PAG. 33 SECCION: Cultura CINTILLO: ARTES PLASTICA CABEZA: 500 obras de Jean Charlot en San Ildefonso CREDITO: ANGELICA TELLEZ TREJO A 26 anos de haberse organizado en el Museo de Arte Moderno la unica gran exposicion de la obra de Jean Charlot, el Antiguo Colegio de San Idelfonso (Justo Sierra 16, Centro Historico) abrira, a partir del 12 de abril y hasta el 19 de junio, una muestra magna del artista frances que rescato de la memoria colectiva una vision extensa de una de las epocas mas vigorosas del arte en Mexico. A decir de Gonzalo Celorio, coordinador del area de Difusion Cultura del a UNAM, la muestra intitulada Mexico en la obra de Jean Charlot, comprende una coleccion de mas de 500 obras, entre libros, fotografias, grabados y testimonios que dan cuenta del trabajo de Charlot como muralista, pintor de caballete, grabador, escultor, escritor, ilustrador de libros, maestro e historiador del arte. Celorio destaco que Charlot es un pintor muy representativo en la historia del arte de Mexico, ya que a pesar de haber nacido en Francia, "adopto el espiritu mexicano y pudo hacer que nuestro arte tuviera un reconocimiento mas alla de las fronteras nacionales". Despues de comentar que el Antiguo Colegio de San Ildefonso se ha convertido en el espacio museografico mas importante de la ciudad, Gonzalo Celorio manifesto que no hay mejor sitio en donde se pudo haber albergado la obra de Charlot, pues ahi se encuentra su mural Masacre del Templo Mayor. El escritor recordo que a su llegada a nuestro pais (1921) Charlot se integro al movimiento muralista y que el mismo David Alfaro Siqueiros lo llamo "uno de los fundadores primordiales del muralismo mexicano". Por su parte Jose Luis Martinez, Secretario Tecnico del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), explico que Mexico en la obra de Jean Charlot, exposicion en la que colaboraron el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la UNAM, el CNCA, el DDF, el gobierno del Estado de Tlaxcala y el Museo de Monterrey, es el resultado de una investigacion realizada por la curadora Milena Koprivitza y por el equipo de investigadores del Museo Estudio Diego Rivera, quienes a lo largo de dos anos aport aron materiales de gran importancia al respecto. Martinez detallo que en la muestra se encuentra ilustrada la trayectoria completa del artista, desde su punto de partida, en Francia, hasta su retiro final en Hawai, destacando el papel fundamental que jugo Mexico en su vida y su obra, asi como el que, indudablemente, jugo Jean Charlot en el desarrollo del arte moderno mexicano. El funcionario agrego que el artista fue impulsor del redescubrimiento en Mexico del grabado en madera, vehiculo de expresion popular por excelencia que, por aquellos anos habia caido practicamente en desuso. "Tambien fue admirador de Jose Guadalupe Posadas y estimulo el desarrollo creativo de los jovenes grabadores con la publicacion de notas criticas sobre su trabajo". En su intervencion, Milena Koprivitza comento que la obra de Jean Charlot es un espejo de la sociedad de los anos veintes. "Charlot supo valorar el trabajo de los llamados humildes. Fue una hombre que no trabajo a traves de los libros, sino en el lugar mismo. Durante su estancia en Mexico participo en la fundacion del Sindicato Revolucionario de Obreros y Tecnicos. Se incorporo tambien al movimiento de renovacion de la plastica mexicana que se suscito de la crisis de la Academia de San Carlos. "Llego a establecer relaciones con Alfredo Ramos Martinez, Fernando Leal y Xavier Guerrero, entre otros, ademas de participar con German Lizt Arzubide y Manuel Maples Arce en el movimiento Estridentista". En su faceta de critico, anadio, abordo temas como la pintura mural, maya y el arte popular. Analizo la obra de Juan Cordero, Fermin Revueltas y Lola Cueto Koprivitza apunto que con motivo de la exposicion, que ha sido dividida en seis secciones, se edito un catalogo en que se presentan articulos de John Charlot, hijo del pintor, Jose Luis Martinez, Donald McVicker y Mario Rendon Lozano, entre otros. Cabe senalar que las obras que se exhibiran a partir del proximo martes en San Ildefonso, pertenecen a colecciones privadas e institucionales tanto de Mexico como del extranjero. .