SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CINTILLO: SUPERAMOS DESAFIOS Y OBSTACULOS CABEZA: Unidad y repudio a la violencia, en la democracia que queremos: CSG CREDITO: GABRIELA ORTEGA RIVAS El presidente Carlos Salinas de Gortari aseguro ayer que los mexicanos quieren y defienden una democracia sin violencia que no solo se manifieste en las elecciones, sino tambien en la capacidad efectiva de participacion de todos los sectores en la vida nacional, porque en la marginacion social, en la pobreza y la ignorancia no hay derechos ciudadanos completos, advirtio. Ante representantes de la comunidad internacional, y a poco mas de cuatro meses de las elecciones presidenciales de Mexico, enfatizo que los mexicanos modificamos nuestras leyes y practicas politicas para perfeccionar nuestra democracia que "sabemos no se manifiesta solo en los comicios", y avanzamos aun mas en el perfeccionamiento de nuestras instituciones electorales, sobre el principio de la equidad de derechos y la igualdad de oportunidades electorales para todos los partidos politicos. Al declarar inaugurada la XXI Conferencia Mundial de la Sociedad Internacional para el Desarrollo, a la que asisten representantes de mas de 60 paises, Salinas de Gortari recalco que los mexicanos superamos desafios y obstaculos con unidad, a fin de preservar el pluralismo y la convivencia civilizada de todas las fuerzas politicas representadas en nuestra sociedad. En suma, dijo, la unidad de nuestro pueblo y el repudio generalizado a la violencia son, sin duda, expresiones de la democracia que quieren y de fienden los mexicanos. Enfatizo que con la misma decision con la que se busca perfeccionar nuestra democracia, se actua en el ataque frontal a la pobreza dandose nuevo aliento institucional a la vida rural, indigena y a la educacion, porque "no puede existir participacion politica efectiva en la marginacion social; no hay derechos ciudadanos completos en la pobreza, la ignorancia o en el riesgo continuo de la enfermedad". De ahi que la politica social del gobierno mexicano tiene como objetivo responder mas y mejor a quienes menos tienen y mas lo necesitan, dijo en su alocucion en la que destaco que mas de la mitad de todo el presupuesto federal se aplica al gasto social, mas del 6 por ciento del PIB va a la educacion y a traves del Programa Nacional de Solidaridad se han canalizado 37 mil millones de nuevos pesos, equivalentes a 12 mil millones de dolares. Una vez que resalto que esto ha sido producto de una profunda reforma del Estado, el cual ha pasado de propietario a solidario, y al saneamiento de las finanzas publicas, el Jefe de la Nacion asevero que la justicia, ecologia, derechos humanos, aspectos que no pueden separarse del proyecto de desarrollo nacional y de una politica social completa, son los factores que guian la accion gubernamental. Como parte de ese proyecto de desarrollo nacional, Salinas de Gortari senalo que Mexico abre al mundo su econom ia y diversifica sus relaciones con el exterior para ser actor, y no solo espectador, de la gran transformacion mundial. Pero aclaro que nuestra posicion ha sido la de evitar que objetivos que los mexicanos compartimos, y en los que cooperamos con otras naciones, sean utilizados como pretextos para vulnerar la soberania de los paises. Durante la ceremonia inaugural, efectuada en el salon "Adolfo Lopez Mateos" de la residencia oficial de Los Pinos, manifesto que Mexico comparte los valores universales del desarrollo, proteccion al medio ambiente y atencion a los derechos humanos en un clima de aliento al avance democratico. Puntual, pero brevemente, abundo en la reforma del Estado mexicano que "nos ha permitido tener mayor capacidad para atender carencias y rezagos, principalmente entre la poblacion de menores recursos", en los rubros de salud, educacion, vivienda, apoyos financieros al campo, y en la creacion de mas infraestructura de servicios publicos. Luego solamente dijo que la demanda sustantiva existente en el mundo es la de un crecimiento que atienda a los reclamos de justicia, la capacidad de mantenerse en el tiempo s in lastimar los recursos naturales, la biodiversidad del planeta y, sobre todo, respetando la dignidad de las personas. .