SECCION: ESPECTACULOS PAG. 37 CINTILLO: FUNCION ESPECIAL CABEZA: Ah, Gonzalo Guerrero: teatro antropologico Dentro de la linea del teatro antropologico, se presento en una sola funcion especial a la prensa la obra Ah, Gonzalo Guerrero, dirigida por Jean Marie Binoche, en el teatro Juan Luis de Alarcon del Centro Cultural Universitario (CCU). Esta pieza teatral es creacion de Pierre Fernand Le Pichon, en la que el mismo es su unico protagonista, integrante del grupo de teatro Mecapal de Guatemala. Ah, Gonzalo Guerrero narra las desventuras de un marinero andaluz que naufraga en las playas de Yucatan en 1511. Inicia un recorrido por la vida indigenista de la America prehispanica, primero como esclavo, para luego fusionarse con las diversas culturas en donde se reconoce a si mismo, lo que culmina con la procreacion de la primera mujer mestiza. En este montaje, Le Pichon logra proyectar una multiplicidad de personajes que se encuentran y dialogan entre si, crean su propia geografia a traves de un excelente trabajo corporal para relatar el encuentro de Gonzalo Guerrero con la poesia y conocimiento maya. Mecapal tiene ocho anos de vida en Guatemala y su objetivo es llevar el teatro a quienes no tienen acceso a los espacios convencionales, por lo que trabaja en la busqueda de un lenguaje escenico que permita la comunicacion con personas de diferentes culturas, comento el protagonista de este espectaculo. La obra esta basada en el texto de Francis Pizzano, quien escribio la historia de Gonzalo Guerrero, ademas la complementan los cuentos de Francisca y la muerte de Onelio Jorge Cardoso y Bonifacio de Dario Fo. Al repecto, Pierre Fernand Le Pichon explico que al momento de preparar este montaje no queria extenderse en la historia de Gonzalo, por eso recurrio a los cuentos para concretar el trabajo. "Tengo en proyecto incluir otra historia mas en la obra, que tiene que ver con la esclavitud de los negros caribenos y asi pasar de la mistica indigenista al mundo negro, para complementar un todo, porque lo que mas me interesa es enfatizar sobre la urgencia de la aceptacion del otro; estoy convencido de la mezcla de razas". Discipulo de Roberta Carreri, una de las mas importantes exponentes del Odin Teatret en el mundo, intenta rescatar la mistica del acto escenico, donde el actor no es solo una persona que interpreta papeles, sino que entra en comunion con el rito del teatro, postulados que plantea esta escuela forjada en la segunda mitad del siglo XX. El teatro antropologico es una forma un tanto compleja de asimilar y entender el quehacer escenico, pero es eminentemente politico, con un carga social, que busca retornar a las raices de las diferentes culturas para encontrar al hombre mas alla del actor. (Notimex) .