PAG. 31 SECCION: Cultura CINTILLO: OBRAS COMPLETAS CABEZA: Octavio Paz, el arquitecto nomada CREDITO: Alejandro Ortiz Gonzalez En medio de estrictas medidas de seguridad (quien esto escribe paso por al menos cuatro puestos de revision), se presentaron anoche en la Unidad Maestro Jesus Silva Herzog del Fondo de Cultura Economica, los primeros seis tomos de las Obras Completas de Octavio Paz, coeditadas por el FCE y el Circulo de Lectores de Espana. Una hora antes de la presentacion, en una sala anexa, se realizo una conferencia de prensa donde el director de la institucion, Lic. Miguel de la Madrid Hurtado, destaco la benefica coincidencia entre los cumpleanos del FCE y de Octavio Paz. Desde las primeras obras de Paz, senala De la Madrid, el Fondo se ha honrado con publicarlas, como lo ha hecho con Vasconcelos, Reyes, Villaurrutia, Gorostiza, Rulfo, Arreola, Fuentes, entre muchos otros. En presencia del autor de Sor Juana Ines de la Cruz o las trampas de la fe, Miguel de la Madrid apunto que la caracteristica fundamental de esta edicion es la participacion del propio autor en el cuidado de cada uno de los tomos, elaborando incluso un prologo para cada uno de ellos. En el curso de este ano y los proximos, agrego, se publicaran el resto de los tomos de estas Obras Completas que, sin duda, constituiran una lectura indispensable para las futuras generaciones de habla hispana. Intelectua l inconmovible concluye De la Madrid Paz ha hecho culto de la independencia frente a la sociedad y frente al Estado, se ha mantenido distante de los polos opuestos y se ha empenado en la lucha por la libertad. Minutos despues, ante mas de medio centenar de personas, inicio la presentacion de los primeros dos tomos de las Obras Completas, misma que corrio a cargo de Adolfo Castanon, escritor y gerente editorial del FCE, Ramon Xirau, filosofo, poeta y critico literario, Enrico Mario Santi, biografo de Paz, Alberto Ruy Sanchez, escritor y director de la revista Artes de Mexico, Manuel Ulacia, poeta, Anthony Stanton, critico, y el propio Octavio Paz. En su oportunidad y como introduccion, Castanon (autor de Arbitrario de Literatura Mexicana y El pabellon de la limpida soledad), senalo que con esta ceremonia se inicia tambien la celebracion de los sesenta anos del FCE. Es motivo de celebracion tambien, senala, porque nos permite el acercamiento a una persona literaria que es obra de sus obras, que se ha convertido en un espacio para la discusion intelectual dentro y fuera de Mexico. La critica no es en Paz una doctrina, sino una gramatica, una vision que ordena el mundo desde la poesia. Paz, fiel vasallo libre a sus vocaciones poeticas y criticas, dice Ramon Xirau. Los primeros tres tomos de sus Obras Completas remiten a la teoria literaria, a la historia de la poesia como actividad, pero tambien como forma de conocimiento, conocimiento dialectico donde subyace siempre lo otro. Para Paz senala Xirau, el poeta es accion que no se limita, y Paz ve y escucha al mundo poetica y sagradamente, y la imaginacion en el es facultad para poner en relacion realidades contrarias o disimbolas, y en al gunos casos llevarlos a la union, a la comunion en el espacio de la imagen poetica. Bajo un aguacero torrencial y frente a un auditorio atento y silencioso, sonriente cuando se escuchaban por los microfonos las conversaciones silenciosas de Paz con otros ponentes, Enrico Mario Santi es contundente: Pocas veces un escritor habia situado con tanta providencia a la poesia como marco que desborda los limites de la creacion poetica. Al hacer de la poesia el marco de referencia de toda su obra, Paz afirma el caracter previo y fundacional de la poesia sobre todos los otros discursos. La poesia no sera ya ni historia ni filosofia, sino una actividad paralela, o como el mismo lo ha dicho, la poesia como actividad anfibia que participa de ambas, pero siempre concreta, singular, nunca abstracta o general, bajo una postura intelectual que se puede resumir en palabras del propio poeta: "El escritor no escribe desde Palacio Nacional, ni desde la tribuna popular ni desde el Comite Central, sino desde su cuarto". Alberto Ruy Sanchez (Premio Xavier Villaurrutia en 1987 por su libro Los nombres del aire), ubica a Octavio Paz como a un arquitecto nomada, siempre en movimiento, que vive la obra enfrentandose a ella, pensandola, decifrandola, pero sobre todo penetrandola. Es raro dice el tambien autor de Los demonios de la lengua, que los libros nos inviten no solo a leer sino tambien a caminar, y los de Octavio Paz lo hacen, nueva condicion de nomada. De los haikus al poema extenso, nos ha hecho de letras una construccion gotica, donde la luz entra por los muros como nadie ha entrado antes. Agudo aunque extenso en su intervencion, Manuel Ulacia senala que raras veces en la historia de nuestra lengua se ha dado el caso de un poeta tan informado sobre las tradiciones occidentales, que igual traduce del chino o del japones que escribe sobre la tradicion francesa o sobre politica, pero siempre logra imprimir a su obra una condicion de armoniosidad a traves de la poetica de la conciliacion de los contrarios, como eje fundamental de su obra. Octavio Paz dice Anthony Stanton pertenece a nuestra epoca y nos habla desde el presente. Sus ensayos tienen una actualidad apremiante, son estimulos para pensar en nuestros problemas. La poesia, tanto en la vertiente creadora como en la reflexiva, es el centro y el eje de toda la obra de Octavio Paz, y esta obligada a ser, como el mismo Paz senala, la otra voz, contratiempo del tiempo. La modernidad, obsesion para el autor, es un nuevo racionalismo critico que construye en los espacios vacios antes ocupados por la teologia, la metafisica y el absolutismo religioso o politico. Ante las ortodoxias sistematicas, Paz opone una heterodoxia. Para el, la poesia romantica es revolucionaria, no con, sino frente a las revoluciones del siglo, y su religiosidad es una transgresion de las religiones. Leyendo a Paz concluye Stanton, empece a comprender la poesia moderna, y estoy consciente de que esta tradicion no seria la misma sin su obra. Por ultimo, ante cientos de amigos, en una casa editorial que es como la suya misma, Octavio Paz agradece y anade sobre los comentarios hechos a los primeros dos tomos de sus Obras Completas: Yo no se si lo que escrito es una teoria o una defensa de la poesia, yo diria simplemente que fue una justificacion de alguien que escribe poesia, no desde el punto de su relacion con la filosofia o la historia, sino con la tradicion moderna. Si pudieramos resumir todo esto, diria que siempre he querido compartir mis e xploraciones, siempre a traves de la traduccion como transmutacion y transmision de los objetos del mundo, exploracion que como muchas otras es tan solo una tentativa mas por descifrar al mundo. El poeta moderno es traductor en ese sentido, y si hay algun pais donde la traduccion esta viva es en Mexico. Las fronteras entre creacion y traduccion concluye, son tenues, pues toda autentica traduccion es una creacion, y viceversa. .