SECCION ECONOMIA PAG. 17 BALAZO: CONACEX CABEZA: Las inversiones se mantendran; descartada una devaluacion SUMARIO: Con la entrada del TLC, las exportaciones crecieron 17% CREDITO: Con la entrada en vigor del TLC el uno de enero, en el primer mes del ano las exportaciones mexicanas mostraron un crecimiento del 17.2 por ciento en comparacion con el mismo mes de l993, mientras que las importaciones lo hicieron en un 20.27 por ciento en igual periodo, informo Gilberto Jimenez, presidente del Consejo Nacional de Comercio Exterior (Conacex), al aclarar que en este ultimo caso el considerable aumento se debio a que en la frontera norte se tenia una importante cantidad de productos que espe raba la reduccion de aranceles para entrar en el pais. Asimismo, el dirigente de las principales empresas exportadoras de Mexico sostuvo que matematicamente esta descartada una devaluacion, porque el pais no presenta problemas de pago, ademas de que cuenta con importantes reservas. Agrego que tampoco debe existir preocupacion por la salida de capitales, ya que, estimo, con el repunte de las tasas de interes, "en 15 dias esos capitales estaran de regreso". En conferencia de prensa acoto que "el dinero no tiene patria y va a donde le dan tranquilidad social y rendimientos". Los mas de 3 mil millones de dolares que se fueron, sostuvo, lo hicieron porque Estados Unidos subio sus tasas de interes haciendo su mercado mas atractivo que el mexicano; pero, con el alza de las tasas en Mexico en estas semanas ayer los Cetes subieron 2.68 puntos porcentuales, es de prever que este capital "regrese en las proximas semanas", porque Mexico vuelve a ser atractivo. Sin embargo, estimo que esta elevacion de tasas en el pais no afectara a las empresas porque esta dentro de los limites permitidos. En cuanto al comportamiento de la balanza comercial, que dijo en l994 estara al nivel de l992, cuando se registro un deficit de 16 mil millones de dolares, menciono que las exportaciones durante enero crecieron 17.2 por ciento, al ubicarse en 4 mil 91 millones de dolares (mdd), en comparacion con el mismo mes de l993, cuando la cifra fue de 3 mil 491 millones de dolares. En el rubro de manufacturas, preciso, el incremento llego al 28 por ciento en el mismo mes, al registrar ventas al exterior por dos mil 572 mdd. En el caso de bienes de capital, y a diferencia de todo l993, cuando hubo un decrecimiento de 4.7 por ciento, en enero aumentaron 13.8 por ciento. Afirmo por otra parte que los programas implementados por el gobierno para impulsar las exportaciones estan permitiendo terminar con la centralizacion exportadora, generandose ahora una diversificacion en la ventas al exterior por parte de los estados. Dijo que tan solo en l993 se registraron 5 mil empresas pequenas y medianas como empresas exportadoras de diversas entidades. Por su parte, Luis German Carcoba Garcia, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, afirmo en entrevista durante un desayuno que ofrecio el CEMAI al presidente de Costa Rica Rafael Calderon, que la salida de capitales de Mexico desde el asesinato de Luis Donaldo Colosio, no debe ser un factor preocupante. Explico que ante la magnitud y la gravedad de lo que ha acontecido en el pais el asesinato del candidato priista y el conflicto en Chiapas, los mecanismos de politica macroeconomica y los esfuerzo s del pais permiten hacer frente a esa situacion, que de haber ocurrido en anos anteriores, "hubiera acabado con Mexico". El dirigente empresarial dijo sobre una posible devaluacion, que el "peso mexicano esta fuerte y soportando lo que sucede", ademas de que su fluctuacion tambien se revisa en el Pacto. En otro orden comento que los sectores productivos muestran tendencias encontradas ya que mientras que unos se estan recuperando y creciendo, otros no lo hacen; pero, tanto autoridades como empresarios estan analizando la situacion y buscando respuestas, a traves del dialogo, a estos problemas, indico. .