nuevo". A los talleres del Estudio de Musica Creativa venian gente de todos los rincones del mundo. "Realmente no era una escuela en el sentido tradicional, mas bien era como un lugar para experimentar. Mucha gente ensenaba ahi, artistas como Antony Braxton, Don Cherry, Jack De Johnette, Dave Holland, mucha gente que vivia en el area de Woodstock". Por razones economicas el estudio cerro sus puertas luego de once anos de vida intensa. "Tuvimos un clima politico adverso en los ochenta y el taller resultaba demasiado caro porque la escuela estaba creciendo mucho asi que necesitabamos bastante dinero. De repente ya no podiamos obtenerlo". Esto no ha impedido que Berger se tome su tiempo en las giras para aplicar algunos de los principios de los talleres de Woodsock entre los musicos jovenes de las ciudades que visita. Uno de sus intereses prioritarios es inculcarles principios solidos que funcionen para todo tipo de musica. "Ante todo quiero quitarles la idea de que son jazzistas o ejecutantes de musica clasica para que piensen en si mismo simplemente como musicos". Para Berger, en el futuro la improvisacion jugara un papel de primera magnitud. "Creo que la musica improvisada esta regresando y se esta fortaleciendo. Para sobrevivir en estos dias cualquier musico debe ser capaz de improvisar; ya no podemos contar exclusivamente con ejecutantes de atril. Si tocas jazz, o como quieras llamarle a esta musica, solo como algo historico, entonces morira despues de un tiempo, sera reducida a grupos de aficionados". De ahi, la teoria del pianista y vibrafonista de que para sobr evivir el jazz y otros generos iran perdiendo sus fronteras. El panorama para la musica de fin de milenio es el de un organismo vivo que vive un proceso de mutacion. "Por 200 anos hemos tenido en el mundo occidental lo que se llama el sistema de musica temperada que se ha expandido a todo el mundo. Pero ahora todo esta como regresando al principio, creo que en adelante la musica no templada va a empezar a tocarse mas y la gente pensara mas en esos terminos, como ya lo hicieron Bartok y ciertamente Ornette y John Cage. Esto no se educe solo al avant garde, tambien en la musica popular se esta tocando mucha musica de esta clase. He escrito muchos arreglos extranos en Nueva York para algunas producciones de Bill Lazwell, quien usa muchos musicos de Jamaica y Sudafrica, por ejemplo. Asi que yo tengo que saber como escribir para que mis composiciones embonen en este sistema de musica no temperada. Es un desafio muy interesante. Siento que la influencia de las diferentes musicas del mundo se volvera mas fuerte y la musica ya no sera dominada por el estilo temperado como ha sido en mucho tiempo". Las influencias de Karl Berger abarcan toda la musica, sin importr los generos. "Principalmente soy pianista, el vibrafono es algo que escogi para poder bailar", dice con una carcajada. "En el jazz una influencia definitiva es Ornette Coleman, quien me alento para venir a los Estados Unidos cuando estaba en Paris y me oyo tocar. Tambien Lennie Tristano me apoyo mucho, pero no fue tanto una influencia. Probablemente me identifique mas con Ornette debido a su acercamiento a la polimodalidad al tocar. Eso me i nteresa mucho. Tambien hay otras influencias, por ejemplo Thelonious Monk y Duke Ellington, yo pertenezco a esa escuela de pianistas. Me gusta mucho Lionel Hampton por su acercamiento a la dinamica del vibrafono. Me seducen las obras de Bartok, Bach y otros compositores, per tambien ha influido mucho en mi la musica africana y asiatica". Karl Berger ha grabado con infinidad de musicos en obras tan trascendentes como Woodstock Workshop Orchestra. New Moon o Crystal Fire. ¨Cual es su disco mas memorable? "Siempre es el ultimo, en este caso el que termine la semana pasada. Se llama Conversations y saldra en Europa hacia junio. Son duetos con seis musicos diferentes: Ray Anderson (trombon), Carlos Ward (saxofon alto), mi mujer Ingrid Sertso (voz), Dave Holland (bajo), Mike Feldman (violin) y James Blood Ulmer (guitarra). Se trata de una gran mezcla de estilos, lo que me interesa mucho. Me gusta demostrar que la personalidad no radica en el estilo, sino en tu integridad como ejecutante, en tu voz que puede acomodarse a muchos estilos musicales". El pianista y vibrafonista ha trabajado con big bands, cuartetos, trios y duetos y en cualquier circunstancia el reto es mantener la voz propia. "Cada experiencia es diferente. De hecho me gusta todo, no se como describirlo. El dueto es la forma mas intima de tocar, es como una conversacion entre dos personas. El trio es muy cercano a esta sensacion, pero con mas de tres musicos las cosas tienen que ser mas organizadas". En un mundo plagado de productos desechables, en lo que hoy todo es moda y manana se es cosa del pasado, ¨cual es el papel de la musica creativa? "Es una gran pregunta que necesita una gran respuesta: la musica es la fuerza curativa del universo. Una mujer de la India me dijo una vez algo que yo de alguna manera sentia: En cuanto la gente aprenda a hablar de nueva cuenta el lenguaje de la musica entonces habra paz en la Tierra" Sin embargo, esta idea es contraria a los intereses politicos. "Si, la politica es diametralmente opuesta a este concepto, porque en politica tu tarea es definir y defender tu propia posicion. Basicamente es una forma de expander el ego. La musica es todo lo contrario: regresa el ego a un lenguaje mas amplio del que todos forman parte y nadie defiende un territorio". Segun Berger todo es cuestion de tiempo. "Tienes que esperar a que las cosas tomen su curso. La historia se da por ciclos que muchas veces son mas largos que las vidas de los seres humanos, por lo tanto nos resulta muy dificil entender como integrarnos a estos ciclos, que necesariamente tienen que llegar a un fin. En estos momentos estamos llegando a una especie de climax de un ciclo que es muy materialista. Finalmente se va a diluir, no en nuestras vidas, pero precisametne por eso nuestro trabajo es aun ma s importante (aunque no se le considere asi). En cierta forma cada nota que tocamos agrega algo a la vibracion del universo, por eso debemos ser muy responsables como musicos. Asi es como pienso. No quiero decir que mi musica sea grandiosa, pero creo que entre mas musica podamos crear podremos contribuir en mayor medida a un mundo mas pacifico". Es tiempo de que Berger regrese con sus alumnos, pero antes es posible deslizar la ultima pregunta. Se ha comprobado que la musica es una de las actividades en las que se da un alto grado de longevidad, ¨a que lo atribuye? "Las estadisticas dicen que los conductores son los mas longevos de los musicos. Probablemente porque viven de la musica pero no tienen que tocarla". Con una carcajada que cimbra todo el cuerpo, Karl Berger se aleja para proseguir con su cruzada por la musica .