SECCION ECONOMIA PAG. 18 BALAZO: JP MORGAN CABEZA: Mexico se ve afectado por el alza de tasas en EU CREDITO: MARIBEL RAMIREZ C., ENVIADA GUADALAJARA, Jal., 6 de abril.-El vicepresidente del consorcio financiero estadounidense J.P. Morgan, Roberto Rodriguez, afirmo que la cautela observada por los inversionistas del mundo ante los sucesos de las ultimas semanas en Mexico, es a muy corto plazo, porque en general las perspectivas economicas que ofrece el pais son excelentes, sobre todo por el Tratado de Libre Comercio y su ingreso en la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico (OCDE). Roberto Rodriguez sostuvo, por otro lado, que inevitablemente Mexico se ve afectado por el incremento en las tasas de interes estadounidenses, ya que es el tercer socio comercial de Estados Unidos, pero estimo que la tendencia de las tasas en Mexico, si bien han aumentado por los acontecimientos internacionales, sera a la baja y de estabilidad a largo plazo, pues hay los recursos necesarios e interes internacional suficiente. Dijo que el aumento en las tasas estadounidenses obedece a las buenas noticias dadas por la Reserva Federal sobre el crecimiento economico del ultimo trimestre de 1993, que fue mayor al que se esperaba, y que las repercusiones han llegado a toda Latinoamerica, que requiere capital externo para financiar su desarrollo, sobre todo en estos momentos dificiles. Menciono que los cambios estructurales alcanzados por Mexico son claramente a largo plazo y hay seguridad de que continuara la politica economica seguida en la presente decada. "Ciertamente, estos son dias un poquito mas complicados, pero lo importante es mantener el rumbo", comento en entrevista posterior a su participacion en el Congreso de las Americas, organizado por el World Trade Center e industriales de Guadalajara y que se realiza en forma paralela a los foros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) previos a la reunion anual de la asamblea del organismo. Senalo que Mexico depende de los fondos internacionales para crecer, porque es un pais en desarrollo y no tiene el ahorro interno suficiente para financiar su crecimiento, pero la mentalidad general de los inversionistas nacionales e internacionales es muy positiva. El vicepresidente de una de las instituciones mas importantes en Estados Unidos y con destacada presencia en el mercado de capital internacional, indico que su grupo confia en ser uno de los primeros bancos aprobados por el gobierno mexicano para abrir subsidiarias en Mexico, ya que presentaron su solicitud desde el momento en que se enteraron de la oportunidad de operar en nuestro pais. Explico que la idea de J.P. Morgan al empezar a operar en Mexico posiblemente este ano, es ofrecer todos los servicios financieros posibles. Actualmente, preciso, "nuestras oficinas representativas en Mexico se enfocan a los servicios financieros corporativos, pero pretendemos como subsidiaria hacer mas operaciones de mesas de dinero, y seria exclusivamente en la Ciudad de Mexico". Confio en que tras la autorizacion que otorgue la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP) a J.P. Morgan, este sea bien recibido por los grupos financieros, tomando en cuenta que son un banco global importante, ademas que, comento, mantenemos buenas relaciones tanto con autoridades como con los representantes de las empresas financieras de Mexico. .