SECCION ECONOMIA PAG. 17 BALAZO: ENCUESTA SOBRE MEXICO CABEZA: Mas del 50% de inversionistas extranjeros mantienen proyectos SUMARIO: Asesinato de Colosio y conflicto en Chiapas no interfieren planes CREDITOS: ROCIO ESQUIVEL y MARIBEL RAMIREZ, ENVIADAS GUADALAJARA, Jal., 7 de abril.-Una encuesta realizada en el Congreso de las Americas a mas de 500 hombres de negocios de todo el continente, revela que dentro de los eventos ocurridos en Mexico en 1994, el de mayor mayor impacto para continuar con los planes de inversion en el pais es el Tratado de Libre Comercio. El 94 por ciento de los interrogados considero que el TLC es el acontecimiento que mas los decide a invertir en Mexico. En tanto, el 59 y el 51 por ciento, respectivamente, consideraron que no int erfieren en sus proyectos de inversion el levantamiento zapatista y el asesinato de Luis Donaldo Colosio. Jay C. McDonald, presidente del Congreso Mundial de Desarrollo Economico y organizador de este evento, dio a conocer lo anterior, tras senalar que el 72 por ciento de los empresarios destaco la negociacion del TLC dentro de las acciones mas relevantes emprendidas por Carlos Salinas de Gortari. Le siguieron el control inflacionario, con 62 por ciento, y el proceso privatizador, con el 49 por ciento. Asimismo, la encuesta presentada por McDonald anota que el 80 por ciento de estos hombres de negocios reunidos en Guadalajara refiere que las prioridades del proximo presidente de Mexico debe ser la institucion de reformas sociales; el 78 por ciento destaco la creacion de nuevos puestos de trabajo, en tanto que el 68 y 51 por ciento hicieron mencion especifica a la reduccion de la corrupcion y a continuar con el proceso de privatizacion de otros activos del Estado. De igual forma y sobre el mismo punto, tambien se resalta la reduccion de la burocracia gubernamental, la institucion de reformas politicas y un mayor enfoque a asuntos del medio ambiente. Estos centenares de empresarios tambien dieron una calificacion de importancia a los factores que consideran que atraen la inversion extranjera en el pais. De esta manera, el 40 por ciento hizo hincapie en la estabilidad politica y solo el 11 por ciento reparo en la baja tasa de inflacion; un 10 por ciento mas, en la calidad y costo de la fuerza laboral. Aunque tambien se manifiesta el particular interes sobre impuestos y concesiones tributarias de impuestos, asi como el crimen y seguridad, calidad del li derazgo politico, entre otros. La encuesta, que se encuentra dividida en ocho preguntas especificas, demuestra que Mexico ocupa el tercer lugar despues de Chile y Costa Rica de acuerdo a la estabilidad politica, de tal manera que el 33 por ciento de los empresarios catalogo a nuestro pais con esa referencia. Al ser interrogados en cuanto a las necesidades de sus negocios sobre las perspectivas para el crecimiento economico a largo plazo en varios paises latinoamericanos, Mexico y Chile ocuparon los mas altos porcentajes con el 65 y 63 por ciento, seguidos de Argentina con el 50 por ciento. En relacion a la pregunta de como calificarian las politicas del presidente Clinton hacia Mexico y Latinoamerica, el 69 por ciento contesto que son favorables y el 31 por ciento restante, excelentes. Finalmente, el presidente organizador del Congreso de las Americas resalto el cuestionamiento sobre que pais del continente da mayor preferencia al libre comercio a traves de la expansion del TLC. Chile obtuvo el 59 por ciento de las preferencias mientras que para el 13 por ciento fue Argentina y solo el siete por ciento de los cuestionados menciono a Venezuela, entre Brasil, Bolivia, Nicaragua, Panama, Colombia y Peru. .