SECCION INTERNACIONAL PAG. 23 BALAZO: CHILE CABEZA: Se niega a renunciar el jefe de la policia pese a la exhortacion de Frei CREDITO: AGENCIAS SANTIAGO, 5 de abril.-Luego de una entrevista de mas de una hora con el presidente chileno, Eduardo Frei, el director de la policia de carabineros, Rodolfo Stange, anuncio que permanecera en su cargo, desafiando un coro de peticiones de renuncia hecho por lideres politicos gobiernistas y organizaciones de derechos humanos. El general Stange, de 68 anos, podria ser sometido a proceso por cargos de obstruccion a la justicia en la investigacion que aclaro el secuestro y degollamiento de tres dirigentes comunistas, ocurrido el 30 de marzo de 1985. La semana pasada, el juez de la Corte de Apelaciones Milton Juica sentencio a penas que van desde 40 dias de prision a cadena perpetua a 15 ex miembros de los carabineros y un civil, culpables del brutal crimen, y recomendo a la justicia militar que procese a Stange, a su antecesor en el cargo, Cesar Mendoza, y a otros tres ex generales de la institucion por obstruccion a la justicia e incumplimiento de deberes militares. Conocida la decision de Juica, lideres de la coalicion gobernante, familiares de los comunistas asesinados y dirigentes de organizaciones de derechos humanos pidieron la renuncia del jefe policial por considerar que un proceso judicial en su contra lo inhabilita moralmente para seguir ejerciendo el cargo. Medios locales de prensa dijeron que el ministro de Defensa, Edmundo Perez, le sugirio a Stange que renunciara, aunque un articulo constitucional impide al presidente pedir la dimision de los jefes de las fuerzas armadas -que en el caso chileno incluyen a la policia uniformada- por un periodo de ocho anos. Esta disposicion es la misma que permite a Augusto Pinochet continuar en la jefatura de la comandancia del ejercito, que mantiene desde agosto de 1973. Stange, quien precisamente asumio el cargo en 1985, cuando su antecesor renuncio por la aparicion de los primeros indicios de la participacion de los carabineros en el triple crimen, recibio el viernes un fuerte respaldo publico en una declaracion de todos sus generales, lo que marco la primera divergencia publica de Frei con mandos militares desde que asumio el cargo, el 11 de marzo. La declaracion fue leida por uno de ellos ante la prensa, teniendo como telon de fondo a todos los oficiales correctamente formados. Tambien desafio un llamado publico que le hizo el jueves el ministro del Interior, el socialista German Correa, para que analizara en conciencia el dano que su permanencia en el cargo podia hacer a la institucion policial. Agrego que su actitud de permanecer en la jefatura policial es Al momento de ocurrir el triple crimen, Stange era subdirector de los Carabineros. Una grabacion en cinta magnetofonica, incluida en el proceso judicial y difundida por medios locales de prensa, muestra a Stange organizando la defensa de los acusados por el caso. Entre los sentenciados se encontraban los seis autores directos del degollamiento de los dirigentes comunistas Jose Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino, aunque recibieron sentencias diferentes segun el grado de colaboracion que tuvieron en el proceso judicial. En tanto, el presidente Frei estudia una salida a la primera crisis de su administracion, luego de que Stange rechazo la peticion de renuncia que le planteo el ministro de Defensa. Una de las alternativas de Frei es llevar el conflicto hasta el Consejo de Seguridad Nacional, que integran el ex presidente Augusto Pinochet, en su condicion de comandante en jefe del Ejercito, y los jefes de la Armada y la Fuerza Aerea, indicaron fuentes politicas. El Consejo, del que tambien forman parte el Presidente del Senado, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia y el Contralor General de la Republica, tiene facultades para destituir a los jefes de las instituciones militares, incluido el servicio de los carabineros. Por otra parte, la Corte Suprema de Justicia acepto un pedido de los tribunales alemanes para interrogar en Chile a Paul Schaeffer, lider de la Colonia Dignidad, vinculada con la detencion y desaparicion de ciudadanos chilenos bajo el pasado regimen militar. .