SECCION ECONOMIA PAG. 15 BALAZO: MERCADOS FINANCIEROS CABEZA: De febrero a marzo bajo 10.4% la inversion extranjera en bolsa CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. El mercado bursatil mexicano culmino ayer la sesion, por segundo dia consecutivo en esta semana, con una marginal ganancia de 12.81 puntos, equivalente a 0.57 por ciento, para establecer al Indice de Precios y Cotizaciones (IPyC) en los dos mil 273.33 puntos. Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) informo que con motivo de la volatilidad de las bolsas internacionales, ademas del incremento de las tasas de interes en Estados Unidos, el saldo de la inversion extranjera en el mercado accionario al cierre del mes de marzo del presente ano, se ubico en 50 mil 296.03 millones de dolares, reflejando un decremento de 7.94 por ciento con respecto al cierre de 1993, cuando su saldo fue de 56 mil 802.99 millones de dolares. Los 50.2 mil mdd en marzo reflejan un a baja de 10.45 por ciento con respecto al mes anterior. De acuerdo a los datos de la BMV con el aumento de las tasas de interes internas (Cetes a 28 dias) ha habido una reestructuracion de carteras de los inversionistas extranjeros, quienes han preferido el mercado de dinero al accionario. La baja mas importante fue experimentada por los Bonos de Deposito Americanos (ADRs), con una disminucion de 11.03 por ciento, cuyo saldo total a la fecha es de 31 mil 034.26 millones de dolares. En tanto, la inversion en acciones de libre suscripcion registro una disminucion en el mismo periodo de 10.61 por ciento, quedando en 11 mil 775.96 millones de dolares. El Fondo Mexico tuvo un saldo de mil 193.82 millones de dolares, cifra que significo a su vez un descenso de 9.56 por ciento. El Fondo Neutro de Nafin se ubico en seis mil 288.40 millones de dolares, mostrando una baja de 7.24 por ciento. Mientras que el saldo registrado en el Mercado Intermediio fue de 3.59 millones de dolares, lo cual represento una perdida de 5.85 por ciento. Regresando al mercado bursatil, las acciones que obtuvieron mayores ganancias fueron Aty * con 3.52 por ciento; GFMexi *CCP con 3.45 y Tribasa *CP con 2.96 por ciento. En sentido inverso, las bajas correspondieron a: GFnorte *B con 7.14 por ciento; GMD, 6.25 y Aeromex *CPO con 4.88 por ciento. El sector mas beneficiado fue Comunicaciones y Transportes, con 1.07 por ciento, mientras que el mas perjudicado fue la industria de la Construccion, con un retroceso de 0.29 por ciento. Los valores mas negociados fueron los de Telmex *L con 36.7 millones de papeles; seguidos por Cifra con 3.5 millones de papeles. .