SECCION ECONOMIA PAG. 16 BALAZO: GATT CABEZA: Lista para su firma el Acta de la Ronda Uruguay SUMARIO: La clausula social se discutira luego de la reunion en Marrakech GINEBRA, 7 de abril (Notimex, ANSA, UPI).-Negociadores del GATT aprobaron hoy incluir los derechos sociales en la agenda de la futura Organizacion del Comercio Mundial (OCM), lo que pone fin a una disputa entre Estados Unidos y los paises en desarrollo. Al hacer el anuncio, el director general del GATT, Peter Sutherland, comento que al no haber objecion sobre el texto propuesto, aprobamos el Acta Final de las negociaciones, llamada Declaracion de Marrakech, y acordamos someterl a consideracion de los ministros la semana proxima para su aprobacion formal y definitiva. El acuerdo fue posible gracias a una propuesta de mediacion presentada por Sutherland, que preve la inscripcion de la clausula social despues de la reunion de Marrakech, donde se firmaran las negociaciones de la Ronda Uruguay. Estados Unidos pedia, en cambio, la discusion inmediata de los temas laborales, lo que ante el desacuerdo con los paises en vias de desarrollo, ponia en peligro la RU en su conjunto. Representantes del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT) acordaron que el presidente de la conferencia, el canciller uruguayo Sergio Bonilla, anuncie la decision en la declaracion final de Marrakech. Esta medida fue tomada luego que representantes del gobierno estadunidense decidieron hacer a un lado su propuesta de vincular el comercio y las cuestiones laborales, que habia provocado conflictos con los paises en desarrollo, quienes se oponian a la iniciativa. Por su parte en Washington, el gobierno estadunidense nego que su determinacion por vincular comercio y estandares laborales en el seno de la Ronda Uruguay del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT) tenga propositos proteccionistas. El representante comercial de Estados Unidos, Michael Kantor, senalo en ese sentido que el proposito de Washington de liberalizar el comercio internacional busca la elevacion de los estandares de vida a nivel global. Entre los temas que Washington desea discutir en el marco de la WTO se encuentran los derechos de asociacion sindical, de contratacion colectiva, trabajo infantil y condiciones generales de trabajo, indico. Kantor reconocio que si Washington no hubiera buscado el acuerdo suplementario laboral del Tratado de Libre Comercio de America del Norte, no hubiera tenido la "autorridad moral" para promover la vinculacion de comercio y trabajo en el seno del GATT. Fuentes diplomaticas senalaron que los paises en desarrollo, que veian afectados sus intereses por las propuestas de EU, aceptaron que Washington presente su propuesta como un "punto adicional" en las reuniones del comite preparatorio de la OMC, organizacion que sustituira al GATT en 1995. La oposicion de los paises en desarrollo a la propuesta estadunidense podria haber obstaculizado la firma del Acta Final de la Ronda Uruguay, concluida en diciembre pasado, luego de siete anos de negociaciones. Washington, con el apoyo de Francia, pretendia que durante esa reunion se emitiera una declaracion ministerial que permitiera a la OMC relacionar las cuestiones comerciales con las laborales, lo que fue rechazado por las naciones en vias de desarrollo. Los paises en desarrollo se opusieron a la medida por considerar que la relacion entre cuestiones comerciales y laborales podria provocar la imposicion de nuevos aranceles sobre sus mercancias, elaboradas con mano de obra barata. Los ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio de 121 paises se reuniran en Marrakech, Marruecos, del 12 al 15 de abril para firmar el Acta Final de la Ronda Uruguay, que entre otras cosas incuye la creacion de la OMC y un nuevo tratado comercial mundial. Segun analistas, los acuerdos comerciales que se signaran durante el encuentro, podrian favorecer un aumento de mas de 200 mil millones de dolares en el comercio mundial. .