SECCION ECONOMIA PAG. 17 BALAZO: ENRIQUE IGLESIAS CABEZA: Congratula a Latinoamerica el ingreso de Mexico en la OCDE SUMARIO: Llevara al organismo los puntos de vista de la region CREDITOS: MARIBEL RAMIREZ y RAMONA CHAVEZ, CORRESPONSALES GUADALAJARA, Jal., 7 de abril.-Latinoamerica se siente muy congratulada por el ingreso de Mexico en la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico (OCDE) porque es el primer pais de la region que llevara los puntos de vista lainoamericanos a dicho organismo, caracterizado por reunir a las naciones economicamente mas exitosas. Asi lo senalo Enrique V. Iglesias, quien en otro orden informo que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que el preside, se ha puesto en contacto con el procurador general de la Republica, Diego Valades, para poner a su disposicion la cooperacion que en materia de imparticion de justicia el banco puede ofrecer. Entrevistado despues de que clausuro el Foro de la mujer y el desarrollo en la region, dijo que le entrego al procurador un bloque de informacion sobre el tipo de acciones que el BID ha realizado en torno a la procuracion de justicia, que es un asunto en el que hay mucho por hacer en todos los paises de la region. Sostuvo que las actividades del BID en esta area son amplias, incluso el procurador se mostro sumamente impresionado por todo lo que es posible hacer, "pero finalmente son solo sugerencias del b anco y el gobierno mexicano es el que va a actuar para resolver el problema", preciso. Por otro lado se informo que el comite de la Asamblea de Gobernadores del BID tendra una primera sesion este viernes, a puertas cerradas, en donde quedara aprobado, entre otros puntos, el monto de la octava reposicion de capital de la institucion, que sera de alrededor de unos 41 mil millones de dolares, casi el doble de la anterior, de 25 mil millones de dolares. Como parte de las discusiones previas a la reunion, como tal, de la asamblea de gobernadores del BID, tambien esta la definicion del monto de acciones que quedaran en el proximo periodo entre los paises integrantes regionales y extrarregionales. Actualmente, el capital del BID se divide en un 50 por ciento entre paises latinoamericanos, y el restante 50 por ciento, entre naciones extrarregionales. De este bloque, Estados Unidos cuenta con el 30 por ciento de las acciones, Canada con el cuatro por ciento y el resto de los paises (la mayoria europeos), el 16 por ciento. Cabe precisar que los recursos crediticios son exclusivamente para las naciones latinoamericanas. Fuentes internas del organismo senalaron que la intencion de los integrantes latinoamericanos es renovar esta proporcion, pero con tendencia a disminuirla, pues ya no hay temor de posibles rivalidades o conflictos en la toma de decisiones en el organismo, que tiene muy claros sus objetivos de colaboracion hacia la region. Estos y otros puntos empiezan a definirse de manera interna entre los representantes de cada pais presentes en esta ciudad, y seran dados a conocer durante la reunion de los ministros de Hacienda de cada nacion que se llevara a cabo entre el lunes y miercoles de la semana entrante. En tanto, continuan los foros y seminarios donde expertos evaluan y analizan las necesidades financieras de la region, asi como los principales temas que preocupan hoy en dia. El relativo a la mujer y el desarrollo, clausurado ayer, culminara con la presentacion de conclusiones al pleno de la asamblea de gobernadores del PIB para que se involucren de manera mas directa en el problema. Asimismo, se informo que dichas conclusiones serviran de base a la Comision Economica para America Latina (CEPAL), al Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (FENUM) y el mismo BID (organizadores del evento) para los preparativos de la Cuarta Reunion Mundial sobre la Mujer a celebrarse en China en 1995, asi como para la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social. Enrique Iglesias indico que la prioridad de la reunion se enfoca hacia la agenda social, e incluye en primer lugar el tema del empleo, la formacion de recursos humanos, salud, educacion, la proteccion de derechos humanos a la vejez, y la condicion de vida en las ciudades. En general, se trata, dijo, de encontrar los cauces para una mejor politica social en nuestros paises. .