SEC. CIUDAD PAG. 15 CINTILLO: MAYOR INDIC EEN EL PAIS CABEZA: 544 casos de rabia en el Edomex causaron la muerte a seis personas, el ano pasado CREDITO: ALICIA RIVERA TLALNEPANTLA, Edo. Mex., 6 de abril.-De acuerdo a estadisticas oficiales, en el Estado de Mexico se reportaron 544 casos de rabia tan solo en el ano pasado, con una perdida de 6 vidas humanas y que lo ubican en la primera entidad del pais con la mas alta incidencia de esta enfermedad infecciosa. Lo anterior, quedo de manifiesto durante la Primera Reunion Cumbre sobre la Rabia que se efectuo en esta ciudad en la cual el coordinador de Salud Publica del Estado de Mexico, David Salinas, resalto que en los primeros tres meses de este ano se han registrado 27 focos rabicos tan solo en los municipios de Ecatepec, Toluca, Cuautitlan y Tultitlan. Dijo que la falta de recursos para implementar dispositivos preventivos de salud entre la poblacion, ha propiciado que en el Estado de Mexico, principalmente en los municipios conurbados, se registre una alarmante incidencia de la enfermedad. Durante la reunion a la que acudieron los jefes de las jurisdicciones del sector salud y centros antirrabicos de Ecatepec, Atizapan, Cuautitlan, Cuautitlan-Izcalli, Tultitlan, Naucalpan, Tlalnepantla, asi como las delegaciones Gustavo A. Madero y Azcapozalco del Distrito Federal, el funcionario insistio en la necesidad de impulsar programas emergentes para disminuir el alto indice de casos de rabia en la entidad. A su vez, los jefes de las jurisdicciones sanitarias plantearon entre otras medidas, la realizacion de un programa intermunicipal con apoyos mutuos y que se intensifiquen las campanas de vacunacion prolongandose en todo el ano y la captura de caninos callejeros que deberan ser sacrificados. Para tal efecto, se acordo llevar a cabo otra reunion con el proposito de definir estrategias. Se propuso tambien que se legisle en esta materia para que los propietarios de mascotas asuman su responsabilidad, paguen un impuesto de tenencia y se les castigue en caso de infringir la Ley General de Salud. Otra de las acciones conjuntas propuestas fue eliminar los limites delegacionales o municipales en los operativos de captura de animales, para que tanto las brigadas del Distrito Federal, como de los municipios conurbados trabajen en forma integral tanto en campanas de vacunacion, captura, capacitacion de personal y elaboracion de programas educativos. .