SECCION ECONOMIA PAG. 17 BALAZO: MERCADOS FINANCIEROS CABEZA: Fuerte alza de Cetes, se busca mantener la entrada de capitales SUMARIO: A 28 dias pagaran 14.31% anual; la BMV gano 1.18% CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Las tasas de interes registraron ayer el aumento mas importante en lo que va del ano con el proposito de incentivar la captacion de capitales, principalmente del extranjero. La tasa lider del mercado de dinero se incremento en 2.68 puntos porcentuales, por lo que los Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes) a 27 dias pagaran a partir de hoy el 14.31 por ciento de rendimiento anualizado. Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores, en concordancia con el comportamiento de las principales plazas financieras del orbe, observo un ascenso de 26.37 en su principal indicador, equivalente a 1.18 por ciento, para fijarse en los dos mil 260.52 puntos. Durante la decimocuarta subasta de valores gubernamentales en el ano, los Cetes a 91 dias de vencimiento repuntaron en sus rendimientos 2.48 puntos para pagar el 14.45 por ciento, mientras que a 182 dias el incremento fue de 1.92 puntos, otorgando un redito de 13.89 por ciento. A su vez, la tasa a un ano de plazo de vencimiento aumento 1.62 puntos porcentuales para ofrecer un rendimiento de 13.66 por ciento. En el plazo de 27 dias, Banco de Mexico (Banxico) realizo una descolocacion de 114 millones 300 mil nuevos pesos al no asignarse el total del monto convocado, que fue de 750 millones de nuevos pesos. Para los analistas este aumento en las tasas internas se da siguiendo a las alzas de los bonos del Tesoro de Estados Unidos y bajo un esquema politico complejo. Sin embargo los analistas esperan que vuelva la tendencia descendente en las tasas conforme vaya calmandose el panorama politico y Mexico se vaya consolidando como pais de bajo riesgo para la inversion. Ernesto OFarril, director general de la consultoria privada Bursametrica, explico que el repunte coyuntural de las tasas de interes fue motivado por diversos factores, entre los que destacan el alza de medio punto que han sufrido las tasas de interes a nivel internacional, la falta de liquidez en el sistema por el fin de trimestre (en donde pagan impuestos las empresas y Pemex), asi como el cierre del ejercicio fiscal japones, lo que provoca que los inversionistas institucionales nipones retiren recurs os. Asimismo agrego que las empresas mexicanas con creditos contratados en dolares tambien efectuaran erogaciones por el pago de intereses, situacion que ha provocado una salida de recursos no superior a los dos mil 500 millones de dolares. OFarril Santoscoy estimo que las tasas de interes tendran un nivel promedio en todo el ano de 11.20 por ciento, llegando a sus niveles pico en abril y mayo con rendimientos similares a los actuales (14.3%). Anadio que con el actual nivel de las tasas, el premio real es elevado al otorgar entre el 7.80 y 8.30 por ciento. La subasta de valores gubernamentales fue poco demandada ya que fue inferior en un 30 por ciento con respecto a la semana anterior. Es preciso senalar que Banco de Mexico (Banxico) no ha informado sobre la tenencia de valores gubernamentales en manos de extranjeros, por lo que el ultimo dato disponible es hasta el mes de febrero, en el que se senala que asciende a unos 74 mil millones de nuevos pesos, lo que representa el 53 por ciento del total de los valores en circulacion. En relacion al mercado bursatil mexicano, logro repuntar despues de sensibles bajas en las ultimas semanas, al obtener una ganancia de 1.18 por ciento. El volumen de acciones negociadas fue escaso al acumular solo 68.7 millones de papeles con un importe superior a los 780 millones de nuevos pesos, como resultado de la operacion de 92 emisoras. De estas, 32 incrementaron sus precios, 40 bajaron y las 20 restantes permanecieron estables. Las emisoras con mayores ganancias fueron: Sureste *ACP con 4.63 por ciento; Comerci *B, 3.85; y Ggemex *CPO con 3.79 por ciento. En contraste, las bajas correspondieron a: GMD *L con 22.65 puntos; Aeromex CPO, 8.89; y TMM +A con 7.26 por ciento. Todos los sectores tuvieron incrementos, a excepcion de Servicios, que perdio el 0.70 por ciento; y la industria Extractiva, que permanecio sin cambios. El sector productivo mas beneficiado fue Comunicaciones y Transportes, con 1.62 por ciento de gananacia. En el campo internacional, el indice Dow Jones de Nueva York gano 4.32 puntos, que significo un repunte de 0.12 por ciento para fijarse en los tres mil 679.73 puntos. Al otro lado del mundo, la Bolsa de Tokio cerro con alza, al progresar el indice Nikkei 133.53 puntos, es decir, el 0.7 por ciento, para terminar la sesion en 19 mil 696.74 puntos. En Londres, el indice Footsie de 100 valores cerro con incremento de 15.3 puntos, equivalente a 0.5 por ciento, a tres mil 131.5 puntos; mientras que la bolsa de Paris siguio recuperandose al obtener una ganancia de 1.33 por ciento y establecer su indicador en dos mil 128.22 puntos. .