SECCION ECONOMIA PAG. 16 BALAZO: SECTOR PRIVADO CABEZA: Gracias al proyecto economico se han sorteado los sucesos negativos SUMARIO: En 1994 crecimiento positivo aunque menor al esperado: CCE CREDITO: ROCIO ESQUIVEL Y MARIBEL R. CORONEL, ENVIADAS. GUADALAJARA, JALISCO, 7 de abril.-El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Luis German Carcoba Garcia, reconocio que el alza que han mostrado las tasas de interes en los ultimos dias, afectara a la inversion productiva, pero puntualizo que existe suficiente espacio de maniobra para enfrentar cualquier eventualidad. Al participar en el segundo dia de trabajo del Congreso de las Americas, el dirigente empresarial senalo que ante los recientes acontecimientos politicos y sociales del pais, no hay resquebrajamiento de la economia. Por el contrario, existe solidez en el proyecto economico, lo que nos ha permitido "soportar" esos sucesos negativos, explico. En el congreso, que reune a cerca de 500 hombres de negocios y funcionarios de todo el continente, estaba prevista la intervencion de Manuel Camacho Solis para hablar sobre el impacto del riesgo politico y la reforma en Latinoamerica, pero "por instrucciones de la Presidencia de la Republica, debera permanecer en el sureste mexicano por considerlo una prioridad", segun fue informado por Jay C. MacDonald, presidente del comite organizador del evento, quien senalo que el propio Comisionado para la paz en Ch iapas le hizo saber dicha decision por via telefonica. Por otra parte, Carcoba Garcia se mostro seguro de que, pese a los procesos (economicos y politicos) por los que atraviesa el pais, tendremos un crecimiento positivo este ano, aunque reconocio que quiza no se alcance la cifra inicialmente estimada de 3 a 3.5% del PIB, pero si la meta inflacionaria de 5%. Por su parte, el presidente del Consejo Mexicano de Inversion, Jaime Alatorre, afirmo que Mexico se ha convertido en la primera economia emergente del mundo, al margen de problemas que solo repercuten a corto plazo. La percepcion de los inversionistas es que el modelo economico mexicano esta "muy bien hecho" y finalmente eso es lo que mas cuenta, por lo que hay confianza en que el flujo de capitales continue, senalo Alatorre. Sostuvo que mientras la captacion de inversion extranjera se mantenga entre los 12 y 13 mil millones de dolares este ano, no existe riesgo alguno. El numero resulta muy bueno para ajustar las cuentas macroeconomicas, puntualizo en su participacion como ponente en el Congreso de las Americas, evento organizado por el Congreso Mundial para el Desarrollo Economico e industriales de esta ciudad y que sera clausurado por el secretario de Hacienda, Pedro Aspe, manana viernes. Carcoba indico que obviamente poseemos algunos parametros economicos que pueden sufrir cambios y que de alguna manera pueden inhibir a los inversionistas por las reacciones de algunos mecanismos y agentes economicos, pero senalo que la sociedad y los empresarios mexicanos han mostrado madurez ante dichas reacciones. Expreso que debemos perfeccionar nuestras instituciones, porque la modernizacion economica se complementa con la politica y social. El sustento de ello, considero, es la democracia. Sobre el particular, el presidente del CCE destaco que la democracia no solamente significa garantia de limpieza y credibilidad electoral, sino la plena vigencia del estado de derecho. Al ser entrevistado luego de su ponencia, el dirigente empresarial sostuvo que aun en el caso de que en las proximas elecciones ganara un candidato de otro partido, el proyecto economico de Mexico esta garantizado. Obviamente un nuevo gobierno traera nuevos ajustes, "pero las reglas del juego estan definidas en nuestro pais", asevero. En tanto, el presidente de la Asociacion Nacional de Importadores y Exportadores de la Republica Mexicana (ANIERM), Juan Autrique, menciono durante su ponencia sobre las oportunidades del Tratado de Libre Comercio, que los anos por venir no seran faciles: muchos obstaculos se presentaran, y para vencerlos es necesario no perder el espiritu de responsabilidad y disciplina. Ante representantes de Estados Unidos y Canada, el tambien presidente de la empresa Mexinox y representante del Consejo Empresarial Mexicano para Asuntos Internacionales (CEMAI), asevero que entre los beneficios indirectos del TLC se espera una mayor transparencia electoral y, por tanto, una mas amplia democracia, que dara fortaleza a Mexico. Hizo un recuento de los logros de la politica macroeconomica hasta 1993 y destaco que aunque los tragicos acontecimientos recientes pueden influir negativamente en las estimaciones para el presente ano, en realidad los beneficios a mediano plazo son "irrebatibles". Pero para aprovecharlos, necesitamos fortalecer el mercado interno, llevar a cabo mayores y ambiciosos programas de infraestructura, asi como mejorar la educacion y promover las alianzas estrategicas y de empresas integradoras, explico. En su m omento, Jaime Alatorre insistio en que la situacion economica de Mexico es extraordinariamente solida y los elementos que han complicado la estructura politica son vistos como problemas momentaneos, similares a los de cualquier otro pais. Por tal razon menciono que la inversion extranjera se sostendra en cifras cercanas a las estimadas. "Francamente, los hechos de violencia son traumaticos para nosotros como mexicanos y no para los inversionistas extranjeros, que solo los ven como situacion pasajera", exter no. Exhorto a mantener la suficiente paciencia para que los beneficios del reordenamiento economico lleguen a la gran mayoria. Los frutos del esfuerzo, sostuvo, no los disfrutaremos antes de los proximos 10 anos. Por otra parte, Barbara Smith, ex secretaria de Comercio de Estados Unidos, y quien participo en las negociaciones del TLC durante el gobierno de George Bush, senalo que lo mas importante ante los conflictos como el de Chiapas es que no se cambie el rumbo. Dijo que este tipo de problemas se da en diferentes paises. El representante de Canada, Marshall A. Cohen, dejo en claro que en el TLC Estados Unidos seguira con su "gusto por las reglas" y no faltaran las frustraciones. El comercio siempre esta sujeto a conflictos, anoto tras recomendar a los mexicanos a estar preparados para seguir avanzando en el mismo camino, que es el correcto. Finalmente, los ponentes en este panel coincidieron en que ante las perspectivas de comercio en la region se llegue a un acuerdo multilateral de toda Latinoamerica con Estados Unidos, antes de que inicie el siglo XXI. La mira es alcanzar la unidad empresarial de America, senalaron, con lo que quedo de manifiesto que el intercambio comercial sera la base del desarrollo de los paises menos avanzados y que si bien habra inevitables conflictos, estos se resolveran porque existen mecanismos de resolucion para ello. .