SECCION ECONOMIA PAG. 17 BALAZO: FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL CABEZA: Tasas fijas y menos garantias para adquirir vivienda Con el proposito de estimular el financiamiento bancario para la adquisicion de vivienda nueva y usada destinada a la poblacion de menores ingresos, el gobierno federal ha decidido canalizar a traves del Fondo de Operacion y Financiamiento Bancario a la Vivienda (FOVI), tres mil millones de nuevos pesos, con lo que se espera poder otorgar aproximadamente 45 mil creditos individuales a familias mexicanas. Esta asignacion, junto con la de 1993, permitira iniciar la edificacion de aproximadamente 134 mil viviendas en 1994 y concluir cerca de 45 mil. De esta manera se tendran en construccion un promedio de 180 mil viviendas, tres veces mas que durante 1993. Como se sabe, la construccion es una actividad multiplicadora, por lo que se crearan alrededor de 300 mil empleos directos adicionales y 400 mil en las actividades conexas. Esta importante canalizacion de recursos se hara mediante un nuevo esquema, que se caracteriza por las siguientes dos medidas. En primer lugar, y tomando en cuenta los avances significativos obtenidos en la disminucion de los indices inflacionarios, los creditos devengaran una tasa de interes fija en terminos reales. En segundo lugar, se establece un nuevo concepto de garantia por incumplimiento de los acreditados, en los creditos que otorguen las instituciones bancarias para la adquisicion y mejora de vi vienda. Bajo el nuevo esquema, el Fondo otorgara garantia del 50 por ciento para las viviendas con valor de hasta 100, 130 y 160 salarios (76 mil pesos), ajustados por los valores sustitutos que mensualmente publica el Fondo. Las instituciones podran otorgar financiamiento hasta por el 90 por ciento del valor de la vivienda. Por otra parte, se establecen criterios uniformes para originar y cobrar los creditos y valuar las viviendas, que permitiran un mejor control de las operaciones y que se utilizaran como base para vender las hipotecas en el mercado de valores en un futuro cercano. Al devengar los creditos una tasa de interes fija en terminos reales, el factor de pago se reduce de 10.5 nuevos pesos por millar de credito a 7.5 pesos para la vivienda de hasta 100 salarios de valor (47 mil nuevos pesos). Esta disminucion permitira que aumente en 45 por ciento el monto de credito al que puede acceder una familia. Por ejemplo, si el ingreso familiar es de 2.5 salarios minimos y destina 25 por ciento al pago del credito, con el factor de 10.5 nuevos pesos podria obtener un credito de 59 salarios (27 mil nuevos pesos), monto insuficiente para adquirir vivienda. Con el nuevo factor de 7.5 nuevos pesos, esa familia puede tener acceso a un credito de 83 salarios, que con un enganche de 10 por ciento, le permite adquirir una vivienda de 93 salarios (42 mil 417 nuevos pesos). Actualmente existen alrededor de 20 mil vivien das de ese valor en construccion por productores de FOVI. Para la vivienda de mas de 100 salarios, el factor de pago se reduce de 10.5 nuevos pesos por millar de credito a 10 pesos por millar. En todos los casos, los factores de pago senalados determinan los desembolsos maximos que efectuaran los acreditados. Adicionalmente, los incentivos senalados permitiran a los productores edificar y a los bancos financiar mas viviendas para las familias de menores ingresos, lo que se traducira en una mayor oferta de vivienda. Durante el primer trimestre, el FOVI ha podido colocar entre los promotores de vivienda del pais paquetes de descuento a credito, mediante las subastas del Fondo, para 47 mil viviendas. Esto permite una asignacion total para el ano de aproximadamente 147 mil viviendas. .