SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: ARTURO NU„EZ CABEZA: Las nuevas reformas garantizan credibilidad en proximos comicios CREDITO: En Mexico la tarea de construir, afianzar y perfeccionar un regimen representativo, federal y democratico, ni ha sido sencilla ni lineal, ni ha estado exenta de controversias y disensos, admitio el director general del IFE, Arturo Nunez Jimenez, quien senalo que ante los comicios del 21 de agosto, este organismo enfrenta el problema de la credibilidad, tanto por evidencias empiricas relacionadas con nuestra experiencia historica, como con estrategias deslegitimadoras asumidas como tactica en la lucha politi ca. Ante ello, dijo, las distintas fuerzas politicas han cristalizado una nueva reforma constitucional que responde plenamente a las exigencias y expectativas ciudadanas y contribuye decididamente al cumplimiento de los objetivos fijados para las elecciones federales. Al explicar a representantes de organismos no gubernamentales en materia electoral de Estados Unidos y Canada el desarrollo y la situacion actual de la organizacion comicial en Mexico, Arturo Nunez apunto que ante los comicios de agosto, se ha generado y consensado una vez mas un mandato social ineludible: garantizar la absoluta transparencia, civilidad, certidumbre, legalidad y credibilidad de las elecciones. Responder puntual y oportunamente a las exigencias y expectativas ciudadanas, ha demandado, asento, un renovado esfuerzo y compromiso corresponsable del gobierno, autoridades electorales, partidos polticos y sociedad en general para asegurar una eleccion imparcial, legal y creible que, bajo el absoluto imperio de la ley, genere plena legitimidad de las instituciones de la Republica. Expuso que el nucleo rector de este renovado esfuerzo se ha expresado con toda su extension y profundidad en el Pacto para la Paz, la democracia y la Justicia suscrito por ocho partidos polticos nacionales y sus candidatos presidenciales, el pasado 27 de enero. Peculiaridades El director general del IFE expuso a los asistentes que las peculiaridades de nuestro desarrollo politico le imprimieron contenidos especificos al proceso de construccion democratica de pais, configurandose lo que los especialistas denominan un regimen de partido dominante y hegemomico, producto no de una intencion deliberada de quienes lo concibieron y fundaron, sino de la correlacion de fuerzas que surgio de un movimiento revolucionario triunfante. En buena medida, establecio, las propias conquistas politicas permitieron el avance sistematico y gradual en la materia, no como una decision deliberada desde el poder, sino como un proceso inclusivo de dominio por el pueblo mexicano Nunez Jimenez sostuvo que el avance no ha sido lineal e interrumpido, pero si gradual y sistematico. El avance gradual, recalco, no tiene que ver con la voluntad genuina de alguien que defina o determine, de entrada, sus limites y alcances, sino de los tiempos y tirmos que determina la propia sociedad mexicana en su construccion democratica. Ha habido, acoto, una linea de consistente avance de perfeccionamiento tanto en la norma como en la practica. Aun cuando en ocasiones surgen signos inquietantes, porque ningun pueblo construye su proceso politico y democratico en linea recta, esta no es una marcha triunfal de logros sucesivos. En su amplia exposicion, el director del IFE senalo que Mexico vive un periodo de transicion democratica, entendida esta como de menos a mas democracia. En esencia, puntualizo, el sistema politico-electoral ha buscado responder con oportunidad y eficacia a los requerimientos, expectativas y exigencias que,. de manera matural, han resultado del transito y acceso a estados superiores de organizacion y desarrollo socio-cultural, politico y economico de la sociedad mexicana a lo largo de mas de siete decadas. .