PAG. 33 SECCION: Cultura CINTILLO: La Hoguera y el viento CABEZA: Jose Emilio Pacheco, versatilidad y maestria infrecuente CREDITO: ALEJANDRO ORTIZ GONZALEZ Quiza porque en ese mismo instante se presentaba en el museo Rufino Tamayo el libro de Teresa del Conde, o acaso porque Jose Emilio Pacheco no estaria presente, lo cierto es que sorprendio la gris, fria y acaso diriamos veloz presentacion de La hoguera y el viento, Jose Emilio Pacheco ante la critica, coedicion de la UNAM y Editorial Era, seleccionado y prologado por el uruguayo Hugo J. Verani y ¨comentado? por Hernan Lara Zavala, Gonzalo Celorio y Eduardo Mejia. Con una carta de agradecimiento enviada por el poeta, novelista, cuentista, periodista y difusor cultural - Sin mucho tino, Gonzalo Celorio no acerto sino a hablar acerca de la coleccion Grandes Autores ante la Critica, que se edita en coordinacion con Editorial Era. Expuso lo que significa para la UNAM esta nueva aventura editorial, sus pretensiones literarias y acdemicas, y cerro con un "Enhorabuena" que no conmovio a casi ninguno de los cerca de 25 asistentes al evento, realizado en la Casa de la Cultura Jesus Reyes Heroles, de Coyoacan. Tal vez lo mejor de su intervencion fue el anuncio de los siguientes dos volumenes de la coleccion: Sergio Pitol y Augusto Monterroso, curiosamente coincidentes, junto con Pacheco, en esa capacidad para trabajar en un discretisimo silencio, sin bombos ni platillos. Eduardo Mejia, tal vez de quien menos se esperaba, resulto el mas cercano al homenaje. En 1985 -dice-, se publico la primera edicion de este libro, en una coedicion de la UAM y la Universidad Veracruzana, misma que circulo tan mal que pocos o casi nadie la conoce y mucho menos la posee, a tal grado que los mismos investigadores de la UAM me llaman para consultar datos bibliograficos sobre Pacheco. Y continua: Es notable, de entrada, la poca atencion que ponen los lectores en Mexico a la obra vasta, clara e indispensable del poeta, en comparacion con la que recibe en el extranjero; tratandose de un autor que aun al contar con la preferencia de los ensayistas, complace por igual a poetas y narradores. Lo mas curioso es la division entre los aspectos mas atendidos por los criticos y lectores mexicanos y extranjeros ante su obra. Mientras en Mexico se busca el elemento del desastre como bandera de varias generaciones, en el extranjero se busca la fugacidad de la vida, lo momentaneo, el instante unico e irrepetibl e. Por ultimo, Mejia agradece a Verani por Previo a las palabras de Verani, Hernan Lara Zavala ubica a La hoguera y el viento como un libro-homenaje de un autor extraordinario que ha desempenado un papel fundamental en las letras de Latinoamerica. Tras narrar una anecdota sobre el momento en que Pacheco fue atacado virulentamente por un grupo de intelectuales hace unos anos, Lara Zavala destaca el hecho de que con este libro, la agresion queda repelida en forma contundente, La a en 49 paginas atiborradas- es muestra de la otra cara de la moneda, senala Lara Zavala, sobre la enorme atencion que existe en torno a Jose Emilio Pacheco y su obra. Para cerrar, el uruguayo Hugo J. Verani agradece a quienes han hecho posible la reedicion del libro, y destaca por sobre todas las cosas la vocacion literaria y humanistica de Jose Emilio Pacheco. panoamerica sobresalen tres hombres -dice Verani-, Alfonso Reyes, Octavio Paz y Jose Emilio Pacheco. Paz, heredero de Reyes; Pacheco, heredero de Paz, nos ensenan, como el propio Reyes, a pensar con claridad, y ambos han creado un espacio intelectual impar en la segunda mitad del siglo. La presente edicion -senala- agrega 9 articulos, tres de otros notables escritores, dos notas de Rosario Castellanos y una semblanza de Elena Poniatowska, lo que suma en total 25 trabajos. El vasto reconocimiento de su obra es un testimonio mas de la excelencia y la difusion de su labor literaria. Cuando cerre la edicion -concluye- en septiembre de 1990, la bibliografia de Pacheco estaba al dia, pero como suele publicar semanalmente hace falta ya una tercera edicion. En suma, el presente libro no es mas que un minimo homenaje al talento y a la maestria de un escritor indispensable en este nuevo fin de siglo". .