SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CABEZA: La desestabilizacion CREDITO: Guillermo Ibarra Ciertamente, las opiniones insidiosas y gratuitas han contribuido a minar todavia mas una ya deteriorada credibilidad de la ciudadania en las instituciones politicas y, con ello, a fomentar -sea o no sea la intencion- una logica desestabilizadora. Cualquiera que sea la verdad acerca de las posibles conjuras y los intereses sectarios que buscan meter al pais en el caos, es claro que en los ultimos meses hemos estado viviendo una cadena de episodios que traen consigo el inminente riesgo de la desestabilizacion politica y economica. Una desestabilizacion que cosecha -deliberadamente o no- sus primeros exitos con el inmovilismo, la confusion y la justificacion de la violencia en diversos sectores del gobierno y de la sociedad civil. No sabemos todavia si hay o no un hilo conductor que explique, a la vez, los hechos de Chiapas, los bombazos en Plaza Universidad y en varias ciudades de Mexico, el asesinato de un estudiante en la Ciudadela, el secuestro de Harp Helu y el criminal atentado contra Colosio, asi como una "guerra de papel" donde se ataca a instituciones y personajes publicos, con una inusitada ferocidad que no seria reprobable si estuviera siempre amparada en hechos y en razonamientos solidos. Sin embargo, la peligrosa logica del odio y el conflicto sugiere ya conclusiones falaces, que descansan en generalizaciones apresuradas, en prejuicios y omisiones. Algunos -o muchos- quieren creer, por ejemplo, que la investigacion sobre el homicidio de Colosio ha de desembocar en el descubrimiento de un complot de proporciones descomunales, donde han de verse involucradas personalidades de los mas altos niveles del gobierno mexicano y quien sabe si no algunas de las principales potencias mundiales. Dejando de lado todo sentido critico, se ignora o se quiere ignorar la posibilidad de que el asesinato haya sido un hecho aislado donde el asesino y sus complices y patrocinadores actuaban por intereses y objetivos limitados, ajenos a los principales circulos del poder. Pero tal parece que, interpretando de peculiar manera las conclusiones del subprocurador especial, Miguel Montes, acerca de la participacion de varias personas en el asesinato, se quieren sustentar concepciones catastrofistas acerca de la existencia de una gran conjura politica. El pensamiento autoconfirmatorio y, en algunos casos, un antigobiernismo a ultranza, que pretende desafiar las leyes elementales de la logica, han tenido tambien muchas de las opiniones periodisticas acerca del estallido de Chiapas y de la designacion de Zedillo como sustituto de Luis Donaldo Colosio. Resulta curioso, por ejemplo, ver como algunos de los mas duros criticos de Luis Donaldo Colosio, quienes lo colmaban de epitetos y aseguraban que con el el PRI no podria ganar las elecciones de agosto, hoy se rasgan las vestiduras por la designacion de Zedillo, que, sugieren, ademas de ser una irreverencia impedira que el PRI obtenga un triunfo que ya tenia seguro con Colosio (). A Colosio -como alguien ha senalado- todo se le reprocho, todo se le critico: el respeto a su partido, la fidelidad al Presidente, su mesura ante las criticas de sus adversarios, internos y externos, hasta el destierro del embute, y el fin de la prepotencia del Estado Mayor, de los aviones privados y las comitivas con todos los gastos pagados. Si habia poca gente en el mitin, malo, senal de debilidad; si habia mucha, malo, senal de acarreo. No se trata, desde luego, de defender una postura oficialista a ultranza, sino simplemente de enfatizar la necesidad de guardar la mesura, la relativa objetividad y la congruencia en cada opinion y punto de vista. Para conjurar el riesgo de perder aquellos dones inapreciables que son la paz y la estabilidad, se requiere que la ciudadania se preocupe por reflexionar y analizar criticamente las opiniones que recibe de los medios de comunicacion y que estos se aboquen con seriedad y responsabilidad a la tarea de informar con objetividad, evitando el amarillismo, la manipulacion y la insidia. Es preciso, tambien, que el gobierno se preocupe mucho mas por disenar una estrategia de comunicacion que le permita responder en forma veraz y oportuna en todas las inquietudes y dudas razonables de la ciudadania sobre asuntos tan delicados como el conflicto de Chiapas o el asesinato de Luis Donaldo Colosio. El combate a la impunidad y la estricta imparticion de justicia son anhelos compartidos por el pueblo de Mexico y frente a ellos no deberian erigirse en excepcion los comunicadores y los medios de comu nicacion. Personas e instituciones deberian hacer valer su facultad de apelar a medios legales para evitar los ataques calumniosos que danan su reputacion y deterioran su credibilidad. No se puede pelear el poder politico por medio de la violencia y la desestabilizacion, a riesgo de caer rapidamente en un proceso de "sudamericanizacion" (dicho sea esto con todo respeto para los paises sudamericanos); por eso, velar por la limpieza y la transparencia electoral constituye no solamente una de las tareas mas delicadas para Jorge Carpizo desde la Secretaria de Gobernacion, sino un deber para todos los mexicanos que anhelamos vivir en condiciones de paz social y de apertura de los espacios demo craticos. A fin de cuentas, la desestabilizacion perjudicara a todos -en primerisimo lugar a los sectores mas desposeidos- para satisfacer solamente intereses mezquinos o ideologias dogmaticas y delirantes. imo lugar a los sectores mas desposeidos- para satisfacer solamente intereses mezquinos o ideologias dogmaticas .